Cable AC
Un sistema fotovoltaico completo, con los componentes y accesorios adecuados, es un sistema eficiente, que ofrece un excelente rendimiento y duración con el tiempo. Por esta razón hoy te hablaremos del cable AC. Un cable que pertenece a la familia del cable unifilar, pero que tiene una gran variación en su funcionamiento, y es que como ya lo sabes, los paneles solares generan corriente continua (DC) que viaja mediante cables fotovoltaicos directo al inversor para el proceso de conversión a corriente alterna AC. Es en este momento donde nuestro cable AC tiene protagonismo, ya que no se puede usar el mismo cableado que lleva la energía de los paneles al inversor y del inversor a los consumos. El cable AC es el componente encargado de llevar la energía transformada por el inversor a los diferentes consumos de tu instalación como electrodomésticos, luces, maquinaria, entre otros.
El cable AC, además de trasportar la electricidad del inversor a los diferentes consumos, también puede llevarla a la red eléctrica, si eres de los usuarios con un tipo de sistema conectado a la red (On- Grid), y de esta manera obtener beneficios tributarios por la energía que le entregas a la red. Adquirir el cable AC, es sinónimo de seguridad, ya que la energía puede fluir mediante el cable sin riesgos a que este sufra de sobrecalentamientos o de posibles incendios. Lo anterior hace que el cable AC lleve la energía de forma eficiente, reteniendo la mayor cantidad de energía posible, y evitando al máximo las perdidas de la misma. Debes saber que el cable AC es necesario en cualquier tipo de sistema, ya que sin él no será posible alimentar los consumos de tu instalación. Te invitamos a conocer a continuación más detalles e información de este componente, y de esta manera puedas hacer tu compra, de manera informada y consciente.
Cable AC. Todo lo que debes saber
Dentro del sector eléctrico y fotovoltaico hay una gran diversidad de componentes, que influyen en el buen funcionamiento de un sistema, Uno de ellos, es el cable AC. Un componente eléctrico de gran importancia, sobre todo del lado AC de una instalación fotovoltaica, ya que se encarga de transmitir la corriente AC que previamente ha transformado el inversor, con el fin de poder alimentar los diferentes electrodomésticos y aparatos electrónicos de una instalación, ya que si no lo sabías, la corriente alterna (AC) es el tipo de energía que es utilizada y admitida por la mayoría de componentes que usamos a diario. Una de las características esenciales de un cable AC, es que la dirección en el flujo de electrones se invierte de manera periódica, a diferencia de la corriente DC donde el flujo es constante y en una sola dirección. Gracias a los cables AC, es posible proveer de energía todos los usuarios, incluso a largas distancias y con múltiples niveles de voltaje, lo que hace capaz, el funcionamiento de tu televisor, centros de entretenimiento, entre otros consumos básicos de una casa o una empresa.
Características técnicas del cable AC
❶ |
Conductor. Encuentras diferentes tipos de conductor, generalmente en cobre o aluminio, cuyos materiales conducen mejor la electricidad. |
❷ |
Número de conductores. Unipolar, bipolar, tripolar, multipolar. |
❸ |
Calibre. Corresponde a la medida en mm² o AWG, que determina la capacidad máxima de corriente que el cable AC puede soportar. |
❹ |
Aislamiento incluido. El cable AC, generalmente incluye aislamientos en PVC, XLPE entre otros materiales que evitan las fugas de la energía durante el flujo de corriente. |
❺ |
Tensión nominal. Esto nos indica el voltaje máximo que puede soportar el cable AC, como por ejemplo 200V, 500V. |
❻ |
Temperatura de operación. Esta nos indica el rango de temperatura con la que el cable AC puede funcionar sin presentar ningún problema. |
❼ |
Resistencia eléctrica. El cable AC ideal, es aquel que cuenta con baja resistencia eléctrica, pues de esta manera se minimizan las perdidas de energía. |
Respecto al funcionamiento del cable AC, consiste en la oscilación de la corriente. Esto quiere decir, que posee de dos a tres conductores aislados. Un cable de fase, por el cual fluye la corriente. El segundo conductor es neutro, el cual se encarga de complementar el circuito, y en otros casos, también incluye el de tierra, el cual funciona como una medida de seguridad que permite desviar la corriente, dado el caso de presentarse alguna falla. Integrar el cable AC adecuado en tu instalación, te permite abastecer los consumos del sistema, ya que la energía que generaron los paneles, y que fue convertida en el inversor, finalmente llega de forma segura y eficiente, permitiendo el funcionamiento continúo de cada uno de tus dispositivos y electrodomésticos.
Características Generales del Cable AC
➜ |
Diseñado para funcionar con corriente alterna (AC). Los materiales y fabricación de este componente, permiten transportar electricidad que cambia de dirección continuamente (50 o 60 Hz) |
➜ |
Normas de seguridad. Cuando hablamos de un cable AC, este debe cumplir algunas normas técnicas como (IEC, UL, NTC). |
➜ |
Aislamiento reforzado. Gracias a sus materiales de fabricación, como por ejemplo PVC o XLPE, el cable AC, soporta los campos eléctricos alternos que se puedan presentar alrededor del conductor. |
➜ |
Diseño multipolar. El cable AC se caracteriza por tener varios conductores (fase, neutro, tierra) que es esencial y característico del cable AC. |
Cable AC. Encuéntralos al mejor precio en AutoSolar
El cable AC, como ya te has podido dar cuenta en el transcurso del texto, es fundamental en una instalación eléctrica tradicional, pero también en las fotovoltaicas. Por esta razón, en AutoSolar podrás encontrar el cable AC indicado para tu sistema fotovoltaico, y de esta manera, poder garantizar un sistema seguro y eficiente en todo momento. Respecto a su precio, debes saber que es muy variable, ya que el valor final, depende de múltiples factores técnicos, que aumentan o disminuyen el precio del cable AC. Lo que sí podemos asegurarte, es que en nuestra tienda online, te ofrecemos diferentes modelos del cable AC, para que tengas la oportunidad de elegir el indicado para tu instalación, pero lo mejor de todo, es que en AutoSolar lo encuentras al mejor precio y de la mejor calidad, para que disfrutes al máximo de la energía. Encuentra, a continuación, un listado de diferentes modelos de cable AC disponible, con el fin de que tengas claridad en los costos y contactes con uno de nuestros asesores para adquirir el tuyo.
Antes de adquirir el cable AC, consulta con uno de nuestros asesores su disponibilidad y precio final, ya que esta tabla es una referencia y los valores pueden estar sujetos a cambios.
Componentes del cable para corriente alterna
A pesar de que este componente posee un diseño simple, esto no significa que el cable también lo sea, ya que este, posee un sistema en el que integra diferentes componentes que lo convierten en un elemento robusto, que le permite transmitir corriente alterna de forma segura y eficiente. Este componente logra su buen rendimiento, gracias a que combina elementos que le confieren un funcionamiento superior. Uno de estos es un conductor metálico el cual se encarga de transportar corriente. También un aislamiento que se encarga de cuidar los demás elementos de descargas o cortocircuitos, y también una cubierta resistente, que lo cuida de factores externos. La combinación de cada uno de estos componentes, permiten el transporte de la energía de manera confiable, desde la fuente de energía que en sistemas fotovoltaicos sería el inversor o tablero eléctrico, hasta cada uno de los dispositivos de tu casa, negocio e inclusive industria. Quédate y explora, más detalladamente, cada uno de estos elementos.
◉ |
Conductor. Este componente es clave, ya que es el que funciona como un puente, que permite el transporte de la corriente del punto de generación, hasta el punto de consumo (Dispositivos electrónicos o electrodomésticos). Generalmente, este componente está fabricado con aluminio o cobre, cuyos materiales son buenos conductores, y pueden lucir como un delgado hilo sólido, o varios hilos trenzados si se busca mayor flexibilidad. . |
◉ |
Aislamiento. Esta es una capa que se encuentra recubriendo el conductor, con el fin de protegerlo, y evitar que la corriente tenga fugas, y de esta manera prevenir cortocircuitos o descargas eléctricas. Para este componente, los materiales de fabricación más destacados, son PVC o XLPE, que son resistentes al calor y humedad. En este caso, el color juega un papel importante, ya que gris o negro son la fase, el azul generalmente para neutro, y verde o amarillo para la tierra. |
◉ |
Cubierta. Este es el componente más visible, ya que es el revestimiento. La función principal de la cubierta, es mantener en completa protección los demás elementos, de posibles daños físicos, ambientales, e incluso químicos, garantizando mayor durabilidad en el tiempo, de este componente, sobre todo si su instalación es a la intemperie. |
◉ |
Cable de tierra. Este componente no se encuentra en todos los cables; sin embargo, es vital y lo más recomendable es que lo integre, ya que dado el caso de sufrir algún daño, actuara como protección, desviando la electricidad a tierra, y de esta manera, evitar alguna descarga que comprometa al usuario y los diferentes equipos conectados. Para identificarlo, este suele tener un color verde o franjas amarillas. |
Ahora lo sabes, cuando estés adquiriendo tu sistema fotovoltaico, es necesario adquirir este cable, que permitirá el trasporte de la energía del inversor o tablero eléctrico a los diferentes consumos que deseas alimentar. Pero no lo olvides, debes adquirir un cable de calidad, para evitar perdidas de energía y posibles daños que afecten tu sistema. Por esta razón, la mejor opción es AutoSolar, donde además de cableado y dispositivos de la más alta calidad, obtienes una asesoría completamente gratuita por parte de nuestros comerciales, quienes se encargaran de guiarte en el proceso de compra y elección de los componentes ideales para tu tipo de instalación y necesidades energéticas.