Ductos y canalizaciones
Si eres de aquellas personas que disfrutan el buen orden y los espacios limpios y estéticos, este apartado es para ti. Los ductos y canalizaciones, son componentes de gran importancia en un sistema fotovoltaico, ya que gracias a ellos, puedes mantener organizados y protegidos todos los cables de tu instalación. Los ductos y canalizaciones, funcionan como una estructura, que te permite resguardar el cableado, y de esta manera protegerlos contra factores externos como el sol, el agua, roedores, e impactos, que pueden comprometer la vida útil y el buen rendimiento de cada uno de los cables, y con ello, poder evitar daños como cortocircuitos, fallas en el transporte de la energía, e incluso daños mayores como incendios. Además, los ductos y canalizaciones, aíslan de manera efectiva cada uno de los cables, evitando el contacto accidental con otros componentes eléctricos, que es lo exigido por el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).
Cuando piensas en una instalación fotovoltaica, quizá puedas imaginar una gran cantidad de equipos y cables que se cruzan unos con otros, pero gracias a los ductos y canalizaciones, tendrás un ambiente organizado y estético para tu sistema, dónde será mucho más fácil llevar a cabo las labores de mantenimiento e identificación de fallas. Gracias a la organización que puedes dar a tus cables con los ductos y canalizaciones, puedes agrupar y dirigir el cableado donde lo desees, y de manera organizada. Esto representa un gran beneficio, sobre todo en instalaciones residenciales o empresariales, donde la estética es de gran importancia para la comodidad. Descubre a continuación la información necesaria sobre este gran componente que mejora y optimiza el rendimiento de tu sistema.
Ductos y canalizaciones, todo lo que debes saber
Los ductos y canalizaciones son componentes esenciales en cualquier tipo de instalación, sea fotovoltaica o netamente eléctrica, para salvaguardar todo tipo de cables, ya sean de agua, datos o gas, ya que los ductos y canalizaciones son estructuras en forma de tubos, bandejas o canaletas, que se encargan de guardar y proteger todo el cableado que necesites guiar o transportar de un punto a otro. Los ductos y canalizaciones son componentes de gran versatilidad, gracias a que pueden ser instalados en diferentes entornos tanto interiores como exteriores, pero además en paredes, el suelo, e incluso el aire, adaptándose también a tus gustos y necesidades. Respecto a su fabricación, están diseñados con materiales de muy buena calidad y resistencia, con el fin de ofrecer protecciones efectivas a los cables, frente a golpes, polvo, humedad, y agentes químicos, garantizando a tus cables protección superior.
Pero Además de sus características de protección, los ductos y canalizaciones, se encargan de organizar y dar un toque estético a tu instalación para que en futuras modificaciones o revisiones sea mucho más fácil acceder a los cables y componentes almacenados en los ductos y canalizaciones. Otra función que quizá pocos saben, es que sus materiales ayudan a disipar el calor producido por el cableado eléctrico al transportar la corriente, y de esta manera evitar sobrecalentamientos que puedan afectar o dañar de manera permanente, equipos del sistema, a causa de cortocircuitos. Encuentra un listado de las principales características que poseen los ductos y canalizaciones
1 |
Materiales. Los materiales de los ductos y canalizaciones, pueden variar dependiendo el entorno y la aplicación asignada. Sin embargo, los materiales más comunes para ductos y canalización son:
|
2 |
Forma. Los ductos y canalizaciones también se encuentran en diferente formas y tamaños, el cual se elige dependido el tipo de uso e instalación al que deba ser aplicado.
|
3 |
Tamaño. El tamaño es importante en los ductos y canalizaciones, y para saber cuál es el adecuado, te contamos que este se elige, dependiendo del volumen del flujo, o la cantidad de cableado que va a resguardar. En este caso, elegir el tamaño correcto, influye en el buen rendimiento y eficiencia. |
4 |
Flexibilidad. Los ductos y canalizaciones pueden encontrarse en presentaciones rígidas o flexibles. En el caso de los ductos y canalizaciones rígidas, estas cuentan con mayor protección y estabilidad a la estructura, mientras los ductos y canalizaciones flexibles, son más fáciles de instalar, sobre todo en espacios mas difíciles. |
5 |
Resistencia. Los ductos y canalizaciones, se fabrican con materiales de muy buena calidad, con el fin de ofrecer una gran resistencia frente a diversos factores climáticos, impactos mecánicos, temperaturas, corrosión, entre otros. |
6 |
Aislamiento. Los ductos y canalizaciones, se caracterizan por ofrecer aislamiento térmico, que reduce las perdidas de calor en los ductos y tuberías, mejorando así la eficiencia. Su aislamiento acústico es de más beneficio para el usuario, reduciendo el ruido causado por el flujo de aires o fluidos. |
7 |
Duración con el tiempo. Los ductos y canalizaciones, ofrecen una larga vida útil, que con los cuidados necesarios, se puede extender incluso a décadas. |
8 |
Estética. Esta es una de las características favoritas por los usuarios, sobre todo en instalaciones que están expuestas, ya que mejora el aspecto visual y organización de los diferentes componentes. . |
Ductos y canalizaciones. Mejores precios en AutoSolar
Si ya estás interesado en adquirir ductos y canalizaciones, seguramente el precio es un factor clave por el cual te debes estar preguntando. Para responderte, déjanos contarte, que dar un precio exacto es algo complejo, ya que el costo de los ductos y canalizaciones, dependen de diferentes factores que influyen en el precio final. Algunos de estos son: el tipo de material, su forma, el tipo de instalación y la cantidad necesaria, para llevar a cabo una instalación eficiente, además del diámetro y longitud requeridos. En AutoSolar contamos con diferentes tipos de ductos y canalizaciones para que elijas el que mejor se adapta a tus necesidades y presupuesto. Y lo mejor de todo, es que son componentes de muy buena calidad y excelentes precios. Para orientarte acerca de los costos de ductos y canalizaciones, te dejamos a continuación una lista de precios, para que puedas tener una guía de su valor, y puedas planear tu siguiente compra.
Referencia ductos y canalizaciones | Precio |
Bandeja Metálica Portacable Calibre 20 10x12x1.2m |
$124.741 |
Curva PVC 3/4" |
$1.209 |
Curva EMT 3/4'' |
$2.797 |
Curva EMT 1/2'' |
$1.846 |
Ventajas de ductos y canalizaciones
Si buscas extender la vida útil de tu sistema y garantizar la protección de todos los componentes mientras luces un sistema organizado y estético, claramente los ductos y canalizaciones son un componente que debe integrar a tu sistema, y con ello garantizar el funcionamiento eficiente en todo tipo de instalación, ya que los ductos y canalizaciones se adaptan a cualquier entorno, logrando extender la vida útil de los componentes y el sistema en general. Por esta razón, debes considerar cada una de las ventajas que ofrecen los ductos y canalizaciones, y de esta manera hacer conciencia que adquirir ductos y canalizaciones, más que un gasto, es una inversión que vale la pena considerar, no solo para proteger tu sistema, sino para generar un ahorro a tu bolsillo, y de esta manera dejar de gastar de forma constante en el reemplazo de cableado por daños. Conoce en este apartado las diferentes ventajas de adquirir ductos y canalizaciones.
➜ |
Altos estándares de protección. Los ductos y canalizaciones, son una potente barrera contra diferentes daños físicos y por causas ambientales que evitan el deterioro acelerado de los componentes. |
➜ |
Seguridad. Con el uso de ductos y canalizaciones, reduces el riesgo de accidentes por cortocircuitos, riesgos de sobrecalentamiento, e incluso daños más graves como incendios. |
➜ |
Organización. Gracias a los ductos y canalizaciones, puedes tener una instalación más organizada y estética, que además ofrece una ventaja extra, y es evitar los enredos en el cableado, facilitando el mantenimiento y las modificaciones al sistema. |
➜ |
Larga vida útil. Gracias a la variedad de materiales resistentes con los que son fabricados, los ductos y canalizaciones, brindan al usuario gran resistencia, y una larga vida útil de al menos 15 años y con los cuidados pertinentes puede extenderse aún más. |
➜ |
Ahorro. Si no te lo esperabas, te contamos que gracias a las ventajas mencionadas con anterioridad, los ductos y canalizaciones, tienen un bajo mantenimiento y gran duración, que sumados a sus características de protección, te permite un ahorro significativo, ya que dejas de gastar constantemente en mantenimiento o remplazo de materiales por daños. |
➜ |
Cumple las normativas. La implementación de ductos y canalizaciones a tu sistema, te permiten cumplir con las normativas de seguridad, junto a los estándares de calidad que exige el gobierno Colombiano para este tipo de instalaciones. |
Conoce los diferentes tipo de estos componentes
Con la variedad de instalaciones que pueden encontrarse en el mercado, los diferentes componentes de protección y organización también se han adaptado, dando paso a diferentes variedades y tipos, que permiten a cada uno de los sistemas, funcionar de la mejor manera, gracias a su labor de protección a todo el cableado. Conocer los diferentes tipos de estos componentes, te permite elegir los adecuados para suplir tus diferentes necesidades, y tomar mejores decisiones respecto a tu instalación. Además, cada tipo, ofrece ciertas características únicas, que vale la pena conocer, para entender mejor su funcionamiento y garantizar su duración y buen manejo.
✻ |
Canaletas de metal o plástico. Permite la organización de cables eléctricos de manera muy eficiente, de preferencia en espacios interiores, se fijan en paredes o techos, y tienen un acceso que facilitan el mantenimiento. Respecto al material, las de plástico son más eficientes en residencias u oficinas, mientras que las de metal, funciona mejor en ambientes exigentes como el industrial. |
✻ |
Tubería Conduit. Su característica principal radica en que son canalizaciones cerradas y con forma de cilindro, que se adaptan a diferentes espacios dependiendo de su material.
|
✻ |
Bandeja portacables. Estas estructuras son abiertas, y permiten albergar una gran cantidad de cables, sobre todo en ambientes industriales. De este tipo de bandeja portacables, se despliegan otros tipos, en los que se encuentran tipo mala, escalera o bandeja sólida que otorga una gran ventilación y acceso. |
✻ |
Ductos subterráneos. Este tipo de ducto, es usado para soportar cables eléctricos o de comunicaciones bajo tierra. Su material es en concreto o polietileno. Su característica más destacada, es que en muchos casos se instalan cámaras de inspección, siendo esenciales para la zona urbana o de autopistas con tráfico.. |
✻ |
Canalización embebida. Es un tipo de canalización que se usa con frecuencia con fines estéticos, que se instalan dentro de paredes, techos o pisos, ocultando completamente el cableado. |
¿Cómo se instalan estos componentes?
Parte fundamental del buen funcionamiento de estos componentes, es realizar una buena instalación, que garantice la duración y un fácil acceso, para futuras ampliaciones o mantenimiento, además de mantener una protección y seguridad adecuadas. Para lograr todo esto, es necesario planificar de forma detallada cada aspecto como el tipo de ducto, cantidad de cableado, y sin olvidar que debe cumplir las diferentes normas de calidad y seguridad exigidas por el gobierno. Parte de la eficiencia de un sistema, se debe a una buena instalación, y esta no es la excepción. Y para lograrlo, te ofrecemos una guía con los diferentes pasos que debes tener en cuenta para que la instalación sea todo un éxito y empieces a disfrutar de un sistema más estético y protegido.
➤ |
Diseño y planeación. Antes de hacer cualquier compra o instalación, se debe realizar un diseño previo con ayuda de un profesional, donde este claro el recorrido de este componente, y así mismo la cantidad de cableado o tubos que pasaran en medio. Para este paso no olvides tener en cuenta el entorno para elegir el tipo de componente adecuado. Luego de la planificación, traza el recorrido por la superficie por la cual irá el ducto. |
➤ |
Fija el ducto o la canalización. Con ayuda de un profesional, instala el ducto o la canalización siguiendo el diseño del plano y el marcado del recorrido, y fija estos componentes con abrazaderas, tornillos, anclaje o soportes, dependiendo la superficie de la instalación. Ten en cuenta que todo debe quedar muy bien alienado para evitar fugas o movimientos. |
➤ |
Integra el cableado. Con el ducto o canalización ya instalados, es hora de empezar a introducir los cables o componentes, teniendo mucho cuidado de no forzar o dañar los cables, y mucho menos exceder la capacidad del ducto. En caso de ser una canaleta cerrada, no olvides poner la tapa para proteger el interior. |