Baterías Pasto
¿Estás interesado en la implementación de energía solar con baterías Pasto en la ciudad de pasto? Si la respuesta es afirmativa o simplemente estás interesado en obtener más información, quédate, que aquí te contamos todo lo que hay que saber sobre baterías Pasto. La transición hacia energías limpias se ha tomado todo Colombia, y ciudades como Pasto en el altiplano nariñense no se queda atrás. Debes saber que el uso de sistemas fotovoltaicos con baterías Pasto en la ciudad de Pasto, posee un gran potencial, a pesar de su clima frío, gracias a la ubicación de Pasto para recibir excelentes cantidades de radiación solar. Implementar Baterías pasto en la ciudad de pasto, no es solo una alternativa para reducir las costosas facturas de energía, sino que además, el uso de baterías pasto, permite al usuario lograr independencia energética, sobre todo en zonas rurales, convirtiendo los sistemas fotovoltaicos con baterías Pasto, en una solución viable y confiable para el ahorro, el desarrollo y el compromiso con el medio ambiente, gracias a las baterías Pasto.
Integrar baterías Pasto a tu casa o empresa, te va a permitir sacar el máximo provecho a la inversión en Pasto, ya que el almacenamiento mediante baterías Pasto, es fundamental, si estás buscando un suministro de energía confiable, constante y duradero, para las noches o días nublados, donde la radiación solar no es suficiente para satisfacer las necesidades de tu instalación. El respaldo energético que brindan las baterías Pasto, es muy importante para casas, comercios y grandes fábricas que necesitan energía constante e ininterrumpida mediante baterías Pasto. Por esta razón, en AutoSolar, te contaremos todo lo relacionado con las baterías Pasto, su importancia, disponibilidad, dimensionamiento y buen uso, para que así logres entender la importancia de las baterías Pasto y con ello impulsar energías limpias en toda la capital del Nariño, gracias a la implementación de baterías Pasto.
Para entender todo lo relacionado con las baterías Pasto, es importante aclarar algunos aspectos básicos de las baterías Pasto, sobre todo para lectores nuevos que hasta ahora están empezando a relacionarse con la energía solar. Las baterías Pasto, son uno de los dispositivos esenciales dentro de un sistema fotovoltaico aislado o hibrido, en el que la función principal de las baterías Pasto, es almacenar la energía en forma de corriente continua (DC) que generan los paneles solares, y posteriormente, pueda ser usada por el usuario, cuando este lo considere necesario. Las baterías Pasto, logran retener la energía, gracias a un proceso electroquímico, en el que la electricidad se transforma en energía química para poder ser almacenada en las baterías Pasto, y cuando esta debe ser usada, se revierte el proceso, para que la electricidad en forma de DC, pase por el inversor, y de esta manera convertirse en corriente alterna o también llamada AC, que es la forma en la que puede ser aprovechada en casas, comercios y negocios. Las baterías Pasto, son dispositivos fundamentales, cuando el usuario desea independencia energética, ya que gracias a las baterías Pasto, puedes contar con un suministro de energía constante ante fallas de la red eléctrica, bajas condiciones de radiación solar, o cada vez que sea necesario.
Si estás ubicado en la ciudad de Pasto, o cualquier otro lugar de Nariño, y te interesa implementar baterías Pasto a tu instalación, este es el lugar indicado para tí, ya que es completamente viable y recomendable hacerlo, puesto que Pasto ofrece buenas condiciones de radiación solar, para implementar baterías Pasto, a pesar de que su ubicación en la región Andina se caracteriza por el clima frío. Implementar baterías Pasto a tu instalación, va a permitir maximizar el uso de la energía solar, pues puedes contar con energía de reserva en tus baterías Pasto, cada vez que la nubosidad impida obtener buenas cantidades de radiación solar. La implementación de baterías Pasto, sobre todo en las áreas rurales de Pasto, es una muy buena decisión, puesto que constantemente los servicios de la red eléctrica son costosos o poco confiables, convirtiendo a las baterías Pasto en una solución confiable, segura y potente. Conoce a continuación, un listado de razones para instalar baterías Pasto.
Razones para instalar baterías Pasto
| ❏ |
Excelentes condiciones de radiación solar. Según análisis realizados en Pasto, estos arrojan que cada kilovatio instalado, puede producir entre 4.4 y 4.7kWh diarios, lo que significa que Pasto, es una buena ubicación para la implementación de energía solar con baterías Pasto. |
| ❏ |
Ubicación. Colombia es un país muy bien posicionado para recibir energía solar, ya que está ubicado cerca al Ecuador, lo que hace que Pasto, cuente con radiación solar estable durante todo el año, ideal para baterías Pasto |
| ❏ |
Apoyo Gubernamental. En Colombia, se han fomentado diferentes leyes, como la 1715 de 2014, la ley 2099 de 2021, el decreto 3683 de 2003 y la resolución 40117, de 2024, las cuales buscan impulsar la transición energética, mediante incentivos y beneficios que permitan el fácil acceso a sistemas y dispositivos fotovoltaicos como baterías Pasto. |
⚠️Desafíos de instalar baterías Pasto
| ➥ |
Topografía de Pasto. La ciudad de Pasto, se encuentra ubicada en la cordillera de los Andes, lo que significa terrenos montañosos, lo que implica la generación de sombras y dificultad en la orientación de los paneles. Debido a esto, aumenta la importancia de elegir el sitio adecuado en la instalación y la importancia de adquirir baterías Pasto para garantizar energía constante. |
| ➥ |
Condiciones meteorológicas. La radiación solar en Pasto es bastante buena, aunque también hay lluvias frecuentes con días nublados, lo que reduce la producción de energía solar. Haciendo que la importancia de adquirir baterías Pasto aumente para garantizar energía constante en la instalación. |
| ➥ |
Costos. El factor económico siempre es punto clave en un proceso de compra. En este caso, adquirir baterías Pasto puede elevar el valor del sistema. Sin embargo, recuerda que, la inversión se recupera a partir del ahorro económico que empieza a generar tu sistema con baterías Pasto. |
En resumen, implementar un sistema fotovoltaico con el uso de baterías Pasto es completamente posible e ideal. La recomendación de los expertos, es contar con personal calificado, para tener un buen diseño, ubicación y dispositivos, haciendo que tu sistema con baterías Pasto sea 100% rentable. Para lograrlo, puedes contactar con el equipo de AutoSolar, quienes están ampliamente capacitados para aconsejarte y brindar la solución fotovoltaica con baterías Pasto perfecta para ti.
Baterías Pasto. Mejores precios en AutoSolar
Cuando estamos interesados en adquirir sistemas fotovoltaicos o cualquier dispositivo, como es el caso de baterías Pasto, un factor importante y que siempre influye en la toma de decisiones, es el precio. Por esta razón, en este apartado hablaremos acerca del precio de estos acumuladores de energía, así como de algunos consejos que te contamos desde AutoSolar, para que la compra sea una buena decisión. Lo primero que debes saber, es que generalmente, el precio de estos acumuladores de energía suele ser alto, razón por la cual, es muy importante hacer una buena elección, y sobre esto te hablaremos más adelante. El segundo punto, es dejarte claro que no hay un precio fijo para estos acumuladores de energía, sino que esté varía dependiendo múltiples factores, como el tipo de tecnología del acumulador, el voltaje que ofrece, su capacidad en Ah, la marca y el proveedor. Es por esta razón, que es muy importante que cuentes con la asesoría pertinente, para invertir en el acumulador que se adapta a tus necesidades energéticas.
Con la información anterior aclarada, el consejo que te damos desde AutoSolar, es que no te dejes llevar por precios demasiados bajos, ya que esto puede implicar un acumulador de energía de baja calidad, y que no es capaz de cumplir tus requerimientos energéticos, teniendo como resultado ineficiencia en la instalación, e incluso daños en los dispositivos. La solución, o lo más recomendable, es buscar proveedores y marcas certificadas, en la que encuentres asesoramiento, que te permita tomar mejores decisiones. La mejor opción es AutoSolar, donde encuentras personal calificado, que se encarga de diseñar soluciones hechas a tu medida, pero además, contamos con dispositivos de marcas reconocidas en el mercado y a los mejores precios. Para que lo veas, te dejamos a continuación una tabla de precios, con las referencias de varios de los acumuladores de energía favoritos de nuestros usuarios, además de un botón de contacto para que hagas tu cotización completamente gratis
| Referencia de la batería | Precio |
|
Batería AGM 255Ah 12V MTEK VRL |
$1.791.660 |
|
Batería AGM 12V 18Ah Tensite |
$155.055 |
|
Batería GEL 12V 100Ah Tensite |
$773.649 |
Conoce los tipos de acumuladores de energía
Un aspecto clave cuando deseas adquirir un acumulador de energía, o te interesa saber acerca del sector fotovoltaico, es tener claro sobre las diferentes tecnologías que existen en el mercado, y entender que no hay alguna que sea obsoleta, sino que cada uno de los tipos, es la mejor opción, para cierto tipo de aplicación o instalación en específico, gracias a las diferentes características con las que cuenta cada una. Además, estas tecnologías posee ventajas clave para una instalación, por lo que al momento de la adquisición no se trata de elegir la más costosa, sino la tecnología que más se adapte a tus necesidades energéticas. Por esta razón, en AutoSolar te hablaremos acerca de cada una de estas, con el fin de que aprendas y te mantengas informado, para poder elegir el tipo de acumulador ideal en tu instalación.
| Tipo de tecnología |
Características |
usos recomendados |
| plomo-ácido |
La tecnología más básica y económica. Se caracteriza por contar con un electrolito líquido en agua y ácido, por lo cual requiere de un lugar bien ventilado y mantenimiento constante del nivel del agua, además que no puede moverse demasiado para evitar derrames (3 a 6 años de vida útil) |
-Pequeños sistemas con buena ventilación como para cargar equipos o servir como fuente de respaldo para sistemas de iluminación, o vigilancia. |
| GEL |
Su tecnología también es de plomo-ácido; sin embargo, el electrolito está sellado e inmovilizado en GEL, lo cual le permite ser resistente ante vibraciones, altas temperaturas y ciclos de descarga lentos. |
Sistemas fotovoltaicos de mediana escala, con espacios cerrados, como el uso residencial o para carros o motos. |
| AGM |
Esta tecnología también es una variación de las de plomo-ácido, pero se caracteriza porque su electrolito está sellado en una malla de fibra de vidrio, permitiendo cargas y descargas más rápidas, aunque pueden fallar si se descarga más del 50% |
Ideal en embarcaciones, carros, o sistemas fotovoltaicos con demandas medias a altas. |
| Litio |
Esta es la tecnología más avanzada, ya que utiliza fosfato de hierro y litio, ofreciendo un mejor rendimiento, capacidad de descarga (70%), eficiencia y vida útil (más de 10 años) aunque es la tecnología más costosa de todas. |
Sistemas fotovoltaicos de alta demanda, sistemas fotovoltaicos Of Grid, sistemas de respaldo del sector industrial, y cualquier aplicación que requiera excelente rendimiento y durabilidad. |
¿Como elegir el mejor acumulador de energía?
Además del precio, otro aspecto fundamental por el que los usuarios tienen dudas, es acerca de como se elige el acumulador de energía ideal, lo cual es una notable inquietud, ya que cuando eliges un acumulador de energía apto para ti, estás garantizando autonomía, eficiencia y seguridad para tu sistema, potenciando de esta manera el tiempo que disfrutas de independencia energética. Por el contrario, si se escoge el acumulador equivocado, el fallo del suministro eléctrico será inevitable, reduciendo la vida útil del acumulador, y peor aún, el riesgo de dañar otros dispositivos. Así que en este apartado, te contaremos cada uno de los aspectos que debes tener en cuenta, para que la elección del acumulador sea acorde a tus requerimientos energéticos, logrando eficiencia y buen rendimiento. ¡Toma nota!
| ❶ |
Dimensionamiento. Ten muy presente este punto, ya que es un factor muy importante a la hora de obtener la eficiencia deseada. Para lograrlo,ten claro la cantidad de energía que consumes diariamente, y decidir, cuanta de esa energía necesitas que venga de tu acumulador. Así mismo, ten en cuenta los días de autonomía que requieres, para usar energía exclusivamente del acumulador. Para ello, multiplica el consumo diario por los días de autonomía que requieres, y verifica la capacidad y vida útil del acumulador. |
| ❷ |
Parámetros técnicos. Antes de adquirir cualquier producto, en este caso un acumulador, debes leer las especificaciones técnicas del producto, para definir el rendimiento. En este caso, es importante verificar la profundidad de descarga, la cual indica el porcentaje máximo de energía, que puedes usar sin dañar el acumulador, porque recuerda que no se puede usar el 100%
|
| ❸ |
Ciclos de vida. A medida que usas tu acumulador, este se va desgastando. Este valor se mide por la cantidad de veces que se carga y descarga la batería, lo que significa que entre mayor número de ciclos se indique en el apartado técnico, mayor será la vida útil del acumulador. |
| ❹ |
Tensión nominal (Voltaje). Antes de adquirir el equipo, es vital verificar que este sea compatible con el inversor que adquiriste para tu sistema. Para hacerlo debes cerciorarse que la tensión sea la misma entre ambos equipos, generalmente se encuentran en voltajes de (12V, 24V, 48V). |
| ❺ |
Tecnología. Recuerda, que existen diferentes tipos de tecnologías para los acumuladores, de los cuales te hablamos en el apartado anterior, donde el indicado para ti, se elige con base en el tipo de aplicación, rendimiento y eficiencia que necesitas, Los principales tipos son plomo-ácido, GEL, AGM, Litio. Elegir la tecnología correcta, te va a garantizar durabilidad, el éxito en el proceso de almacenamiento y la autonomía deseada. |
| ❻ |
Lugar de instalación. Tener en cuenta en lugar de instalación es un requisito, ya que este puede influir en el buen funcionamiento del sistema, puesto que se debe tener en cuenta si la ventilación es la adecuada para el dispositivo, o si la temperatura es la ideal, por el hecho de que puede reducir la vida útil, y si el espacio es interior, para no exponer el equipo a las inclemencias de la intemperie. |
| ❼ |
Garantía y confiabilidad. Cuando vayas a adquirir los acumuladores, verifica que sean de una marca reconocida y confiable. Además, revisa la garantía que ofrece el fabricante o distribuidor. Para cumplir con cada uno de estos ítems, contacta con AutoSolar, una empresa confiable, especializada en soluciones solares, en la que encuentras marcas reconocidas del mercado, y dispositivos de muy alta calidad, además del acompañamiento necesario para que disfrutes de los beneficios de la energía solar. |
Conoce soluciones de energía solar en la capital del Nariño
La energía solar sigue en constante expansión, y Colombia no se queda atrás, gracias a su ubicación geográfica, que le permite disfrutar de grandes cantidades de radiación solar. Con el fin de demostrarte que la instalación de sistemas fotovoltaicos con el uso de acumuladores de energía, es posible en la capital de Nariño, te hablaremos acerca de los proyectos que se han implementado en esta ciudad, los cuales han logrado reducción de costos y el compromiso con la sostenibilidad, sacando el máximo provecho a los abundantes recursos solares del país. Gracias a estas iniciativas que te mostraremos, podrás tener más confianza a la hora de implementar tu propio sistema, obtener grandes beneficios, y promover un futuro eficiente, autónomo, sostenible y amigable con el medio ambiente.
| ❍ |
Centro comercial Unicentro. En la capital del Nariño, se ha implementado el proyecto más grande conocido en el departamento, donde se han instalado alrededor de 700 paneles. Actualmente abastecen el 70% de todos los consumos necesarios para mantener en funcionamiento el centro comercial, reduciendo el impacto ambiental, además de costos operativos. |
| ❍ |
Parques solares Naos. Se han implementado parques solares, en los que se han instalado más de 2000 paneles, que actualmente reducen miles de toneladas de co2, además de beneficiar miles de familias en toda la región. |
| ❍ |
Proyecto solar en la administración de la capital de Nariño. La ciudad, también ha integrado energía solar en la infraestructura pública, donde se han llevado a cabo, iniciativas para el alumbrado público, con el uso de paneles y acumuladores de energía, y así hacer más eficiente y sostenible la iluminación. |
| ❍ |
Iniciativas para el sector rural y agropecuario. El SENA empezó a liderar proyectos que buscan impulsar la productividad del campo mediante la energía solar, funcionando la radiación solar con sistemas de riego por goteo, que optimizan el uso del agua, y reducen los costos de la energía en el campo. |
Ahora que tienes más información acerca de estos acumuladores de energía, y la importancia dentro de un sistema fotovoltaico cuando estás en busca de independencia energética en la capital de Nariño, puedes tomar decisiones más acertadas respecto a la compra e instalación de estos dispositivos de almacenamiento, logrando un funcionamiento y rendimiento indicados. Recuerda, que si te surge alguna duda, tienes a disposición a nuestro equipo comercial, quienes de manera completamente gratuita, te guiaran en el proceso de cotización, dimensionamiento y compra de tus acumuladores de energía. En AutoSolar, encuentras soluciones eficientes y de la mejor calidad para cada una de tus necesidades energéticas. Haz clic a continuación y contacta con nosotros.
