Menu
0 $ 0

Baterías Pereira

En los últimos años, las soluciones fotovoltaicas con el uso de baterías a aumentando considerablemente, como estrategia para reducir el impacto ambiental, y la crisis energética, haciendo que sistemas fotovoltaicos con el uso de baterías Pereira sean cada vez más eficientes y asequibles, lo que ha impulsado a familias y empresas, a adoptar este tipo de sistemas con baterías Pereira. Una de las ciudades de Colombia que se ha sumado a estas alternativas sostenibles con baterías Pereira, es Pereira, ubicada en el corazón del eje cafetero, y conocida por ser la capital de Risaralda. Pereira es una ciudad moderna que se encuentra en constante crecimiento urbano y económico, con un clima templado durante todo el año que oscila entre los 18 y 29 °C. Ideal para generar su propia energía solar, con el uso de baterías Pereira, logrando la disminución de costos en las facturas eléctricas y aportar al cuidado medioambiental, con la implementación de baterías Pereira.

Ciudades como Pereira son muy atractivas cuando se trata de energía solar con baterías Pereira, ya que la ciudad de Pereira, cuenta con excelentes niveles de radiación solar, para usar baterías Pereira, y una conciencia ambiental positiva por parte de sus habitantes, lo que facilita la obtención de sistemas fotovoltaicos con el uso de baterías Pereira, junto a todos los beneficios que conlleva la implementación de energía solar con baterías Pereira. Si no lo sabías, actualmente son muchos los proyectos solares con baterías Pereira que puedes encontrar en Pereira, ya que la implementación de estos sistemas fotovoltaicos con baterías Pereira son una muy buena idea, gracias a las condiciones climáticas favorables con las que cuenta Pereira, que sumados con baterías Pereira, te permiten obtener beneficios como ahorro de dinero, autonomía, independencia energética, entre otras ventajas. Quédate y descubre la importancia de las baterías Pereira en tu instalación, y súmate a la energía Solar con baterías Pereira.

Baterías Pereira. Todo lo que debes sabe

icono bombilla ¿Sabías qué? En Pereira, puedes encontrar una de las primeras granjas solares con baterías Pereira del eje cafetero, la cual tiene una capacidad instalada de 6,2 MWp, y es capaz de generar alrededor de 10 gigavatios-hora (GWh) al año, que es un consumo energético tan grande, que alimenta a más de 4.000 casas pereiranas, y evita la emisión de alrededor de 3000 toneladas de CO₂ al año, lo que prueba la eficiencia de la energía solar con baterías Pereira.

Las baterías Pereira, o también llamados acumuladores de energía, son dispositivos fotovoltaicos diseñados para almacenar los excedentes de energía que producen los paneles solares durante las horas de máxima radiación. Gracias a las baterías Pereira, el usuario puede contar con un suministro eléctrico constante y confiable, dado el caso de que los paneles no puedan producir la energía necesaria, debido a factores climáticos como días lluviosos, nublados o en las noches. Cuando estas interesado en adquirir un producto, como el caso de las baterías Pereira, es importante aclarar varios de los aspectos de las baterías Pereira, como es el caso del funcionamiento de las baterías Pereira y aquí en AutoSolar te lo contamos. Luego de que los paneles toman la energía solar, y la transforman en corriente continua (DC), esta pasa mediante un controlador de carga, que se encarga de regular la energía, e inmediatamente almacenarla químicamente dentro de las baterías Pereira. Esta energía permanece almacenada en las baterías Pereira durante el tiempo que sea necesario, y cuando el usuario necesite alimentar algún consumo, las baterías Pereira descargan esta energía química, convirtiéndola en eléctrica, y enviándola al inversor para el proceso de conversión. Gracias a este proceso de las baterías Pereira, el usuario es capaz de obtener independencia energética durante el tiempo que lo requiera, maximizando el consumo y garantizando un respaldo energético ante posibles fallas, gracais a las baterías Pereira.

Implementar baterías Pereira, puede considerarse una estrategia inteligente para lograr una transición completa, hacia fuentes de energía limpias y sostenibles, gracias a que las baterías Pereira te garantizan, eliminar la dependencia de la red eléctrica, y todo consumo a partir de combustibles fósiles, gracias a la energía solar y el uso de baterías Pereira. Las baterías Pereira, ofrecen a cada uno de los ciudadanos y empresas de Pereira, diversos beneficios como sacar y aprovechar al máximo, cada kilovatio de energía producido, optimizando la inversión de cada uno de los componentes de tu sistema, pero también las baterías Pereira, reducen en grandes cantidades los costos en la factura de la luz, y brindan seguridad, respaldo y confianza ante cualquier tipo de inconveniente, sobre todo en zonas rurales de Pereira, donde las baterías Pereira son un salvavidas ante las constantes fallas de la red eléctrica. Es mucha la información respecto a las baterías Pereira, como sus tipos, costos, y características, por lo cual, te iremos contando todo lo relacionado con las baterías Pereira a detalle, durante el transcurso del texto. 

Razones para instalar baterías Pereira  

Radiación solar buena y estable. Pereira, cuenta con una producción estimada de 4.7 a 5.1KWh/día, lo que significa que tiene una capacidad de generar energía bastante buena y duradera en el año, lo que favorece sobre todo sistemas híbridos y aislados con baterías Pereira

Incentivos gubernamentales. Se ha demostrado, que Colombia posee un gran potencial para el uso de energía solar, lo que ha permitido que se hayan creado beneficios tributarios, entre otros incentivos, que facilitan la adquisición de proyectos fotovoltaicos con baterías Pereira.

Existen referencias que comprueban el éxito de estos proyectos. Actualmente, en Pereira, ya existen proyectos con baterías Pereira, que sirven como referencia de éxito, como por ejemplo la primera granja solar de Pereira, la cual genera un estimado de 10GWh al año.

Versatilidad para cada uso. La implementación de energía solar con baterías Pereira, le permite ser adaptado a diversas aplicaciones, en el sector residencial, comercial e industrial, donde el respaldo energético es una prioridad.

 Desafíos de las baterías Pereira 

Temporadas de lluvia. A pesar de contar con excelentes cantidades de radiación solar, Pereira puede presentar variaciones climáticas debido a la nubosidad, lo cual puede obstaculizar la obtención de energía, por lo cual es de gran importancia contar con el respaldo energético de las baterías Pereira, aunque ten en cuenta de que las baterías Pereira, esten protegidas en las temporadas de lluvia. 

Costo del almacenamiento. Debes tener en cuenta que el precio de las baterías Pereira puede ser bastante elevado, lo que significa que el costo total del sistema también aumenta, aunque recuerda, que esta inversión se va recuperando con el tiempo, a través del ahorro y beneficios que va generando tu sistema. 

Permisos y conectividad. Instalar un sistema con baterías Pereira, requiere de permisos en los que se verifique la viabilidad del proyecto, así como que cada dispositivo y conexión, cumpla con todos los requisitos de seguridad pertinentes para el buen y correcto funcionamiento.

Baterías Pereira. Mejores Precios en AutoSolar

Cuando vas a adquirir cualquier producto o dispositivo, como es el caso de las baterías Pereira, uno de los factores principales a tener en cuenta antes de la adquisición es el precio, ya que este influye ampliamente en la decisión de compra. Es así que hoy en AutoSolar hablaremos acerca de los precios de baterías Pereira, así como algunos consejos para su compra. Lo primero que debes saber, es que las baterías Pereira, pueden considerarse de los dispositivos más costosos dentro de un sistema solar, lo cual aumenta el valor total del sistema que deseas obtener. A pesar de esto, recuerda que esta inversión, se va recuperando con el tiempo, gracias al ahorro y beneficios que va generando la instalación. Con esto claro, también debes saber que, no existe un precio fijo para los acumuladores Pereira, sino que esté varía con base en diferentes factores, como su tipo de tecnología, capacidad de descarga (DoD), voltaje, y marca, por lo cual, es de vital importancia, conocer a detalle cada uno de estos aspectos.

Cuando hay claridad respecto a cada una de estas características, lo más aconsejable, es identificar un distribuidor confiable, con el que la compra de tus acumuladores de energía Pereira, sea segura, con una buena atención, y donde se garantice la calidad de los acumuladores en Pereira, así como su respectiva garantía. Para lograrlo, puedes contar con el respaldo de AutoSolar, donde tienes acceso a marcas reconocidas en el mercado por su calidad, pero además, disfrutas de atención personalizada y el dimensionamiento de tu sistema acorde a tus necesidades. Para mostrarlo, te dejamos la referencia de algunos de los acumuladores de energía más pedidos por nuestros usuarios.

Referencia de la batería Precio

Batería AGM 12V 18Ah Tensite

Batería AGM 12V 18Ah Tensite

$155.055

Batería AGM 255Ah 12V MTEK VRL

Batería AGM 255Ah 12V MTEK VRL

$1.791.660

Batería GEL 12V 300Ah Tensite

Batería GEL 12V 300Ah Tensite

$1.595.310

Antes de la compra, contacta con nuestro equipo de asesores, para verificar la disponibilidad del acumulador de energía, así como el precio final, ya que este puede estar sujeto a cambios.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta al comprar una batería solar?

Conocer cada uno de los factores a tener en cuenta para la compra de los acumuladores de energía, te va a garantizar el buen funcionamiento, buen rendimiento y duración del sistema con el tiempo, y de esta manera, obtener un equipo de almacenamiento confiable, que aportará positivamente a tu independencia energética. Conoce aquí cada uno de estos factores, y toma nota.

 
✅Capacidad KWh

Se refiere a la cantidad total de energía que el acumulador puede almacenar. Para elegir la capacidad indicada, debes sumar tu consumo eléctrico diario, y calcular los días de autonomía que necesitas.

Potencia nominal

Se refiere a la cantidad máxima de energía que el acumulador de energía puede entregar. Verifica que sea la cantidad suficiente para manejar los picos de potencia, de todos tus equipos y electrodomésticos.

Voltaje

Verifica que al acumulador de energía, sea compatible con el voltaje del inversor, generalmente de (12V, 24V, 48V)

Profundidad de descarga (DoD)

Con este aspecto, nos referimos al porcentaje máximo de energía que puedes usar sin que la batería se dañe. Generalmente, este porcentaje varía dependiendo de la tecnología del acumulador, y es del 40 al 60% para las de plomo-ácido, y del 80 al 100% en las de litio.

Ciclos de vida

La vida útil, indica la cantidad de ciclos de carga y descarga que el acumulador puede soportar antes de que su capacidad caiga y empiece a fallar. Por lo general, entre 6000 ciclos.

Eficiencia

Con esto nos referimos a al porcentaje de energía que se puede aprovechar, respecto a la que se introdujo, ya que en este proceso, suele haber perdidas. Los acumuladores de energía más eficientes, suelen ser los de litio.

Mantenimiento

Tecnologías como la de plomo-ácido, requieren de mantenimiento constante, para el relleno del electrolito, por lo cual necesitan de mayor atención y mantenimiento, mientras que las de GEL, AGM, y Litio están selladas, y solo basta con revisiones periódicas y limpieza.

Tipo de tecnología

Ten presente tus necesidades y tipo de instalación, para poder elegir la tecnología correcta. Encuentra los detalles a continuación.

Conoce los tipos de acumuladores

Dentro del sector de la energía solar, los acumuladores de energía también han experimentado diferentes avances, con el fin de mejorar la eficiencia del almacenamiento, y facilitar la experiencia de uso del usuario. A partir de esto, se han desarrollado diferentes tipos de acumuladores, cada uno con diferentes tecnologías, que permiten responder con efectividad a las diferentes necesidades energéticas y aplicaciones del usuario, donde cada una de ellas, será eficiente en su labor, ya sea residencial, de movilidad e incluso industrial. Cada una de estas tecnologías, varían en precios, capacidad, durabilidad e incluso en la constancia del mantenimiento, y así ofrecer soluciones que se ajustan a las expectativas de cada uno de los usuarios. Para ello, te invitamos a conocer cada una de estas tecnologías, y de esta manera, logres identificar cuál de ellas, logra adaptarse a tus requerimientos, logrando una compra segura y completamente funcional. 

Plomo-ácido. Esta tecnología es de las primeras que se lanzaron al mercado, caracterizándose por tener un electrolito de ácido sulfúrico y agua. Este tipo de tecnología es de las más económicas; sin embargo, su rendimiento y vida útil no es el mejor, y requiere de constante mantenimiento al tener que rellenar con agua. A pesar de esto, es resistente ante las sobrecargas, y una buena opción, para pequeñas instalaciones o de bajo consumo.

GEL. Estos acumuladores también hacen parte de la familia de las de plomo-ácido; sin embargo, su tecnología es mejorada, ya que el electrolito se encuentra gelificado, lo que hace que este equipo este sellado y libre de mantenimiento, permitiendo que el acumulador, pueda ser ubicado en diferentes posiciones. Esta tecnología en GEL, ofrece mayor durabilidad, vida útil, tolerancia ante descargas profundas y un mejor rendimiento. Esta batería es usada en instalaciones medianas, o sistemas aislados como carros, donde puede haber ciclos de descarga profunda.

Absorbent Glass Mat (AGM). También de la familia de plomo-ácido, este acumulador se caracteriza por su electrolito absorbido en fibra de vidrio, que al igual que las de GEL, se encuentran selladas y sin necesidad de mantenimiento. Además, este tipo de tecnología, no emite gases, lo cual permite su instalación en interiores, además de soportar vibraciones a un precio asequible. Un aspecto a considerar, es que este acumulador no ofrece tanta tolerancia ante descargas muy profundas, pero sí es ideal para sistemas pequeños o medianos, además de campers, donde es necesario un acumulador sellado.

Litio (LiFePO4). Este tipo de tecnología se caracteriza por ser una de las más modernas, ofreciendo así una muy alta eficiencia. Los acumuladores de litio, suelen incluir un sistema de gestión BMS, el cual actúa como el cerebro del acumulador, monitoreando el voltaje, corriente y temperatura, con el fin de protegerla frente a sobrecargas, cortocircuitos, gestionar y optimizar su rendimiento. Además, ofrece una larga vida útil y una eficiencia de hasta el 98% lo que permite sacar máximo provecho a la energía. Este acumulador también es libres de mantenimiento, compacta y de carga rápida, siendo la opción ideal para instalaciones residenciales de gran tamaño, e incluso sistemas industriales donde actuara con eficiencia.

Ventajas de estos dispositivos

Los acumuladores de energía, son un componente fundamental dentro de instalaciones fotovoltaicas, especialmente de aquellas aisladas o híbridas, debido a que permiten un almacenamiento de la energía eficiente. Gracias a estos dispositivos, es posible sacar el máximo provecho a la energía generada por los paneles solares, garantizando un suministro de energía confiable y reducción en el consumo de la red eléctrica. Más allá de servir como dispositivos de almacenamiento, estos equipos se convierten en soluciones, y en el aliado ideal para disfrutar de lo mejor que nos ofrece la energía solar. Descubre cada una de las ventajas a continuación.

  • Autonomía. Gracias a la capacidad de almacenar la energía generada por los paneles, el usuario tiene la capacidad de usarla y disponer de ella en cualquier momento que lo desee, incluso en cortes de energía. 
  • Mayor aprovechamiento de la energía. Aprovecha el exceso de energía que generan los paneles, sin que esta se desperdicie, y de esta manera se optimiza el rendimiento del sistema, usando la mayor cantidad de energía posible. 
  • Ahorro económico. Al usar energía solar, en especial la de los acumuladores en noches o días donde es más frecuente usar la energía de la red, se reduce significativamente el consumo de la empresa de energía y por ende se reduce las costosas facturas de la luz.
  • Energía continua. Estos acumuladores te garantizan contar con una fuente de energía estable y constante, sobre todo en espacios rurales, donde el servicio de energía público llega a ser inestable. 
  • Energía limpia y sostenibilidad. El uso de energía solar, reduce la huella de carbono, y así mismo la dependencia de combustibles fósiles. 
  • Versatilidad. Los acumuladores, al igual que los sistemas fotovoltaicos, se adaptan a todo tipo de aplicaciones, incluyendo residenciales, comerciales, industriales e incluso movilidad. 
  • Independencia energética. Te permite tener energía de calidad en todo momento, incluidos los lugares a los que la red eléctrica no tiene cobertura, logrando abastecer de energía lugares o instalaciones remotas. 
  • Control de la energía. Varios acumuladores permiten monitorear el consumo, así como la cantidad de carga disponible en tiempo real, mejorando la gestión de la energía.

Conoce las instalaciones disponibles de esta ciudad de Risaralda

Actualmente, ya son varios los proyectos solares en esta ciudad que hace parte del departamento de Risaralda, los cuales sirven como ejemplo de éxito, para todos aquellos usuarios que están pensando en adquirir sistemas fotovoltaicos con acumuladores de energía. Esto es posible, como ya se mencionó, gracias a la ubicación estratégica de esta ciudad, y el interés de sus gobernantes y ciudadanos por la adopción de energías limpias, que hoy ya demuestran la eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad de estos sistemas con acumuladores de energía. Así que para que te motives, aquí te presentamos proyectos fotovoltaicos que hoy son un hecho en esta ciudad.

1

Granja solar. Este es uno de los proyectos a mayor escala que se encuentran en esta ciudad, el cual cuenta con alrededor de 15.600 paneles y tiene una capacidad de generar alrededor de 6.2MWp (megavatios), con el que puede abastecer una gran parte de las casas de la ciudad.

2

Proyectos para colegios. Esta ciudad se ha convertido en un referente para modelos de transición energética en el sector educativo, ya que se han instalado sistemas fotovoltaicos con acumuladores, en 29 colegios públicos de la ciudad, donde se ha ahorrado hasta el 80% de la factura de energía.

3

Proyectos empresariales y en edificios públicos. Se ha impulsado la instalación de sistemas de energía solar en diferentes empresas y edificios públicos como la universidad tecnológica (UTP), el aeropuerto de Matecaña y en centros comerciales donde varios de ellos implementan sistemas aislados, es decir, con el uso de acumuladores de energía.

Ahora que tienes mayor claridad frente a los acumuladores de energía, sus usos, funcionamiento, características principales e incluso costos, tienes la capacidad de elegir con conocimiento, el acumulador indicado para tu instalación, y de esta manera obtener un óptimo funcionamiento en tu sistema. Dado el caso que requieras de más información o una guía más profesional para elegir tu acumulador, puedes contactar con nuestro equipo comercial, quienes con su experiencia y conocimiento, te pueden asesorar con cualquier duda o inquietud que se pueda presentar. Además, con AutoSolar puedes encontrar otros servicios, como domicilio, instalación, servicio técnico, entre otros, que van a garantizar que cada uno de tus dispositivos funcionen de la mejor manera, y con ello saques el máximo provecho de la energía solar. No esperes más, y apuesta por eficiencia, calidad, y lo mejor de la energía solar, con AutoSolar.

Dejar un mensaje