Paneles solares Armenia
En lo últimos años, la energía fotovoltaica y la instalación de paneles solares en Colombia, ha crecido a pasos agigantados, y Armenia, es una de las ciudades donde el interés por la energía solar es constate, convirtiéndose en una de las principales ciudades donde se instalan sistemas fotovoltaicos. La instalación de paneles solares en Armenia, es gracias al alto potencial de radiación solar con la que cuenta Armenia, convirtiéndose en uno de los lugares ideales para la generación de energía solar fotovoltaica. Además, los paneles solares en Armenia también son posibles, gracias a los diferentes incentivos gubernamentales que se han impulsado en Colombia, lo que permite promover el desarrollo de la energía solar en Armenia y en todo Colombia, donde ya se han sumado casas y empresas, que buscan reducir su factura de electricidad.
Instalar paneles solares en Armenia, no solo es una estrategia que reduce facturas de energía, sino que es la opción perfecta para contribuir a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero que surgen por el uso de combustibles fósiles. Gracias a la instalación de paneles solares en Armenia, puedes lograr independencia energética y una nueva forma de generar energía sin dañar el medio ambiente. Además, los paneles solares en Armenia, son capaces de generar la suficiente cantidad de electricidad, para satisfacer tus necesidades energéticas de manera constate e ininterrumpida, tanto en tu casa como en cualquier negocio, empresa o industria de Armenia. Conoce a continuación, todo lo que debes saber para instalar tus paneles en Armenia.
Paneles solares en Armenia ¿Por qué es la ciudad ideal?
Armenia hace parte del departamento del Quindío, cuya ubicación al centro- oeste del país, lo hace una zona con riquezas hídricas, y al igual que otras ciudades de Colombia, también cuenta con un clima cálido, que convierte a Armenia en el lugar ideal si deseas instalar paneles solares. La razón principal es que la ciudad de Armenia, disfruta de un promedio de aproximadamente 1,720 kWh/m² de radiación solar al año, lo cual representa una gran cantidad de generación de energía, que se hace posible, gracias a que Armenia tiene un clima ideal, donde fácilmente logra tener hasta 2,700 horas de sol al año, que representa una gran ventaja para el óptimo funcionamiento de energía fotovoltaica en Armenia. Lo anterior, convierte a la ciudad de Armenia en la ciudad perfecta para instalar paneles solares. Además, instalar paneles en Armenia, también aporta a la generación de empleo, e incluso turismo, ayudando a la mejora de la economía de Armenia. Básicamente, Armenia ofrece múltiples razones por las cuales, instalar paneles en Armenia es una excelente idea, y te las contamos aquí.
| ➜ |
☀️Altos niveles de radiación solar. Armenia, como se menciona con anterioridad, logra grandes cantidades de radiación solar al año, exactamente hasta 1,720 kWh/m² durante todo el año. |
| ➜ |
💰 Ahorro a tu bolsillo. Cuando tu sistema fotovoltaico en Armenia es capaz de generar su propia energía, se reduce automáticamente tu dependencia y uso a la red eléctrica tradicional, logrando ahorros significativos para tu bolsillo. Además, puedes acceder a beneficios económicos si decides inyectar la energía restante de tus paneles a la red. |
| ➜ |
📉 Retorno de la inversión. Es verdad que adquirir un sistema fotovoltaico, puede significar una inversión importante. Sin embargo, esta inversión la empiezas a recuperar desde el primer momento que instalas tu sistema en Armenia, logrando el total retorno de la inversión, en aproximadamente 5 años. |
| ➜ |
🛡️Independencia energética. Cuando generas tu propia energía en Armenia, dejas de lado los servicios de energía tradicionales y empiezas a disfrutar de la energía solar a tu manera, sin riesgos de cortes de energía y con mayor seguridad. |
| ➜ |
✅Incentivos gubernamentales. Gracias a las diferentes leyes aprobadas por el gobierno colombiano como la ley 1715 de 2014, todo usuario que adquiera paneles en Armenia y Colombia en general, goza de beneficios como exención de IVA o reducción de impuestos, haciendo que la inversión inicial sea mucho más asequible. |
| ➜ |
🌳 Ayuda al medio ambiente. Implementar paneles en Armenia, contribuye a la disminución de la huella de carbono, y aportas de manera positiva a la constante lucha contra el cambio climático, ayudando a preservar la biodiversidad de Armenia y todo Colombia. |
Paneles solares en Armenia. Al mejor precio en AutoSolar
Instalar paneles fotovoltaicos en la ciudad de Armenia, es una decisión de la cual no te vas a arrepentir, ya que como se ha mencionado con anterioridad, implementar sistemas fotovoltaicos en Armenia, es una elección que te hará gozar de múltiples beneficios, y por esta razón, te contaremos acerca de sus precios, y los diferentes aspectos que debes tener en cuenta, para elegir los paneles Armenia indicados para ti. El primer paso será tener claras tus necesidades energéticas y el entorno donde deseas instalar tus paneles (ciudad, finca, zona rural) y de esta manera, nuestro equipo de asesores, te aconsejará acerca del tipo de paneles y la cantidad ideales para tu instalación. El segundo aspecto que debes tener claro, es que el precio de los paneles Armenia pueden variar dependiendo diferentes factores como su tipo, potencia, y por supuesto la cantidad. Pero no te preocupes, porque en AutoSolar contamos con paneles Armenia de muy alta calidad y perfectos para instalar en Armenia, pero lo mejor de todo es que los encuentras a precios cómodos para tu bolsillo. Para una muestra de lo que te contamos anteriormente, te dejamos un listado de paneles fotovoltaicos perfectos para la ciudad de Armenia.
| Modelos de paneles Armenia | Precio |
|
Panel Solar Monocristalino 240W Tensite |
$264.895 |
|
Panel Solar Bifacial 610W N-Type Tensite |
$605.363 |
|
Panel Solar Bifacial 710W N-Type Tensite |
$704.603 |
Los paneles Armenia que se comparten en esta tabla tienen la finalidad de informar a nuestros usuarios sobre el precio aproximado que se debe cancelar al usar energía solar y paneles fotovoltaicos. Sin embargo, se recomienda contactar con nuestros asesores para recibir una asesoría personalizada y sin ningún costo, para que le brinden un precio exacto según su tipo de instalación
Si eres un nuevo usuario que está en busca de un sistema fotovoltaico completo, o si ya eres usuario de la energía solar, pero quieres instalar un nuevo sistema, déjanos contarte que para facilitarte la vida, en nuestro catálogo, también contamos con diferentes kits fotovoltaicos, donde además de paneles fotovoltaicos disponibles para Armenia, también encuentras todos los dispositivos, conexiones, y componentes necesarios para lograr una instalación fotovoltaica eficiente y de calidad para la ciudad de Armenia. Así que como en la tabla anterior, te dejamos diferentes tipos de kits, para que con ayuda de tu asesor encuentren el que mejor se adapta a tus necesidades energéticas en la ciudad de Armenia.
| Kits solares | Precio |
|
Kit Solar Aislado con batería de litio 3000W 4970Wh/día PHVolt |
$13.872.756 |
|
Kit Sistema Fotovoltaico para casa Aislada 3000W 8235Wh/día PHVolt |
$14.070.470 |
|
Kit solar para casa de campo 1500W 24VDC 8540Whdía con Batería de GEL |
$12.577.132 |
Los precios de estos kits solares para Armenia, son una referencia la cual puede cambiar su precio con base a diferentes factores como los componentes de cada kit y la cantidad de elementos. Antes de la compra, verifique con un asesor el costo del kit que desea adquirir.
Ventajas de instalar paneles fotovoltaicos en la ciudad milagro
Hablar acerca de las ventajas que obtienes al instalar sistemas fotovoltaicos en la ciudad milagro o capital del Quindío, es de gran importancia, para que entiendas el gran impacto que generas con dicha instalación, además de conocer los grandes benéficos que gozaras al llevar a cabo esta inversión. Gracias a los altos niveles de radiación solar que se registran en la capital del Quindío, tienes la oportunidad de empezar a reducir costos por gastos de energía, e invertirlos en tu disfrute. Además, haces parte activa, de las personas que aportan a la mejora del medio ambiente, y dejas de preocuparte por cortes de energía repentinos que interrumpen tus actividades diarias. Si te estás preguntando, si estas son todas las ventajas a las que accedes con la implementación de paneles fotovoltaicos, la respuesta es no. Aún hay más beneficios que puedes disfrutar y que seguramente te van a encantar. Para conocerlos, sigue leyendo.
| ✅ |
Aumento en el valor de la propiedad. Cuando instalas sistemas fotovoltaicos a tu casa o negocio, esta no solo se vuelve más eficiente, sino que aumenta su valor en el mercado inmobiliario, ya que esto se considera una modificación importante, que trae ventajas a los compradores. |
| ✅ |
Bajo mantenimiento. Los sistemas fotovoltaicos no son solo conocidos por su gran eficiencia y gran durabilidad, sino que además requieren de un mínimo mantenimiento, y sus diferentes partes son altamente resistentes y con desgastes muy lentos, que duran incluso más de 25 años |
| ✅ |
Incentivos gubernamentales. Gracias a los diferentes incentivos creados por el gobierno colombiano, los usuarios y empresas que deseen sistemas fotovoltaicos pueden acceder a diferentes incentivos que facilitan la compra de los dispositivos, y los hacen más asequibles. |
| ✅ |
Excelente aprovechamiento de la energía. Una de las más grandes ventajas, es la cantidad de radiación solar que ofrece la capital del Quindío, Haciendo que esta ciudad sea perfecta para todo aquel que desea implementar energía solar. |
| ✅ |
Independencia energética. Los sistemas fotovoltaicos permiten generar tu propia energía, lo que significa que no dependes de las empresas de electricidad y de las costosas facturas de la luz. |
| ✅ |
Escalabilidad. Debes saber que cuando instalas sistemas fotovoltaicos, este siempre será dimensionado para satisfacer tus necesidades energéticas. Sin embargo, si por alguna razón estas necesidades llegan a cambiar, aumentando la cantidad de energía que necesitas, estos sistemas, son capaces de adaptarse a tus nuevos requerimientos, con tan solo implementar nuevos dispositivos. |
Conoce instalaciones fotovoltaicas en la capital del Quindío
La capital del Quindío, actualmente es uno de los referentes junto a varias ciudades de Colombia en la implementación de energía solar, gracias a sus privilegiadas condiciones climáticas que le permiten altos niveles de radiación solar, esta ciudad milagro como es conocida, ha demostrado un constante compromiso con la sostenibilidad y la implementación de energías renovables. Esto lo han demostrado, con la implementación de diferentes proyectos solares de gran importancia por toda la ciudad, abarcando espacios tanto residenciales, públicos, comerciales, e incluso educativos, que han permitido que todos los habitantes de esta ciudad disfruten de los beneficios de la energía solar. Con el fin de demostrarte con hechos toda la información expuesta durante este texto, te hablaremos de los lugares y proyectos fotovoltaicos que funcionan actualmente en la ciudad milagro.
Proyectos Fotovoltaicos en la capital del Quíndio
- ❯ Alcaldía de la Ciudad. La alcaldía de la ciudad milagro, instaló 171 paneles fotovoltaicos en la cubierta del CAM, con el fin de generar un aproximado de 9.900kWh por mes, para cubrir con totalidad la demanda del edificio.
- ❯ Universidad del Quindío. En el año 2024, la universidad del Quindío dio la noticia de que implementaría su primer sistema fotovoltaico en el campus, que se ubica en los edificios de las facultades de ciencias, tecnología y humanidades. Este sistema se compone de 442 paneles que generan hasta 3000000 kWh al año y la reducción del 60% de la energía tradicional
- ❯ Hospital del sur. En junio del año 2022, se anunció la instalación de un sistema fotovoltaico en el hospital del sur, inicialmente con el propósito de reducir un 30% del consumo de la energía, y posteriormente escalar el sistema, hasta lograr hasta el 60%
- ❯ Centro comercial Unicentro. En el año 2024, se instaló en el centro comercial unicentro de la capital del Quindío, un sistema con 361 paneles, que tienen la capacidad de generar hasta 268MWh de energía anual.
Como puedes evidenciar, La energía solar en la capital del Quindío, ha llegado a diferentes sectores, donde en cada uno de ellos, da solución a los problemas energéticos, impactando también, de manera positiva al medio ambiente, ya que cada una de estas instalaciones, fue capaz de reducir entre 33 y 630 toneladas de CO₂, lo que equivale a la siembra de más de 1.700 árboles en 10 años.
Conoce los componentes de un panel fotovoltaico
Estos dispositivos fotovoltaicos son componentes esenciales que permiten la captación de energía solar, y la trasformación a corriente continua, y con ello puedas acceder a la gran cantidad de ventajas que te ofrece un sistema fotovoltaico. Sin embargo, este no es un dispositivo básico como puede parecer, sino que integra diferentes piezas y elementos que al trabajar en conjunto hacen posible la gran labor de captar la energía del sol para tu disfrute. Por esta razón, a continuación te daremos a conocer los diferentes componentes que hacen posible esta tarea y de esta manera puedas entender mejor el funcionamiento, y el proceso de captación de energía solar en la capital del Quindío.
| ✻ |
Células fotovoltaicas. Elemento principal de los paneles fotovoltaicos, es un material fabricado comúnmente en silicio, y gracias a estas, es posible convertir la radiación solar en corriente continua, mediante el efecto fotovoltaico. |
| ✻ |
Marco en Aluminio. Este marco se puede encontrar alrededor del panel, y su función es proteger el panel, mediante su rigidez y resistencia, y de esta manera, también facilita el montaje del panel a las estructuras, logrando una buena instalación. |
| ✻ |
Cubierta de Vidrio Este es un vidrio transparente, ubicado encima y debajo de las células fotovoltaicas, y su función es crear una capa que selle y mantenga encapsuladas y protegidas las células fotovoltaicas, tanto de golpes como de la humedad. Manteniéndolas aisladas. |
| ✻ |
Lámina de EVA (Etil Vinil Acetato). Esta es una capa fabricada en polímeros, los cuales se ubican encima y debajo de las células fotovoltaicas, pero entre el vidrio, y su función es la de proteger las células fotovoltaicas de humedad y vibraciones que pueden moverlas de su lugar. |
| ✻ |
Caja de conexión. Este elemento lo ubicas en la parte trasera del panel, y este componente posee diodos de bypass y los diferentes puntos de conexión para el cableado. Los diodos son de gran importancia, ya que permiten que la corriente generada rodee las células dañadas y con ello evita que todo el panel deje de funcionar. |
| ✻ |
Cableado. Este elemento es vital en cualquier instalación, ya que permite la conexión entre el panel fotovoltaico, y el resto de dispositivos del sistema. Generalmente, se usan conectores MC4 que son los diseñados para este tipo de sistemas, además son fabricados para ser resistentes frente al agua y rayos UV y de esta manera, garantizar conexiones seguras y eficientes. |
La capital del Quindío, es sin duda un lugar maravilloso, que además de su cultura, le permite al usuario disfrutar de la energía solar de diferentes maneras, entre ellas para el autoconsumo energético. Es así, que si estás interesado en adquirir paneles fotovoltaicos en la ciudad milagro, no dudes en contactar con nuestro equipo comercial, quienes te brindarán una asesoría y dimensionamiento gratuito, para que adquieras un sistema fotovoltaico acorde a tus necesidades y por supuesto de la mejor calidad. 
