Vatímetros
Un vatímetro es un instrumento usado para la medición eléctrica, y con este se puede calcular y determinar la potencia de un circuito o de un sistema fotovoltaico. Básicamente, el vatímetro te indica cuanta energía real se está consumiendo o suministrando en un dispositivo o sistema. El vatímetro mide la potencia activa, que es la que se convierte en trabajo útil como dar calor, luz o movimiento, y se determina con la siguiente fórmula, P=V⋅I⋅cos(ϕ).
En AutoSolar Colombia, contamos con variedad de vatímetro, para que a partir de tus necesidades energéticas y las características con las que cuenta cada vatímetro, logres adquirir el vatímetro perfecto para tu instalación. Te invitamos a seguir leyendo para descubrir toda la información, funcionamiento, componentes, tipos y beneficios que trae adquirir y usar un vatímetro de la mano de AutoSolar Colombia.
Compre su vatímetro en AutoSolar
En Colombia, el precio de un vatímetro varía, dependiendo de factores como el tipo de vatímetro, sus funciones específicas, su precisión e incluso el uso que se le vaya a dar. Por ejemplo, un vatímetro para uso doméstico, como medir pequeños consumos de energía, suele rondar entre los $120.000 pesos colombianos, a diferencia de un vatímetro más sofisticado para uso industrial o de sistemas fotovoltaicos, que suele tener costos más elevados pero asequibles para el usuario. Además, aspectos como la marca y garantía que ofrece el fabricante del vatímetro, también suelen influir en el precio de venta de estos equipos, por lo tanto, es importante que se toma el tiempo de revisar y comparar los modelos disponibles, y así, poder encontrar el vatímetro ideal para su caso.
En nuestra tienda virtual, tenemos diferentes opciones de vatímetro, a precios competitivos en el mercado, para que elijas el que más se adapta a tus necesidades y presupuesto. Sin embargo, en caso de necesitar ayuda, cuentas con asesoría totalmente gratuita por parte de nuestro equipo de trabajo, quienes te brindarán las respuestas necesarias y una solución a tus incógnitas, lo que te permite comprar de manera informada el vatímetro ideal para tu sistema. A continuación te compartimos una tabla con diferentes referencias de vatímetro, los cuales tenemos disponible en nuestra tienda y puede comprar por medio de la página web o línea telefónica:
Referencias de vatímetro | Características técnicas del vatímetro | Precio del vatímetro |
Vatímetro Bifásico Acrel Toroidal |
|
Precio del vatímetro $715.261* |
Vatímetro Huawei Smart Sensor |
|
Precio del vatímetro $937.576* |
Vatímetro Smart Meter SDM630 Modbus V3 100A EASTRON |
|
Precio del vatímetro $948.434* |
Vatímetro Smart Meter Fronius TS 65A |
|
Precio del vatímetro $961.950* |
*El precio del vatímetro está sujeto a cambios. Para mayor información sobre un vatímetro, le recomendamos comunicarse con nuestros asesores a través de nuestra línea telefónica, desde cualquier parte del país, para recibir asesoría personalizada y encontrar su vatímetro ideales para su instalación.
Todos los modelos de vatímetro que encuentra en nuestra página web, cuentan con una excelente cobertura de garantía por parte del fabricante y certificaciones que avalan la calidad del vatímetro para trabajar de forma eficiente en múltiples aplicaciones. Adicionalmente, contamos con el servicio de asesoramiento personalizado 100% y gratuito a través de nuestra línea de atención 333 6025140, donde puede consultar y comprar su vatímetro. Recuerde que, somos una de las empresas de energía fotovoltaica más relevantes en Colombia y ofrecemos los mejores precios y servicios del sector.
No deje la compra de su vatímetro en manos de cualquiera, AutoSolar Colombia es una empresa con experiencia y trayectoria en el mercado de energía solar y la venta de productos fotovoltaicos en Colombia. Contamos con servicios y productos diversos; con un excelente precio dentro del sector, así como un personal altamente calificado para atenderlo y guiarlo de manera rápida, amable y oportuna. Nos apasiona nuestro trabajo y siempre le damos el mejor precio en todos los modelos de vatímetro disponibles y el mejor trato a nuestros clientes al momento de la compra.
¿Qué es un vatímetro y cómo funciona?
Un vatímetro te permite realizar una medición eléctrica para calcular la potencia activa que circula en un sistema eléctrico. Cuando se habla de energía activa, se refiere a aquella energía que se convierte en trabajo, como dar calor, luz o movimiento. Respecto al funcionamiento del vatímetro, esté mide de manera simultánea las dos variables fundamentales, que son el voltaje y la corriente eléctrica, pero si hablamos de mediciones en sistemas de corriente alterna (AC), otro factor importante a considerar es la potencia.
Un vatímetro lo puedes encontrar analógico o digital, y en modelos más modernos se integra la opción de monitoreo remoto. El vatímetro lo puedes usar en aplicaciones domésticas, industriales, y es altamente efectivo para instalaciones fotovoltaicas, donde el vatímetro monitorea la generación de energía por parte de los paneles solares, así como el consumo, otorgando el beneficio de optimizar el rendimiento energético, y así mismo detectar fallos o posibles problemas. Por lo tanto, para usar un vatímetro de manera adecuada, es importante que el usuario conozca tanto los componentes como el funcionamiento de un vatímetro dentro de un sistema fotovoltaico, los cuales le explicaremos a continuación:
Componentes de un vatímetro analógico
➮ |
Bobina de corriente. Encargada de medir la intensidad de la corriente que fluye por el circuito y va conectada en serie con la carga. |
➮ |
Bobina de tensión. Mide la tensión; voltaje, entre los puntos del circuito y va conectada en paralelo con la carga. |
➮ |
Sistema móvil. Está compuesto por una aguja y un imán, y es un sistema que se encarga de indicar la medida de potencia, donde la fuerza entre las bobinas produce un movimiento equivalente a la potencia activa, lo que hace que la aguja se mueva sobre la escala graduada. |
➮ |
Escala graduada. Está calibrada de manera que la posición de la aguja indica a potencia activa y muestra la lectura de potencia en vatios (W), kilovatios (kW) y otras unidades. |
➮ |
Carcasa. Es el componente externo encargado de proteger las partes internas e incluye los terminales de conexión. |
Componentes de un vatímetro digital
➮ |
Sensores de corriente y tensión. Se encargan de medir cuánta corriente fluye en el circuito y puede ser una resistencia de precisión o un transformador de corriente. |
➮ |
Sensor de voltaje. Mide la tensión en el circuito y puede usar divisores de voltaje o transformadores. |
➮ |
Convertidor analógico-digitales (ADC). Convierte la señal analógica de voltaje y corriente en digital para que el procesador pueda usarlas. |
➮ |
Procesador. Se encarga de calcular múltiples aspectos como la potencia activa, potencia reactiva, potencia aparente, factor de potencia y energía acumulada, almacenando los datos históricos para mostrarlo o enviarlo a otros sistemas. |
➮ |
Pantalla digital. Puede ser LCD, LED u OLED y se encarga de mostrar las mediaciones del sistema al usuario en tiempo real. |
Funciones que desempeña un vatímetro en un sistema
❶ |
Mide la potencia generada por los paneles solares. El vatímetro te indica cuantos watts están produciendo los paneles solares en cierto momento determinado |
❷ |
Monitorea el consumo energético. El vatímetro te permite saber el consumo exacto de energía que usan tus equipos y electrodomésticos. |
❸ |
Controla la energía inyectada a la red. Si tienes un sistema fotovoltaico conectado a la red (On-Grid), el vatímetro indica si se está enviando la energía restante a la red eléctrica y cuanta se está inyectando con exactitud. |
❹ |
Mantiene controlado el rendimiento del sistema. El vatímetro te indica cuando algo inusual esté pasando en el sistema. Si observas que el vatímetro marca menos potencia de lo que normalmente indica, puede significar que hay suciedad o algún factor extraño en los paneles, como sombras e inclusive un fallo eléctrico. |
Tipos de vatímetro
Existen diferentes tipos de vatímetros, diseñados para medir y monitorear la potencia activa consumida o inyectada a la red. Estos se clasifican según la tecnología de funcionamiento en cada aplicación. La elección de cada tipo de vatímetro va a depender de tu sistema fotovoltaico y el uso que pretendas darle. Los vatímetros más conocidos en el mercado fotovoltaico son los monofásicos, trifásicos, bidireccional, de inyección cero e integrado a inversores. Cada uno de estos tipos de vatímetro, ofrece diferentes funciones como medición, capacidad, potencia y configuraciones, que lo hacen único y eficaz para cumplir la tarea asignada a tu sistema. Veamos más a detalle el funcionamiento y características de cada uno de los tipos de vatímetros usados en sistemas fotovoltaicos.
➜ |
Vatímetro monofásico. Es un vatímetro diseñado específicamente para instalaciones fotovoltaicas pequeñas, en aplicaciones con una sola fase de suministro eléctrico, siendo capaz de medir la potencia activa de una sola fase. Este vatímetro te permite saber el consumo total del lugar y la energía que genera. |
➜ |
Vatímetro trifásico. Modelo de vatímetro ideal para instalaciones fotovoltaicas de gran tamaño como las industriales, ya que son capaces de trabajar en tres fases de suministro eléctrico, Siendo capaz de medir la potencia activa de cada una de las fases. Este vatímetro brinda información completa del consumo y de la generación de la misma, brindando la ventaja de ofrecer un balance energético en sistemas trifásicos. |
➜ |
Vatímetro bidireccional. Este tipo de vatímetro en específico, se diseñó para sistemas de autoconsumo, conectado a la red eléctrica, lo que le da la capacidad al vatímetro de medir flujos de energía tanto de la consumida de la red como de la inyectada a la red, lo que es primordial cuando se hace la facturación en sistemas de compensación. |
➜ |
Vatímetro de inyección cero. Es un vatímetro diseñado para sistemas donde se quiere evitar la inyección del excedente de energía a la red eléctrica. Este vatímetro mide con frecuencia el consumo del lugar y la producción que genera el sistema fotovoltaico, y con esta información recolectada, hace que el inversor se ajuste a la producción de los paneles solares para coincidir con la demanda, y así evitar la inyección de excedentes a la red eléctrica. En cambio, ofrece la opción de almacenarla en baterías. |
➜ |
Vatímetro integrado al inversor. Cabe aclarar que algunos modelos de inversores, ya traen incluido este dispositivo, y si no, ofrecen la opción de conectarse a alguno de manera sencilla. En el caso de este tipo de dispositivo se ofrece una solución compacta para monitorear la producción de energía solar, su consumo y lo que se inyecta a la red eléctrica, desde la misma interfaz del inversor. |
Recuerda que elegir el dispositivo adecuado para ti, depende de las características de tu instalación fotovoltaica, y con la información anterior, ahora sea mucho más fácil, elegir el tipo de dispositivo apto para tu instalación y necesidades.
Ventajas de estos dispositivos
Integrar este dispositivo a tu instalación fotovoltaica, facilitará tu vida, al contar con una herramienta que mejora el control y eficiencia energética de tu sistema. Este dispositivo te dará a detalle la información y potencia real que consumes o generas, permitiendo tener controlados los consumos y tomar decisiones sobre el uso de tu energía. La posibilidad de monitorear el rendimiento en tiempo real, te permite, además, identificar posibles fallos o alteraciones en el sistema para que logres tomar medidas correctivas a tiempo y evitar daños más grandes. Por estas y más razones que te mencionaremos a continuación, la adquisición de este dispositivo te permite gozar de múltiples ventajas que facilitan tu vida y mejoran tu sistema.
✔ |
Mediciones exactas de la energía. Medir la cantidad de energía que producen tus paneles solares durante el día, meses y años, te permite llevar un registro para evaluar el rendimiento del sistema y con ello mejorarlo u optimizarlo. Adicionalmente, te ayuda a identificar con mayo facilidad posibles fallos en el sistema. |
✔ |
Manejo del autoconsumo. Tener el control de lo que consumes, permite modificar hábitos de consumo e incluso ajustar el uso de dispositivos para que funcionen en los momentos de mayor generación de energía, maximizando así el autoconsumo y reduciendo la dependencia de la red. |
✔ |
Control de la inyección. Si tienes dudas acerca de la correcta medición por parte de la compañía eléctrica, este dispositivo es el ideal para realizar una correcta facturación y que te apliquen compensaciones económicas por la energía que inyectaste a la red eléctrica. |
✔ |
Optimiza el almacenamiento de las baterías. Gracias a la información de producción solar brindada por el dispositivo, el sistema de baterías logra saber cuando cargar las baterías con la energía solar y también cuando descargarlas para satisfacer las necesidades energéticas, maximizando la autonomía energética. |
✔ |
Cumplimiento de las normas. Hay diferentes lugares, donde tener uno de estos dispositivos con certificación, es un requisito legal, si quieres hacer parte de los beneficios de compensación de la energía inyectada a la red, lo que significa que este dispositivo es la llave para generar futuros ingresos económicos. |
Usos y aplicaciones de este equipo
En la actualidad, cada vez más usuarios deciden usar un sistema fotovoltaico en su instalación; sea en casa, empresa, comercio o industria, por lo cual, es pertinente facilitarle más información a los usuarios respecto a los todos los dispositivos indispensables de estos sistemas, en este caso en específico le hablaremos de los vatímetros. A continuación, le compartiremos un listado con los usos más comunes, a nivel doméstico, público y comercial que tienen estos dispositivos, con las aplicaciones más frecuentes, para que descubra todas las posibilidades que tiene para usar los vatímetros y obtener grandes resultados en su instalación fotovoltaica, donde podrá disponer de su equipo para usarlo en:
🎛️ |
Medición del consumo energético en tiempo real. |
💡 |
Permite estimar el gasto energético de una instalación para optimizar el uso de energía. |
📈 |
Facilita realizar pruebas de eficiencia energética, para identificar cuánta energía se convierte en energía útil versus cuánta se pierde. |
❗ |
Diagnóstico de fallas eléctricas, detectando consumos anormales o excesivos en el sistema. |
🏭 |
Control de cargas en líneas de producción y validación de transformadores y UPS en el sector industrial. |
☀️ |
Verificación de la salida de los inversores y cargadores solares, optimizando las cargas conectadas a baterías o redes híbridas en instalaciones fotovoltaicas. |
🏠 |
Uso en medidores inteligentes de energía para identificar equipos con altos gastos energéticos en instalaciones residenciales. |
Mantenimiento del dispositivo
Para lograr disfrutar de los beneficios que nos ofrece estos dispositivos durante un largo periodo de tiempo, es necesario hacer un debido mantenimiento que permita asegurar su correcto funcionamiento y con ello proporcionar datos exactos acerca de la generación de energía. Estos dispositivos no requieren de grandes intervenciones, pero sí es importante realizar ciertas revisiones y ajustes para garantizar el buen funcionamiento. Por esta razón se debe ejecutar un mantenimiento básico que extienda su vida útil y permita operar de manera eficiente y segura. Veamos a continuación los ítems para mantener tu dispositivo en óptimas condiciones.
❍ |
Limpieza regular. Para una limpieza adecuada, debes usar un paño suave y seco para retirar polvo y suciedad de la carcasa y la pantalla del dispositivo. Es importante que no uses líquidos sobre el equipo, Siempre recuerda verificar el cableado y las diferentes conexiones para garantizar un correcto funcionamiento y la ausencia de corrosión |
❍ |
Inspección. Cuando hagas la limpieza, puedes verificar que no haya signos de daños físicos como grietas, rayones, cables desgastados o sueltos, y en caso de que haya alguno de estos, lo mejor es llamar a un técnico, que de un diagnóstico de la gravedad y ofrezca una pronta solución. Adicionalmente, debes verificar que la pantalla funcione correctamente y muestre las lecturas adecuadas. |
❍ |
Verifica los parámetros eléctricos. Debes estar al pendiente del monitoreo de los parámetros eléctricos del sistema, para evitar sobrecargas que puedan afectar el dispositivo. Cerciorarte que el equipo esté dentro del rango de medición especificado. |
❍ |
Recalibración. No es estrictamente necesario, pero algunos fabricantes recomiendan que se calibre el dispositivo periódicamente, donde lo recomendado, es una vez al año para asegurar que las mediciones continúen siendo precisas. En caso de que lo vayas a hacer, Procura dejarlo en manos de expertos, quienes tienen la capacitación y equipos especializados para hacerlo correctamente. No intente hacerlo usted mismo. |
❍ |
Actualización firmware (digitales). Si su dispositivo es digital, debe mantenerse al pendiente de cuando el fabricante lance actualizaciones, ya que estas pueden mejorar el rendimiento, precisión y compatibilidad del dispositivo. |
❍ |
Espacio adecuado. Debes tener el dispositivo instalado en un espacio adecuado, donde este protegido de la humedad, temperaturas extremas tanto altas como bajas, para evitar desgastes innecesarios del equipo y ayudar a mantener su larga vida útil. |
Incorporar uno de estos dispositivos a tu sistema fotovoltaico, te va a aportar una alternativa confiable en el control del comportamiento energético de tu sistema. Gracias a las lecturas precisas y registro continuo de los datos, logras anticiparte, sin problemas, a posibles ineficiencias, que podrán ser resueltas antes de generar daños mayores. Si deseas adquirir uno de estos valiosos dispositivos, no dudes en contactar con alguno de nuestros asesores para que obtengas el acompañamiento necesario en la compra de tus vatímetros.
Si necesita más información sobre los estos dispositivos fotovoltaicos, adquirir el suyo propio o agendar un servicio con nuestros técnicos, puede contáctanos a través de nuestras líneas de atención. Nuestros asesores le ayudarán a encontrar la solución energética ideal acorde a sus necesidades y características, de forma rápida y eficiente a un precio asequible.