Borne de freno
A la hora de instalar sus tableros eléctricos y asegurar las protecciones eléctricas de su sistema fotovoltaico, un elemento clave a usar es un borne de freno, también conocido como bornes de paso con freno, ya que, son dispositivos eléctricos que facilitan la unión segura de dos o más conductores al interior de este dispositivo. De manera que, usar un borne de freno le permite disfrutar de una mayor seguridad y confiabilidad en todas sus conexiones eléctricas; evitan que se suelten o aflojen provocando pérdidas de energía, porque, aplica una presión constante al conductor para mantenerlo en su lugar y hacer que todo fluya con normalidad en una instalación eléctrica fotovoltaica con diferentes tipos de configuraciones.
Por lo tanto, en este apartado encontrará toda la información necesaria para conocer en profundidad todas las características técnicas y funcionales de un borne de freno, de manera que, si está interesado en comprar el suyo pueda comprar el más adecuado para su caso, a un precio asequible y pueda usarlo de forma responsable a largo plazo. En AutoSolar Colombia somos proveedores de equipos, materiales y dispositivos fotovoltaicos; como el borne de freno, con una excelente calidad-precio ideal para cualquier tipo de instalación eléctrica fotovoltaica.
Borne de freno. Aspectos básicos
Mantener en óptimo estado las conexiones y protecciones eléctricas de su sistema eléctrico fotovoltaico le permitirá tener una distribución y gestión energética eficiente. Por lo tanto, en este apartado encontrará toda la información a detalle relacionada con uno de estos elementos clave a usar dentro de los tableros eléctricos fotovoltaicos, el borne de freno, un dispositivo fabricado a partir de materiales resistentes y duraderos como la poliamida, el policarbonato o el acero inoxidable, los cuales le permiten cumplir con su objetivo de actuar como conector de conductos dentro de un tablero eléctrico, manteniéndolas fijas y seguras en su sitio.
Pero, ¿cómo es posible este funcionamiento? Gracias a su diseño a partir de una estructura robusta, un borne de freno trabaja con un sistema de sujeción por resorte o muelle, el cual se caracteriza por ofrecer una presión constante sobre el conductor, garantizando una conexión firme a largo plazo. Este sistema del borne de freno puede funcionar gracias a su construcción con componentes de excelente calidad, que al trabajar de manera conjunta ofrecen un excelente funcionamiento. Por eso, cada borne de freno está compuesto por:
Cuerpo aislante |
Resorte de sujeción |
Elemento conductor |
Punto de inserción del conductor |
Palanca o botón de liberación |
Punto de marcado |
Encaje para riel DIN |
No pierda la oportunidad de comprar su borne de freno para sistemas eléctricos fotovoltaicos en una empresa confiable, que da garantías sobre sus servicios y productos, asegurando que su transición a la energía solar sea una gran experiencia. ¡Contáctese con nosotros e inicie el camino hacia el consumo de energía limpia en su instalación!
Características principales de un borne de freno
Un borne de desconexión o freno, es un componente esencial a usar dentro de un sistema eléctrico fotovoltaico, gracias a su capacidad para asegurar y proteger las conexiones eléctricas del sistema, permitiendo que tanto la instalación como el mantenimiento de las conexiones se haga de manera óptima, fácil y rápida. Gracias a su diseño y capacidad para interrumpir o seccionar el paso de corriente eléctrica; en condiciones específicas, manteniendo una conexión estable y segura para garantizar un rendimiento eficiente general del sistema. Por lo tanto, este equipo se distingue gracias a las excelentes características y funcionalidades que brinda dentro de una instalación fotovoltaica, las cuales le enlistamos a continuación, para que pueda conocer este equipo mucho mejor:
Funcionalidades de un borne de desconexión
- ❯ Seccionamiento del circuito eléctrico.Aísla partes del sistema de manera óptima y segura para que el sistema funcione ininterrumpidamente, especialmente durante su mantenimiento o inspección.
- ❯ Protección óptima del sistema.Permite incluir portafusibles, así como conectarse con fusibles para proteger al sistema y a los equipos contra situaciones eléctricas peligrosas; como sobrecorriente.
- ❯ Seguridad eléctrica completa.Mantiene tanto al sistema como al usuario protegido contra fallas eléctricas graves, además de, permitir desconectar manualmente cadenas de paneles o líneas de corriente continua.
Características técnicas del equipo
- ❯El equipo puede ser de cuchilla o de palanca para realizar el seccionamiento manual.
- ❯ Generalmente, trabaja con una tensión nominal entre 600V y 1500V (CC) según la instalación.
- ❯ Según el diseño del sistema, el borne puede trabajar con una corriente nominal entre 10A y 50A.
- ❯ Puede conectarse con tornillo, resorte o tipo push-in, tanto para cableado rígido como flexible, con una sección de cable entre 2.5 mm² y 16 mm².
- ❯ Los bornes de desconexión son compatible para realizar su montaje con riel DIN estándar.
- ❯Su diseño y fabricación es acorde a las normativas eléctricas vigentes, por lo cual, cuenta con las certificaciones IEC 60947 y IEC 60204-1.
- ❯Componente con doble grado de protección, como es el grado IP20; protección contra objetos sólidos mayores a 12mm y contra el contacto con los dedos, y el grado IP65; protección contra el polvo y a chorros de agua a baja presión. Por lo tanto, es un equipo ideal para usar en exteriores.
Usos y aplicaciones del equipo
Al comprar e integrar este dispositivo en su instalación, no solo estará contando con un equipo altamente funcional para garantizar el óptimo funcionamiento de su sistema, también cuenta con un equipo versátil, capaz de desarrollar varias funciones en diferentes tipos de aplicaciones y sistemas eléctricos. Por lo tanto, si compra su borne de desconexión, lo podrá usar en diferentes sectores y aplicaciones como:
☀️ |
Sistemas eléctricos fotovoltaicos. En cajas de string para seccionar cadenas de paneles solares de forma independiente. |
🏭 |
Cuadros eléctricos en aplicaciones industriales. Permite seccionar entradas y salidas, sensores, actuadores, entre otros. |
🏗️ |
Maquinaría y sistemas de automatización. Facilita seccionar los motores, válvulas, sensores o relés sin que se tenga que apagar toda la máquina. |
🚂 |
Sistemas de automoción y ferrocarriles. Secciona los circuitos eléctricos auxiliares o principales, permitiendo hacer mantenimientos sin apagar todo el sistema. |
🔐 |
Integración con dispositivos de protección eléctrica. Admite la conexión de un fusible y contactos auxiliares para brindar una protección adicional al sistema. |
Si necesita orientación para aclarar sus dudas o agendar un servicio de instalación de este equipo, recuerde que puede comunicarse con nosotros, en AutoSolar Colombia contamos con un grupo de asesores capacitados, con una amplia experiencia llevando la energía solar a cada rincón del país, y si nos contacta a través de nuestra línea telefónica, podrá recibir una asesoría personalizada. También tiene a su disposición nuestra web, donde encuentra un amplio catálogo de productos fotovoltaicos, los cuales provienen de los mejores fabricantes de equipos fotovoltaicos en la actualidad. Obtenga una cotización gratuita comunicándose con AutoSolar y disfrute de la energía solar al máximo.