Menu
0 $ 0

Baterías Santa Marta

El uso de baterías en el departamento del Magdalena está en aumento, y su capital Santa Marta, lidera la lista de ciudades encaminadas hacia la transición energética, donde el uso de sistemas de energías renovables; específicamente sistemas fotovoltaicos con baterías Santa Marta, toman el papel central en todo este proceso de transformación. Permitiendo que los usuarios de Santa Marta puedan generar y consumir su propia energía de forma autónoma y eficiente, la cual, gracias al uso de los sistemas fotovoltaicos, puede utilizarse de manera óptima en múltiples tipos de instalaciones en toda la ciudad de Santa Marta.

Por lo tanto, desde AutoSolar Colombia le ofrecemos un amplio catálogo de productos y servicios mediante los cuales puede hacer realidad su instalación fotovoltaica con baterías Santa Marta y comenzar a producir energía 100% limpia y sostenible en Santa Marta. En nuestra página web encontrará múltiples modelos de baterías Santa Marta con excelentes precios y características técnicas que le permitirán encontrar el modelo de baterías Santa Marta ideal según sus necesidades de consumo y presupuesto. 

Baterías Santa Marta: ¿Por qué comprar?

icono bombilla Las baterías Santa Marta son dispositivos fotovoltaicos diseñados para almacenar y liberar la energía que han producido los paneles solares, facilitando el acceso a electricidad en apagones, fallos de la red eléctrica y durante las noches. Por lo tanto, las baterías Santa Marta son equipos indispensables para maximizar el consumo energético y reducir las pérdidas de energía en Santa Marta. 

Las baterías Santa Marta son dispositivos diseñados para almacenar la energía eléctrica, en forma de corriente continua (CC), producida por los paneles solares. De manera que, las baterías Santa Marta le permiten al usuario almacenar excedentes de energía producidos por su sistema, para poder disponer de esta energía posteriormente según lo necesite el usuario; sea durante días nublados o en las noches en Santa Marta, cuando los paneles solares no están funcionando, haciendo que la energía solar sea apta para usarse las 24 horas del día, en cualquier parte de Santa Marta.

Por lo tanto, a la hora de usar la energía solar, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave relacionados con el uso de sistemas fotovoltaicos con baterías Santa Marta, de manera que, pueda disfrutar al máximo de las características, funcionalidades y beneficios que ofrecen las baterías Santa Marta. Inicialmente, es relevante resaltar que, la ciudad de Santa Marta cuenta con un gran potencial y capacidad para usar este tipo de energía renovable con baterías Santa Marta en todo su territorio, gracias a:

Excelentes condiciones climáticas. La ciudad de Santa Marta, cuenta con un clima cálido y costero, con una larga temporada soleada; así como de lluvias, gracias a su ubicación cerca a la línea ecuatorial. 

El alto nivel de radiación solar disponible en Santa Marta. La ciudad cuenta con un promedio de radiación solar diaria entre 5.000 y 6.000 Wh/m²/día a lo largo del año, facilitando la disponibilidad a una buena cantidad de luz solar para que los sistemas fotovoltaicos y las baterías Santa Marta funcionen adecuadamente.

El aumento de la conciencia ambiental en los ciudadanos de Santa Marta. Los habitantes de la zona, muestran gran interés en cambiar sus hábitos de consumo energético, así como, su disposición por implementar sistemas fotovoltaicos con baterías Santa Marta para producir energía de forma responsable.

Acceso a incentivos y subsidios para comprar sus baterías Santa Marta. Con la ampliación y fortalecimiento de la legislación en torno al uso de las energías renovables, se ha continuado incentivando el uso de instalaciones fotovoltaicas con baterías Santa Marta, al mismo tiempo que promueven su uso responsable y seguro.

Baterías Santa Marta. ¿Cuál es su precio?

El precio de las baterías Santa Marta está definido e influenciado por varios aspectos que van desde el diseño y tecnología de las baterías Santa Marta hasta las dinámicas de oferta y demanda del mercado, razón por la cual, usted puede encontrar diferentes precios y modelos de baterías Santa Marta, las cuales ofrecen un amplio rango de características aptas para usar en múltiples aplicaciones en sectores como el doméstico, industrial y comercial en Santa Marta. A continuación, le compartimos algunas de las referencias disponibles en el momento que pueden funcionar de forma óptima en Santa Marta.

Referencias  Características técnicas baterías Santa Marta  Precio 
🔋Batería Litio Pylontech US2000 Plus 48V 2.4kWh
  • Voltaje nominal: 48V
  • Amperios-hora: 50 Ah
  • Dimensiones: 442 x 410 x 89 mm
  • Peso: 24 kg

$4.536.921

🔋Batería Litio 3.5kWh Pylontech US3000 48V
  • Voltaje nominal: 48V
  • Amperios-hora: 75 Ah
  • Dimensiones: 442 x 420 x 132 mm
  • Peso: 32 kg

 $5.926.614

🔋Batería Litio Pylontech 24V UP2500 2,8kWh
  • Voltaje nominal: 24V
  • Amperios-hora: 100 Ah
  • Dimensiones: 442 x 420 x 120 mm
  • Peso: 26.5 kg

 $7.874.454

🔋Bateria Litio 5KW 48V Tensite
  • Voltaje nominal: 48V
  • Amperios-hora: 80 Ah
  • Dimensiones: 500 x 448 x 135 mm
  • Peso: 45 kg

 $8.970.770

🔋Batería Litio 4.8kWh Pylontech US5000 48V
  • Voltaje nominal: 48V
  • Amperios-hora: 75 Ah
  • Dimensiones: 442 x 420 x 132 mm
  • Peso: 38 kg

 $12.749.999

*Las referencias y precios que se comparten son informativos y referenciales para Santa Marta, si desea adquirir sus baterías Santa Marta le recomendamos contactar con nuestros técnicos para recibir una asesoría personalizada y que pueda adquirir el equipo que mejor se adapte a sus necesidades energéticas en Santa Marta.

Estos son los usos de las baterías Santa Marta

Utilizar dispositivos como baterías Santa Marta trae consigo múltiples oportunidades de uso, permitiendo la optimización y mejora en el suministro energético de las aplicaciones donde se instala un sistema fotovoltaico con baterías Santa Marta. Por lo tanto, si está interesado en adquirir este tipo de dispositivo fotovoltaico y quiere conocer el mundo de posibilidades del que dispone para usar baterías Santa Marta y disfrutar de la energía solar, estos son algunos usos que le puede dar a sus baterías Santa Marta:

🏠

Almacenamiento y abastecimiento energético en casas. Estos dispositivos permiten el almacenamiento de excedentes de energía para que el usuario pueda disponer de este recurso durante días nublados o en las noches. Adicionalmente, gracias a la excelente exposición a la radiación solar con la que cuenta esta ciudad, la producción de energía se maximiza, permitiendo que el sistema pueda suplir la demanda energética de una casa apropiadamente.

🛖

Suministro de energía eléctrica en zonas rurales. En las zonas rurales o sin acceso para conexión a la red eléctrica, el uso de sistemas fotovoltaicos junto a una batería solar permite que estas poblaciones tengan un suministro energético constante, seguro y confiable, lo que no solo les permite disfrutar de electricidad para usar en sus casas y espacios comunitarios, sino que también mejora su calidad de vida.

🏨

Aprovisionamiento energético para proyectos turísticos. El sector turístico de la ciudad; sean grandes cadenas hoteleras, ecohoteles o posadas, pueden usar la energía solar como alternativa para abastecer energéticamente sus instalaciones, reducir costos operativos y brindar un servicio más sostenible.

🛑

Provisión de energía en emergencias. Ante situaciones de emergencia por desastres naturales, fallos en la red eléctrica o apagones, el uso de sistemas fotovoltaicos junto a un batería solar le permite a instituciones médicas, bancos y entidades públicas; que deben mantener equipos encendidos y funcionando ininterrumpidamente, tener un suministro de energía constante y seguro mientras pasa la emergencia.

🚙

Equipamiento energético para vehículos. Con la disponibilidad de radiación solar con la que cuenta el caribe colombiano, sectores como el transporte pueden transformar completamente sus procesos y dispositivos, haciendo la transición hacia el uso de la energía solar para cargar vehículos grandes y pequeños, mejorar la eficiencia energética y hacer de este un sector sostenible y amigable con el ambiente

Así es como funcionan estos equipos

Una batería solar tiene una serie de componentes esenciales, los cuales, al interactuar entre ellos, desencadenan varios procesos electroquímicos para almacenar y liberar la energía de forma eficiente. En consecuencia, es necesario conocer cada componente y el paso a paso del funcionamiento de una batería para tener una mejor comprensión sobre su desempeño y hacer un uso responsable de los equipos, procurando conservarlos en buenas condiciones para que tengan mayor durabilidad.

Componentes 

1

Celdas. Son los componentes claves para que una batería pueda funcionar. Están compuestas por un electrodo positivo (cátodo) y un electrodo negativo (ánodo), los cuales permiten que cada celda se encargue de almacenar energía a nivel electroquímico y liberarla a necesidad. Estas celdas pueden estar fabricadas a partir de diferentes materiales y tecnologías como las de ion litio y de plomo-ácido.

2

Electrolito. Es una sustancia química hecha a base de litio, la cual se encuentra al interior de la batería y hace posible el movimiento y transferencia de iones entre un electrodo y otro.

3

Controlador de carga. Es el dispositivo encargado de regular la cantidad de energía que entra y sale del dispositivo, asegurando que la batería no sufra sobrecargas ni descargas profundas; estrategias de protección que prolongan la vida útil de una batería y aseguran su correcto funcionamiento.

4

Inversor. Se encarga de transformar la corriente continua que producen los paneles solares y se almacena en la batería en forma de corriente alterna; el tipo de energía que utilizan la mayoría de electrodomésticos y dispositivos eléctricos para funcionar.

5

Sistema de gestión de la batería. Es el sistema encargado de monitorear y gestionar el funcionamiento de las celdas dentro de los dispositivos, controlando la temperatura y carga de cada celda con el fin de evitar daños.

6

Carcasa. Es la estructura externa que mantiene a todos los componentes internos de la batería en su lugar y protegidos de los factores externos.

7

Conexiones eléctricas. Están hechas a partir de materiales como cobre o aluminio y se encargan de conectar la batería con los demás componentes de un sistema fotovoltaico y dispositivos finales como electrodomésticos.

Componentes de una batería

Funcionamiento 

🔋

Proceso de carga. Almacenamiento de energía

Transferencia de electrones. Los electrones fluyen desde el electrodo negativo (ánodo) hacia el electrodo positivo (cátodo) a través del electrolito, generando así una diferencia de potencial eléctrico en la batería, la cual hace posible que se pueda almacenar energía. Este proceso tiene algunas variaciones según el tipo de tecnología de almacenamiento de energía que tenga el modelo de batería solar.

Control del proceso de carga. Durante este proceso, el controlador de carga está activo, gestionando la cantidad de energía que entra a la batería para que los equipos no sufran ningún tipo de daño y puedan seguir usándose sin problema.

 

🪫

Proceso de descarga. Liberación de energía

Flujo de electrones. 

Este proceso de descarga o liberación de energía inicia tan pronto como el usuario comienza a usar esta energía, con lo cual, la energía almacenada en forma de energía química debe convertirse nuevamente en electricidad para pasarla por el inversor y quede en forma de corriente alterna.

El proceso para liberar la energía consiste en que, los iones de litio o de plomo; según el tipo de batería que se esté usando, se mueven desde el ánodo hacia el cátodo generando un flujo de electrones que producen la corriente eléctrica necesaria para abastecer a los dispositivos que se han conectado.

Recomendaciones para su compra e instalación

Antes de comprar e instalar estos dispositivos en su aplicación, debe considerar varios aspectos clave para asegurar la compatibilidad entre la batería a instalar y el sistema fotovoltaico que se tiene. Por lo tanto, desde AutoSolar Colombia queremos compartirle una serie de recomendaciones para que su proceso de compra y posterior instalación de su batería se haga de la mejor manera posible, y pueda aprovechar al máximo los beneficios y ventajas que ofrece la energía solar. De ahí que, si está en el proceso de comprar su batería solar, tenga en cuenta los siguientes aspectos:

Identifique las necesidades energéticas de la instalación antes de comprar cualquier dispositivo, ya que, es esencial que conozca la cantidad de energía que consume diariamente y cuánta necesita almacenar. Saber esta información le permitirá definir el tamaño adecuado de la batería y el número de paneles solares necesarios para que todo funcione correctamente.

Seleccione el tipo de batería que mejor se acople a sus necesidades, indague por los tipos de tecnologías disponibles y compre la que le ofrezca las mejores características y funcionalidades. Actualmente, se pueden encontrar baterías de litio, plomo-ácido y AGM.

Conozca la capacidad de almacenamiento con la que cuenta la batería, ya que de esto dependerá la cantidad de energía que este dispositivo podrá almacenar en su interior y se mide en kilovatios-hora (kWh).

Agende el servicio de instalación con personal calificado y experto en el tema, de manera que todos los dispositivos sean correctamente conectados, manejados y en caso de emergencia, el personal sepa cómo proceder correctamente.

Verifique que su batería cuente con las certificaciones de calidad correspondientes a nivel nacional e internacional, con las cuales usted puede tener la seguridad de que el equipo que adquiere fue hecho bajo unos estándares de calidad y tiene un funcionamiento eficiente.

Así es su mantenimiento. Paso a paso

Para finalizar, es esencial que, usted como usuario de sistemas y equipos fotovoltaicos, tenga en cuenta el rol tan importante que tienen los mantenimientos para el funcionamiento y vida útil de su equipo. Es por esto que, le compartimos un listado con los mantenimientos más relevantes a realizar cuando tiene una batería solar, su frecuencia y procedimiento, de manera que pueda cuidar correctamente de su equipo.

Inspección visual. Realizar mensualmente.

Revise el estado externo de su batería, compruebe que todo se encuentre dentro de los parámetros normales y ante cualquier signo de daños visibles; como lo son grietas, corrosión o fugas de electrolito, agende un mantenimiento correctivo lo más rápido posible para evitar daños mayores en su equipo. Adicionalmente, inspeccione las condiciones del lugar donde está ubicada su batería, asegúrese de que el sitio tenga buena ventilación y no tenga humedades, las cuales pueden afectar el funcionamiento del equipo.

Limpieza externa de la batería y conectores. Realizar cada tres meses o según lo vea necesario.

Para que su batería tenga un buen funcionamiento, debe asegurarse de mantenerla limpia y libre de acumulaciones de polvo, al igual que los cables y conexiones. Esto es de suma importancia, ya que el exceso de suciedad puede interferir con las conexiones eléctricas, restringiendo el paso de energía y generando pérdidas de este recurso.

El proceso es sencillo, debe tomar un paño de microfibra o un cepillo de cerdas suaves; según la cantidad y tipo de suciedad que tenga su equipo, lo pasa por toda la superficie asegurándose de retirar todo el polvo o rastros de corrosión que tenga la batería o los cables. Además, compruebe que todas las conexiones estén sujetas en su lugar, y en caso de que alguna esté suelta, asegúrese de colocarla de nuevo en su lugar.

Revisión del sistema de regulación de carga. Realizar cada seis meses.

Cada cierto tiempo, debe agendar una revisión técnica o mantenimiento preventivo para comprobar que el funcionamiento del controlador de carga es el indicado, pues, en caso de que no funcione como se debe, su batería puede sufrir sobrecargas o descargas profundas. Este tipo de comprobaciones se debe hacer de la mano de profesionales, quienes cuentan con los equipos y conocimientos necesarios para realizar una lectura del funcionamiento del controlador.

Verificación de la temperatura. Realizar cada tres meses.

Las altas temperaturas que se viven en el caribe colombiano pueden llegar a ser un obstáculo si no se mantiene un control adecuado de la temperatura de su batería. Esto se debe a que, los dispositivos de almacenamiento energético pueden presentar disminución en sus niveles de eficiencia y en su funcionamiento general cuando están expuestos a temperaturas muy altas o bajas. De ahí que, en el primer punto, se mencionará la necesidad de mantener una buena ventilación en el lugar donde se instaló la batería.

Para tomar la temperatura de su batería debe tener en cuenta las especificaciones del fabricante, el cual debe incluir en el manual de instrucciones de la batería, el rango de temperatura ideal que tolera el equipo. En cuanto a la toma de la temperatura, se pueden usar varias herramientas; internas de la batería como externa, tales como:

  • Termómetros infrarrojos (externa)
  • Sensores de temperatura integrados (internos)
  • Multímetros con sensores de temperatura (externa)

Prueba de funcionamiento del sistema. Realizar anualmente

En última instancia se debe realizar una inspección completa del funcionamiento del sistema y de la batería, analizando tanto el funcionamiento individual como colectivo. Este tipo de mantenimientos los debe realizar un técnico experto, quien puede dar una lectura adecuada sobre los datos que arroje el sistema e identificar si existe o no alguna alerta de fallo y proceder de forma oportuna para solucionarlo.

Si necesita más información sobre los estos dispositivos fotovoltaicos, adquirir el suyo propio o agendar un servicio con nuestros técnicos, puede contáctanos a través de nuestras líneas de atención. Nuestros asesores le ayudarán a encontrar la solución energética ideal acorde a sus necesidades y características, de forma rápida y eficiente a un precio asequible.

Dejar un mensaje