Menu
0 $ 0

Baterías Cúcuta

Las baterías Cúcuta son dispositivos fotovoltaicos mediante los cuales se puede almacenar la energía eléctrica proveniente de los paneles solares en Cúcuta, y así, las baterías Cúcuta maximizan la producción de energía de un sistema fotovoltaico en Cúcuta y cualquier parte de Colombia, especialmente en ciudades con una gran disponibilidad de radiación solar, como es el caso de Cúcuta. Por lo tanto, usar un sistema fotovoltaico con baterías Cúcuta es una excelente forma para aprovechar la exposición a la radiación solar de Cúcuta y obtener un mejor rendimiento de las baterías Cúcuta y mayor producción de energía en cualquier parte de Cúcuta. 

Es así que, si desea iniciar el camino de la transición energética para usar sistemas fotovoltaicos con baterías Cúcuta, en AutoSolar Colombia encontrará las mejores baterías Cúcuta. Somos una empresa con amplia trayectoria y experiencia en el sector de la energía solar en Colombia y Cúcuta, desde la venta de equipos como baterías Cúcuta hasta montajes de sistemas en diversas ciudades como Cúcuta, contamos con productos como las baterías Cúcuta, servicios y personal ideal para ayudarle a transformar la forma en cómo consumes energía eléctrica en Cúcuta.

Baterías Cúcuta: ¿Por qué comprar? 

icono bombilla Las baterías Cúcuta son dispositivos fotovoltaicos diseñados para almacenar la energía producida por los paneles solares en Cúcuta, permitiendo que esta energía pueda ser utilizada de forma óptima en diversas aplicaciones y sectores en ciudades como Cúcuta, donde el uso de la energía solar y de las baterías Cúcuta contribuye a transformar las dinámicas de producción y consumo energético, para encaminarse en procesos limpios y sostenibles en la ciudad de Cúcuta.

Comprar baterías Cúcuta, representa una inversión inteligente si vives en la ciudad de Cúcuta y deseas sacar el máximo provecho a la energía solar en Cúcuta, y a las baterías Cúcuta, para tener controlado tu consumo eléctrico en Cúcuta. Las baterías Cúcuta te permiten almacenar el excedente de energía que producen los paneles fotovoltaicos de Cúcuta en el día, y como ya lo sabes, poder usar dicha energía cuando no hay disponibilidad del sol en Cúcuta, como en la noche o en días lluviosos, donde la neblina de Cúcuta bloquea la radiación solar. Las baterías Cúcuta no solo te proporcionan independencia energética en Cúcuta, sino que brindan protección ante las interrupciones del servicio eléctrico tradicional en Cúcuta, y además, el uso de las baterías Cúcuta, permite la reducción en las facturas de la electricidad en la ciudad de Cúcuta.

Con el uso de las baterías Cúcuta, estarás siendo parte del equipo de personas conscientes que usa energía limpia y renovable en Cúcuta, para contribuir activamente al cuidado del medio ambiente, y a la reducción de emisiones contaminantes en Cúcuta, en una época donde los precios de la energía tradicional aumentan en Cúcuta y la preocupación por el cambio climático crece. Por esta razón y algunas otras expuestas a continuación, comprar baterías Cúcuta, es una decisión inteligente que te brinda beneficios económicos, prácticos y sostenibles para la ciudad de Cúcuta. 

1

Altos niveles de radiación Solar en Cúcuta. El clima Cálido que ofrece la ciudad de Cúcuta durante casi todo el año, lo hace excelente opción para adquirir baterías Cúcuta, ya que maximiza la eficiencia de los sistemas fotovoltaicos de Cúcuta, lo que hace indispensable el uso de baterías Cúcuta y no desperdicia energía. 

2

Autonomía energética en Cúcuta. Las baterías Cúcuta te van a permitir disponer de la energía, incluso en momentos donde la red eléctrica de Cúcuta falle, o donde la cantidad de radiación solar en Cúcuta no sea la más óptima para el funcionamiento de los sistemas, las baterías Cúcuta te permiten tener el control completo de tu energía, gracias a la adquisición de las baterías Cúcuta.

3

Ahorra con tus baterías Cúcuta. El uso de baterías Cúcuta, te permite reducir, en gran medida, la dependencia de energía de la red tradicional de Cúcuta, lo que representa menor consumo, y con ello ahorro en el pago del servicio de la luz en la ciudad de Cúcuta, gracias a la adquisición de baterías Cúcuta.

4

Protección en el aumento de tarifas. Las baterías Cúcuta y la energía solar en Cúcuta te blindan contra el aumento de precios, en el servicio de la electricidad en Cúcuta, lo que te permite ahorrar y mantener mayor estabilidad financiera en Cúcuta, gracias a las baterías Cúcuta y la energía solar.

5

Contribución al medio ambiente. El uso de baterías Cúcuta, te permite reducir gases contaminantes en Cúcuta, y con ello aportas un granito de arena al cuidado del medio ambiente de Cúcuta, debido a que las baterías Cúcuta y tu sistema fotovoltaico, usa energía limpia y sostenible.

6

Servicio a domicilio. En Cúcuta, existen proveedores como AutoSolar Colombia, que te brindan asesoría gratuita en Cúcuta y todo colombia, con la opción de domicilio e instalación de sistemas solares en Cúcuta, entre ellos, las baterías Cúcuta, lo que te facilita la compra y montaje de tus baterías Cúcuta.

7

Incentivos en Cúcuta. La decisión de adquirir baterías Cúcuta o sistemas solares en Cúcuta, impulsa el uso de baterías Cúcuta en Colombia y Cúcuta, lo que genera incentivos por parte del gobierno Colombiano, para que hagas efectiva tu instalación de baterías Cúcuta en la ciudad de Cúcuta.

8

Baterías Cúcuta y diferentes precios. Dentro del catálogo de Autosolar, existen diferentes opciones de baterías Cúcuta, para que encuentres la referencia de baterías Cúcuta que se adapta a tus necesidades y presupuesto de instalacíon en Cúcuta.

Baterías Cúcuta. Este es su precio en AutoSolar

A la hora de comprar sus baterías Cúcuta, debe asegurarse de hacerlo junto a una empresa confiable y con experiencia en baterías Cúcuta, donde pueda encontrar una amplia oferta de productos y servicios fotovoltaicos como las baterías Cúcuta. Por lo cual, AutoSolar Colombia se distingue como una de las mejores empresas de energía solar en el país y la ciudad de Cúcuta, con un amplio catálogo de baterías Cúcuta; con tecnologías, funcionalidades y precios diversos, así como, servicios postventa de alta calidad, realizados por personal calificado y con la capacidad para guiarlo en su proceso de compra e instalación de sus baterías Cúcuta.

Como parte de nuestras características distintivas, tenemos nuestra tienda solar, la cual cuenta con un amplio y diverso catálogo de baterías Cúcuta, donde podrá encontrar baterías Cúcuta con una excelente relación calidad-precio, así como, variedades de referencias en baterías Cúcuta para que pueda conseguir las baterías Cúcuta que mejor se ajuste a sus necesidades energéticas y presupuesto para su instalación en Cúcuta. Razón por lo cual, queremos compartirle algunas de las baterías Cúcuta que manejamos en el momento, junto con sus características técnicas y precio, para que pueda tener una idea más clara sobre las baterías Cúcuta disponibles, y las posibilidades que tiene para usar estos dispositivos.

Referencias baterías Cúcuta Características técnicas  Precio baterias Cúcuta
🔋Batería GEL 12V 150Ah Tensite
  • Voltaje nominal: 12V
  • Capacidad nominal: 150Ah
  • Corriente de carga máxima: 36A
  • Dimensiones: 407 x 174 x 215 mm
  • Peso:33.6 kg

Precio  $866.416

🔋Batería GEL 6V 600Ah Tensite
  • Voltaje nominal: 6V
  • Capacidad nominal: 600Ah
  • Corriente de carga máxima: 1260A
  • Dimensiones: 4295 x 178 x 404 mm
  • Peso: 57 kg
Precio  $1.634.404
🔋Batería Estacionaria OPzV 2V 1110Ah C100 Tensite
  • Voltaje nominal: 2V
  • Capacidad nominal: 1110Ah
  • Corriente de carga máxima: 200A
  • Dimensiones: 191 x 210 x 678 mm
  • Peso: 65 kg
Precio  $3.371.666
🔋Batería Litio Pylontech 24V UP2500 2,8kWh
  • Voltaje nominal: 25.6V
  • Capacidad nominal: 2840Ah
  • Corriente de carga máxima: 111A
  • Dimensiones: 442 x 420 x 119 mm
  • Peso: 27.5 kg
Precio  $7.874.454

*Esta tabla presenta referencias y el respectivo precio de los dispositivos de almacenamineto, para más información sobre estas referencias, saber con exactitud el precio y disponibilidad para Cúcuta, escríbanos a través de nuestras líneas de atención para recibir asesoría personalizada sobre los dispositivos de almacenamiento.

Recomendaciones para comprar e instalar baterías Cúcuta

icono bombilla A la hora de comprar e instalar sus dispositivos de almacenamiento, debe tener presentes una serie de recomendaciones clave, con las cuales hará de su transición energética hacia la energía solar en Cúcuta, un proceso más amigable y fácil para usted. Además, se asegura de obtener todos los beneficios y ventajas que el uso de una energía limpia en Cúcuta ofrece.

El uso de sistemas y equipos fotovoltaicos en Cúcuta, requiere que el usuario acate una serie de recomendaciones muy importantes en Cúcuta, con las cuales se puede asegurar que, tanto durante el proceso de compra como de instalación en Cúcuta, todo se hace bajo estándares de alta calidad, con un servicio oportuno y eficiente en Cúcuta. Por lo tanto, desde AutoSolar le compartimos las indicaciones que debe tener en cuenta al momento de hacer el cambio hacia la energía renovable en Cúcuta, estos son:

Identifique el consumo de energía. Antes de comprar un equipo fotovoltaico, debe conocer la cantidad de energía que requiere su instalación para funcionar, de manera que, pueda buscar un dispositivo con la capacidad suficiente para cubrir ese consumo.

Considere los tipos de dispositivo. Actualmente, en el mercado fotovoltaico, existen varios tipos de dispositivos de almacenamiento, con diferentes tipos de tecnologías para almacenar energía, por lo cual, encontrará variedad de características técnicas, funcionalidades y precios, para que busque y encuentre la que mejor se adapte a sus necesidades energéticas y presupuesto. Algunos de los tipos de batería solar disponible son: las de lito, gel, AGM, plomo-ácido y estacionarias.

Contemple el fabricante, calidad de manufactura y garantía. Identifique el fabricante del equipo que piensa comprar, ya que al adquirir un sistema fotovoltaico con un fabricante reconocido y certificado, podrá tener la tranquilidad de que sus equipos fueron fabricados con materiales de alta calidad y tecnología de punta, por lo cual, le ofrecerán una garantía con excelente cobertura

Agende sus servicios de instalación y mantenimientos con personal certificado. Parte de que sus equipos funcionen adecuadamente, viene de una correcta manipulación de estos, tanto en el momento de la instalación, de los mantenimientos preventivos; los cuales debe hacer el usuario en el lugar de la instalación, como de los mantenimientos preventivos y correctivos que deben ser realizados por personal capacitado. Por lo tanto, trabaje solo con personal capacitado y con las certificaciones correspondientes en manejo de sistemas de energía renovable y eléctricos.

Acceso a incentivos gubernamentales. Si bien comprar e instalar un sistema fotovoltaico puede implicar una gran inversión inicial, actualmente, en Colombia existe un amplio y diverso marco normativo que tiene como objetivo promover e incitar el uso de energías renovables; tanto en instalaciones domésticas, industriales y comerciales, con lo cual, puede investigar y ver las condiciones que debe cunmplir para acceder a incentivos gubernamentales y obtener este apoyo económico.

Ventajas de usar estos dispositivos

La capital del departamento de Norte de Santander cuenta con una ubicación y características geográficas idóneas para usar sistemas de energía solar como fuente de abastecimiento energético. Debido a su ubicación cerca a la línea del Ecuador, clima cálido y soleado, esta ciudad capital dispone de aproximadamente entre 5 a 6 horas de sol diarias, con una radiación solar que oscila entre los 5 y 6 kWh/m², lo que se considera como un nivel moderado a alto. Por lo tanto, teniendo en cuenta estas características, es que usar sistemas y dispositivos fotovoltaicos en esta parte del país ofrece ventajas como: 

Ahorro y reducción de costos. Al instalar sistemas de energía solar el consumo de energía proveniente de la red eléctrica disminuye considerablemente, haciendo que el valor de la factura de la luz se reduzca progresivamente. Esto genera que el usuario ahorre dinero y tenga un uso más eficiente de la energía.

Eficiencia energética. Gracias a la alta disposición de radiación solar con la que se cuenta en el departamento de Norte de Santander, la transformación y producción de energía por parte de los paneles solares es mayor, haciendo que sus procesos se realicen de manera óptima para aprovechar al máximo la radiación solar. Esto le permite al usuario tener mejores resultados en el funcionamiento de su sistema a corto y largo plazo.

Suministro y respaldo energético fiable. Cuando se usa un sistema fotovoltaico con una batería solar, se potencializa el uso y funcionamiento de este, haciendo que desde la producción hasta el suministro energético, el sistema mejore su eficiencia para brindar un abastecimiento de energía de forma segura, confiable y sostenible.

Producción y uso de energía limpia. Al usar un sistema de energía solar, el cual tiene como fuente principal de abastecimiento un recurso renovable e inagotable, la producción y consumo de energía tiene un menor impacto en el ambiente, permitiendo que este funcione por más tiempo de manera sostenible con el medio ambiente sin emitir gases de efecto invernadero.

Independencia y resiliencia energética. El uso de sistemas fotovoltaicos posibilita que el usuario del sistema logré tener autoconsumo; es decir, la capacidad para producir y consumir la cantidad de energía que una aplicación necesita sin intervención de terceros. Esto hace que las instalaciones fotovoltaicas realicen su trabajo eficientemente sin necesidad de usar la red eléctrica y sean más resilientes ante situaciones de emergencia. 

Así es su mantenimiento. Paso a paso

icono bombilla Realizar un adecuado y oportuno mantenimiento de su batería es clave para asegurar su buen funcionamiento y durabilidad en el tiempo, sobre todo para que funcione de manera óptima a largo plazo. Por lo tanto, el papel de los mantenimientos preventivos que debe realizar el usuario es fundamental para alcanzar este objetivo. 

Los mantenimientos requeridos por estos dispositivos fotovoltaicos destinados a almacenar la energía producida por los paneles solares, son  fáciles y amigables con el usuario, por lo cual, para conservarlos en óptimas condiciones es necesario que el usuario se comprometa a cumplir sin falta con los mantenimientos preventivos necesarios. A continuación, le compartimos un listado con los mantenimientos indispensables a realizar cuando tiene una batería solar en sus sistema fotovoltaico, y así, puede mantenerla en un excelente estado:

Revisión y limpieza externa. Cada mes debe revisar todo el exterior de su batería para verificar que no tenga ningún tipo de daño externo, ya que, en caso de encontrar rastros de corrosión, golpes, rasguños o abolladuras, debe llamar inmediatamente a un técnico para que revise y arregle su dispositivo. Si su batería se encuentra en óptimas condiciones puede proceder con la limpieza del equipo, con un paño de microfibra seco limpie toda la superficie para remover el polvo y suciedad que tenga su batería.

Inspección de los ciclos de carga y descarga. Mediante un monitor de carga o sistema de gestión de la batería, puede revisar que el funcionamiento del dispositivo y los niveles de carga son los indicados, evitando las sobrecargas o descargas profundas, y así, mantener la batería en un estado óptimo con una larga vida útil. Esto se recomienda hacerlo aproximadamente cada 3 a 6 meses. 

Monitoreo de la temperatura del dispositivo. Una batería solar debe mantenerse en un rango de temperatura equilibrado, ya que, en condiciones con temperaturas extremas su eficiencia y rendimiento disminuye, además de acortar su vida útil. Por lo tanto, asegúrese de mantener el lugar donde instaló su batería con buena ventilación y sombra para mantener el rango de temperatura entre los 15°C y los 25°C.

Revisión del nivel de electrolito, según el tipo de batería. Si tiene una batería abierta, como lo son las referencia de plomo-ácido, cada cierto tiempo es necesario que revise el nivel del agua al interior de esta, pues con el paso del tiempo este disminuye y si no se mantiene en el adecuado, el funcionamiento de la batería no será el mismo. Por esta razón, cuando revise su equipo y vea que el electrolito ha bajado, agregue agua destilada; nunca use agua normal, hasta llegar a la cantidad indicada en el interior de la batería.

Mantenimientos profesionales. Después de realizar los mantenimientos preventivos mencionados anteriormente, cada seis meses o una vez al año, dependiendo de su sistema y funcionamiento, es necesario que un técnico lo revise y compruebe que el funcionamiento general e individual de los dispositivos del sistema están dentro de los parámetros normales y en caso de ser necesario, que se realicen los mantenimientos correctivos correspondientes para que todo funcione correctamente.

Características clave de este dispositivo

La implementación de sistemas de energías renovables; especialmente aquellos que usan energía solar, toma cada vez más fuerza en todo el territorio nacional, sobre todo en las ciudades capitales como la puerta de Colombia, donde gracias a sus condiciones climáticas y características geográficas, el uso de sistemas y equipos fotovoltaicos; como los dispositivos de almacenamiento, es altamente efectivo y asequible para la mayoría de habitantes de la puerta de Colombia. Gracias al alto nivel de radiación solar y horas diarias de sol con las que cuenta la ciudad, estos sistemas con dispositivos de almacenamiento, funcionan eficazmente sin mayores complicaciones.

Por esta razón, si usted es uno de los interesados en adquirir este tipo de sistemas fotovoltaicos, y así tener un sistema de respaldo energético para su instalación, llegó al lugar indicado, en AutoSolar nos interesa promover la educación en torno a la energía solar para facilitar el uso responsable de los equipos fotovoltaicos y hacer que los usuarios aprovechen mejor los recursos, beneficios y ventajas que ofrece la energía solar. Por esta razón, le compartiremos la información indispensable que debe conocer respecto a los dispositivos de almacenamiento.

Componentes 

Celdas solares. Son los componentes internos de los dispositivos de almacenamiento, encargados de almacenar la energía en su interior, su composición varía según el tipo de tecnología que tenga, como por ejemplo litio o plomo-ácido. Además, cuentan con un electrodo positivo (cátodo) y otro negativo (ánodo) los cuales son esenciales en el proceso de almacenamiento y liberación de energía

Electrolito. Es un material de consistencia líquida, gelada o sólida; según el tipo de batería que se use, encargado de facilitar el flujo de iones entre los electrodos. Es de suma importancia para que se lleven a cabo las reacciones en los iones que permiten almacenar y liberar energía de los dispositivos de almacenamiento.

Carcasa. Estructura externa de los dispositivos, encargada de mantener los componentes internos en su lugar y protegerlos de factores externos como humedad, lluvia, polvo y suciedad que hay en el ambiente.

Conectores y terminales. Interfaces externas a los dispositivos, encargadas de conectarla con otros componentes del sistema fotovoltaico. Además, facilitan el flujo de corriente desde el dispositivo de almacenamiento hacia el sistema, y del sistema hacia la batería; lo que también se conoce como ciclos de carga y descarga.

Sistema de gestión de batería (Battery Management System. BMS). Sistema electrónico encargado de monitorear y gestionar el estado del dispositivo, asegurando que su funcionamiento se mantenga dentro de los parámetros normales para conservar el equipo en óptimas condiciones.

Funcionamiento 

Almacenamiento de energía. Durante el día, los paneles solares trabajan en captar radiación solar y convertirla en energía eléctrica; en forma de corriente continua (CC), la cual puede usarse inmediatamente o almacenarse en la batería, esto dependerá de las necesidades de consumo que tenga el usuario.

Ciclo de carga. Con esta energía destinada para almacenarse, inicia el ciclo de carga de dispositivo de almacenamiento, el cual inicia en los paneles solares, pasa por las conexiones y cables, para terminar en las celdas solares al interior de dicho dispositivo. Es importante resaltar que, la energía en forma de corriente continua es alcanzada en forma de energía química. 

Ciclo de descarga. Cuando llega la noche, o el día se torna nublado, el usuario puede usar la energía que ha sido almacenada en su dispositivo de almacenamiento. Dicha energía se libera, pasando de energía química a corriente continua, la cual sale de la batería y se dirige al inversor solar para ser transformada en corriente alterna (CA), la forma de energía requerida por los electrodomésticos y dispositivos de uso diario. Y así, termina el proceso, con el dispositivo suministrando energía de forma constante y segura.

Tipos 

Plomo-ácido. Utiliza ácido sulfúrico como electrolito, plomo y dióxido de plomo como electrodos. Son el tipo de batería más común y de uso, gracias a su bajo costo y practicidad, sobre todo en instalaciones pequeñas. Sin embargo, requieren más mantenimientos y tienen una vida útil más corta.

En litio. Utiliza sales de litio como electrolito, característica que le brinda mayor nivel de eficiencia y vida útil, respecto a los modelos plomo-ácido. Tienen un diseño compacto, ligero y con mayor densidad energética.

En gel. Es una variación de la batería plomo-ácido, donde en lugar de electrolito líquido se usa uno en gel, el cual reduce las posibilidades de fugas y derrames. Tienen un diseño compacto y sellado, por lo cual necesita menos mantenimientos y brinda un funcionamiento seguro, aunque su valor es más elevado respecto a los modelos anteriores.

Estacionarias. Son dispositivos diseñados para el almacenamiento de energía a gran escala, como lo pueden ser aplicaciones comerciales e industriales. Se caracterizan por estar diseñadas para permanecer en un lugar fijo y no ser movida por largos periodos de tiempo. Suelen ser más grandes, pesadas y costosas respecto a las demás referencias.

AGM (Absorbent Glass Mat en español Fibra de vidrio absorbente). Es una batería tipo plomo-ácido con variaciones tecnológicas como, diseño sellado y el uso de fibra de vidrio absorbente para mantener el electrolito en su lugar, lo que la hace la batería tipo plomo-ácido más segura del mercado.

Dejar un mensaje