Baterías Villavicencio
La popularidad de sistemas fotovoltaicos, con el uso de baterías solares en la ciudad de Villavicencio, ha crecido durante los últimos años, convirtiéndose en la solución ideal para grandes familias, sobre todo en Villavicencio, donde el uso de baterías Villavicencio es fundamental debido a la cantidad de fincas por el manejo del sector ganadero y cultura vaquera que se encuentra en Villavicencio, por lo que las baterías Villavicencio son una solución ideal para el abastecimiento energético del campo. Esto es posible, gracias a la buena cantidad de radiación solar a la que está expuesta Villavicencio, permitiendo la implementación de sistemas fotovoltaicos con baterías Villavicencio.
Instalar baterías Villavicencio en la ciudad de Villavicencio, no solo es completamente viable, sino que es una decisión estratégica, inteligente y rentable a largo plazo. Invertir en baterías Villavicencio con sistemas fotovoltaicos, no solo aporta significativamente al medio ambiente, sino que permite reducir en gran medida las costosas facturas de energía, en la que obtienes además, grandes beneficios económicos para tu bolsillo, pero también te aseguras de contar con tu propia fuente de energía, capaz de brindarte autonomía e independencia energética, gracias a la energía solar con baterías Villavicencio. Quédate, y descubre los aspectos más importantes de las baterías Villavicencio, y como las baterías Villavicencio, son una excelente alternativa para implementar en zonas ganaderas como Villavicencio.
Baterías Villavicencio. Todo lo que debes saber
Las baterías Villavicencio son dispositivos encargados de almacenar energía mediante un proceso electroquímico, que en sistemas fotovoltaicos, se encarga de acumular los excedentes de energía que ha generado los paneles solares durante el día, para luego usarla cuando no hay radiación solar que permita generar energía, como es el caso de las noches, o días nublados. Las baterías Villavicencio son equipos esenciales en instalaciones híbridas o aisladas, ya que permiten que la energía acumulada en las baterías Villavicencio, sea una fuente confiable y constante de energía, resolviendo de esta manera la intermitencia de la luz solar para la producción energética. Adquirir baterías Villavicencio, no solo te permite almacenar energía, sino que potencian la rentabilidad de tu instalación, por el hecho de que evita que se desperdicie energía, además que mantiene tu sistema siempre en acción a pesar de apagones de la red eléctrica, además, va sumando al cuidado del medio ambiente, ya que reduce significativamente la huella de carbono y el gasto mensual en costosas facturas de la luz.
Respecto al uso de baterías Villavicencio en Villavicencio, o en la región del meta en general, se debe resaltar lo positivo que esto puede llegar a ser, sobre todo en Villavicencio que es un epicentro ganadero, donde la instalación de baterías Villavicencio, es una excelente estrategia, debido a la gran cantidad de radiación solar existente en Villavicencio, la cual alcanza los 4,5-5,0 kWh/m² al día, haciendo completamente viable la instalación de baterías Villavicencio y de paneles solares en los techos, sobre todo en zonas rurales, donde gracias al almacenamiento energético de las baterías Villavicencio, las diferentes fincas o industrias ganaderas, se pueden ver beneficiadas de las baterías Villavicencio, al alimentar las cercas eléctricas, sistemas de bombeo, frigoríficos donde se almacenan productos lácteos o de carnes, así como los consumos básicos de una casa. Gracias a los sistemas fotovoltaicos con baterías Villavicencio, tanto usuarios como ganaderos o agricultores, tiene una opción confiable para lograr con exito sus diferentes procesos, sin que esto implique el uso de diesel u otros componentes contaminantes. En cambio, con un sistema fotovoltaico, que incluye baterías Villavicencio, impulsan una producción agropecuaria sostenible y autónoma, capaz de sacar provecho a las riquezas climáticas que posee Villavicencio.
Baterías Villavicencio. Principales características
| ➜ |
Capacidad de almacenamiento. Cuando se habla de capacidad de almacenamiento o Ah o Wh, nos referimos a la cantidad total de energía, que tus baterías Villavicencio pueden almacenar. Este valor suele medirse en amperios - hora (Ah) para baterías Villavicencio individuales, o Kilovatios - hora (kWh) para sistemas mucho más modernos. Así que entre más alto sea su valor, mayo energía podrá guardar. |
| ➜ |
Profundidad de descarga (DoD). Esta característica indica el porcentaje de la batería que se puede usar de forma segura antes de tener que recargarla. Este valor suele variar dependiendo el tipo de baterías Villavicencio que vas a adquirir. |
| ➜ |
Ciclos de vida. La vida útil de las baterías Villavicencio no se mide por años, sino por ciclos (un ciclo, corresponde a una carga y una descarga completa) que en años se puede traducir alrededor de 5 a 15 años, dependiendo la tecnología del equipo, así como de sus cuidados. |
| ➜ |
Eficiencia. Cuando escuches hablar acerca de la eficiencia de las baterías Villavicencio, esto se refiere a la cantidad de energía que puedes usar a comparación de la que se almacenó, ya que, generalmente, siempre hay perdidas de energía en este proceso de carga y descarga. Una vez más, la eficiencia de este acumulador, depende de la tecnología de la batería, donde las de litio, destacan por tener la mayor eficiencia, aprovechando casi que en totalidad la energía. |
| ➜ |
Potencia nominal kW. Al referirnos a potencia nominal, hablamos de la electricidad que las baterías Villavicencio, son capaces de entregar al mismo tiempo. |
Baterías Villavicencio. ¿Cuál es su precio?
El precio es un factor decisivo en la toma de decisiones a la hora de adquirir un equipo o producto, y las baterías Villavicencio no son la excepción, es por esto, que desde AutoSolar Colombia, resolveremos las dudas que giran en torno al precio de venta de estas baterías Villavicencio. Lo primero que debes saber, es que las baterías Villavicencio son de los equipos más costosos en una instalación fotovoltaica, lo que puede elevar el valor de tu presupuesto inicial. Sin embargo, no debe ser una preocupación, porque recuerda que la inversión que haces en un sistema fotovoltaico, se recupera con el tiempo, gracias a los diferentes beneficios económicos que adquieres, como la reducción parcial o total de la factura de la luz. Otro aspecto que debes tener en cuenta, es que estos acumuladores de energía, no tienen un precio fijo, ya que este varía significativamente, si tenemos en cuenta factores como su tipo de tecnología, eficiencia, capacidad, marca, entre otros factores.
Así que si estás interesado en adquirir acumuladores de energía Villavicencio, debes identificar tus necesidades para elegir la mejor opción, así como encontrar una empresa confiable en la que puedas adquirir este dispositivo de forma segura y con la garantía que respalde la calidad del equipo. Una excelente opción es AutoSolar, donde con la asesoría de nuestros comerciales, resolverás cada una de las dudas y encontrarás soluciones hechas a tu medida. Para demostrarlo, te dejaremos con una tabla con los acumuladores de energía Villavicencio favoritos de nuestros usuarios para que te hagas una ida de los precios y el presupuesto, y un botón de contacto para comunicarte directamente con nuestro equipo.
| Referencia de acumulador de energía | Precio |
|
Batería AGM 255Ah 12V MTEK VRL |
$1.791.660 |
|
Batería AGM 12V 18Ah Tensite |
$155.055 |
Cuando vas a adquirir alguna de las referencias de estos acumuladores de energía, te recomendamos verificar la disponibilidad y el precio final de estos equipos con uno de nuestros asesores, ya que estos pueden estar sujetos a cambios, a petición de la página.
¿Como elegir mi acumulador de energía ideal?
Cuando vas a instalar un sistema fotovoltaico, es de suma importancia elegir dispositivos que se adapten a tus necesidades energéticas, y de esta manera garantizar la eficiencia del sistema. Dentro de estos dispositivos, se encuentra por supuesto los acumuladores de energía, donde la buena elección de estos, influye en el buen desempeño del sistema, la autonomía en las horas donde no hay sol, así como de que tanta independencia energética vas a tener. Es fundamental analizar algunos aspectos como para qué la vas a usar, y de esta manera elegir el tipo de tecnología, la profundidad de descarga, compatibilidad con el inversor, entre otros aspectos que te enseñamos a continuación. Cuando tienes clara esta información, podrás elegir un acumulador de energía capaz de cubrir todos tus requerimientos, pero también, te vas a asegurar de contar con un equipo seguro, eficiente, y rentable a largo plazo.
| ❶ |
Capacidad y potencia. Antes de adquirir tu acumulador de energía, ten en cuenta la capacidad y potencia que este ofrece, ya que la capacidad nominal es la cantidad de energía que vas a poder usar, mientras que la potencia, es la capacidad del acumulador para abastecer x cantidad de electrodomésticos, por lo que es un aspecto muy importante para saber el tipo de acumulador que soportara las cargas de tu instalación. |
| ❷ |
Tipo de tecnología. Actualmente, en el mercado fotovoltaico, vas a encontrar diferentes tipos de tecnologías para estos acumuladores de energía, donde destacan principalmente las de plomo-ácido, GEL, AGM, Litio. Cada una de estas tecnologías son una buena opción, dependiendo el tipo de aplicación. Conoce más a detalle cada uno de estos tipos, en el siguiente apartado. |
| ❸ |
Profundidad de descarga. La profundidad de descarga, o también conocida como DoD, va directamente ligado al tipo de tecnología del acumulador, y nos indica la capacidad máxima a la que podemos descargar la batería sin riesgo de daños. Del 100% de la batería, en algunos casos se puede usar el 50% o en otros hasta el 90% |
| ❹ |
Compatibilidad de voltaje. Antes de comprar tu acumulador, verifica que su voltaje, sea compatible con la del inversor para garantizar un buen funcionamiento y eficiencia. Generalmente, encontrarás los siguientes voltajes (12V, 24V,48V). |
| ❺ |
Ciclos de vida. Cada uno de estos acumuladores de energía, cuenta con una cantidad de ciclos de vida, los cuales se refieren a la cantidad de veces que puede cargarse y descargarse el acumulador, antes de perder eficiencia. Estos ciclos están directamente relacionados con el tipo de tecnología, y generalmente soportan alrededor de 6,000 ciclos, que equivale alrededor de 15 años bajo buenos cuidados. |
| ❻ |
Garantía. Consulta con la empresa o proveedor donde adquiriste los acumuladores, el tiempo de garantía con el que cuentas dado el caso de algún daño o fallo, así como las adversidades que aplican para hacer efectiva dicha garantía. |
| ❼ |
Escalabilidad. Ten muy presente si hay probabilidades de que tus consumos de energía puedan aumentar ante la compra de más dispositivos, o la incorporación de aire acondicionado o una piscina, con el fin de adquirir acumuladores que te permitan gestionar esas futuras cargas. |
Conoce los tipos de acumuladores
En el sector fotovoltaico y el de los acumuladores de energía, son muchas las opciones que el usuario tiene para elegir, ya que actualmente hay una gran variedad de tecnologías, donde cada una de ellas, ofrece características útiles para cada una de las aplicaciones. Cada uno de estos tipos, influye en gran medida en los precios iniciales, la eficiencia del acumulador, vida útil, e incluso capacidad de respuesta dentro de la instalación. Depende de la aplicación donde decidas implementar un acumulador de energía, podrás elegir el tipo de tecnología ideal. Es por esta razón, que conocer cada una de estas tecnologías, te va a permitir adquirir la que mejor se adecue a tus necesidades, logrando un excelente rendimiento y funcionamiento. Para ello, desde AutoSolar, te enseñaremos las características principales de cada una de estas tecnologías, ¡toma nota!
| ❍ |
Plomo-ácido. Este tipo de tecnología se caracteriza por contar con un electrolito que necesita ser rellenado con agua para su funcionamiento. Su instalación debe hacerse en lugares ventilados debido a la emisión de gases, y tiene una profundidad de descarga baja, en la que no se recomienda pasar del 50%. Su uso ideal es para abastecer instalaciones que no requieren de una gran demanda y que poseen espacios abiertos o con buena ventilación. |
| ❍ |
GEL. La tecnología de GEL, hace parte de las plomo-ácido, sin embargo, se caracteriza por estar sellada, por lo cual no necesita de mantenimiento. Además, su electrolito está gelificado, haciendo que este sea más resistente, y sea capaz de soportar golpes, vibraciones, soporta mejor descargas profundas, e incluso ser ubicado en diferentes posiciones. |
| ❍ |
AGM. La tecnología AGM, también hace parte de las plomo-ácido, así como las de GEL, pero las AGM, se caracterizan por estar selladas en una mallá de fibra de vidrio, lo que la hace libre de mantenimiento, carga más rápido, es resistente a golpes, y puede ser instalada en pequeños espacios, donde su uso ideal es en instalaciones de respaldo, carros, entre otras. |
| ❍ |
Litio. La tecnología de litio, es de las más desarrolladas actualmente, gracias a su eficiencia superior, alta densidad energética, seguridad, y no necesita mantenimiento. Además, ofrece una mayor cantidad de ciclos de descarga, y es ideal para cualquier tipo de instalación, donde sea necesario contar con independencia energética. |
Conoce las ventajas de los acumuladores de energía
Cuando integras a tu instalación un sistema de almacenamiento, este transforma por completo la forma en la que consume energía, ya que además de ahorrar durante el día, puedes hacerlo durante la noche o días nublados, incrementando el ahorro, pero también terminar con la dependencia a la red eléctrica, y así lograr completa independencia energética, lo que te permite gestionar por completo, la forma en la que deseas obtener energía. Gracias a la implementación de acumuladores de energía, puedes gozar de beneficios tales como maximizar el rendimiento de los paneles, tener el control completo de la energía que produce tu sistema, mayor ahorro económico, entre algunos otros que te mencionaremos a continuación. Así que recuerda que un sistema de almacenamiento, más que un gasto, es otra forma de inversión que te permite generar mucho más ahorro.
| 1 |
Independencia energética. Gracias a que reduces significativamente la necesidad de usar la red eléctrica, ya que puedes abastecerte con tu sistema de almacenamiento. |
| 2 |
Seguridad ante fallas de energía. Cuando estás en la noche, y la red eléctrica falla, puedes contar con el respaldo energético de tus acumuladores de energía, y mantenerte con energía de manera continua. |
| 3 |
Máximo aprovechamiento de energía solar. Generalmente, la mayoría de usuarios suele usar más energía durante la noche, lo que aumenta el consumo de la red. Sin embargo, los acumuladores de energía, permiten almacenar la energía solar hasta la noche, y de esta manera se extiende el uso de esta energía para reducir costos. |
| 4 |
No más facturas. Al poder almacenar y consumir tu propio energía, quedas exento de pagar costosas facturas de la luz, así como los constantes aumentos a la tarifa. |
| 5 |
Sostenibilidad. Con el uso de acumuladores de energía, evitas al máximo la energía que se genera por combustibles fósiles, y garantizas que tu consumo de energía, se mantenga limpio y renovable. |
Conoce las instalaciones de la capital del meta
Una forma en la que los usuarios logran ver la eficiencia y gran productividad de los sistemas fotovoltaicos con el empleo de acumuladores de energía, es poder encontrar, y tener como ejemplo casos de éxito en la capital del Meta, donde pueden evidenciar de forma más detallada y en vida real, el funcionamiento de estos sistemas. Gracias a esto, la duda del usuario, se transforma en una motivación para obtener su propio sistema, y así hacer que otros usuarios también se sumen a la tecnología del futuro, y empiecen a disfrutar de los grandes beneficios de la energía solar. Es por esto, que a continuación te contamos acerca de las instalaciones fotovoltaicas con acumuladores de energía, que actualmente ya están en funcionamiento en la capital del Meta.
- ➤ Galería del 7 de agosto. Sistema fotovoltaico que permite a la plaza de mercado, operar con energía solar, en el que funcionan cuartos fríos, entre otros servicios.
- ➤ Colegios. Gracias a algunas alianzas con entidades como FENOGE, se han instalado sistemas fotovoltaicos en diferentes colegios públicos, donde además de reducir las costosas facturas de la luz, sirve como herramienta educativa para los estudiantes.
- ➤ Proyecto Alborada. La empresa de tecnología Alborada de la ciudad, ha desarrollado una granja solar, con la que se busca reducir la dependencia de la red eléctrica, así como abastecer el alumbrado público.
- ➤ Unicentro. El centro comercial Unicentro de esta ciudad, ha instalado un gran sistema fotovoltaico, con el que abastece una gran parte de la energía de este lugar, en especial la climatización y algunas zonas comunes.
- ➤ Hotelería. Algunas fincas o zonas de turismo en la vía Puerto Lopez, están instalando sistemas fotovoltaicos con acumuladores de energía, para alimentar piscina, o aire acondicionado.
- ➤ Sector industrial. Ya son más fincas y usuarios ganaderos, que se han sumado al uso de este tipo de sistemas con acumuladores de energía, para alimentar cercas de seguridad, bombeo de agua, entre otras tareas típicas de campo.
Con la información anterior, tienes a la mano los aspectos esenciales para poder incorporar sistemas de almacenamiento a tu instalación fotovoltaica, de forma más consciente e informada, donde serás capaz de elegir el acumulador que este acorde a tus necesidades energéticas. De igual modo, dado el caso de que llegues a necesitar ayuda o necesites resolver alguna duda. Puedes contactar con nuestro equipo comercial, quienes con su experiencia y trayectoria, están altamente capacitados, para darte una asesoría completa y gratuita, en la que te guiaran paso a paso para que logres encontrar el acumulador de energía perfecto para ti. Cuando vas a adquirir este dispositivo, no olvides hacerlo en una empresa como AutoSolar, en la que encuentras todas las garantías y calidad que necesitas y al mejor precio.
