Menu
0 $ 0

Paneles solares Montería

Montería, capital del departamento de Córdoba, es uno de los municipios con más exposición a radiación solar y clima favorable para el uso de energía solar, específicamente el uso de sistemas fotovoltaicos con paneles solares en zonas aledañas y en el casco urbano de Montería. Por esta razón, tanto a nivel doméstico, industrial como gubernamental, en Montería se están implementando nuevos proyectos de energía fotovoltaica con paneles solares Montería para aprovechar el potencial de esta fuente de energía renovable con paneles solares Montería, con la cual, todos los usuarios de Montería pueden transformar positivamente su forma de producir y consumir energía a lo largo del tiempo en Montería. ¡Atrévase a usar la energía solar a través de los paneles solares Montería!

Por eso, desde AutoSolar Colombia ofrecemos soluciones y alternativas de energía solar para todo el municipio de Montería. Contamos con todo el equipamiento necesario para la instalación de sistemas fotovoltaicos con paneles solares Montería, desde las estructuras, cables, conexiones, así como, un amplio rango de modelos de paneles solares Montería; con diferentes tipos de potencia, tensión y voltaje, para adaptarse a diferentes necesidades de consumo energético en Montería y zonas aledañas. Somos una empresa experta en energía solar y paneles solares Montería, con trayectoria y experiencia instalando sistemas con paneles solares Montería, ¡contáctanos ahora para iniciar tu transición energética en Montería!

Paneles solares Montería

Paneles solares Montería para la producción de energía fotovoltaica

icono bombilla Los paneles solares Montería son dispositivos que representan un gran cambio y potencial para encaminar a Montería hacia la transición energética. Esto es posible, ya que, Montería cuenta con excelentes características como, su ubicación geográfica, buen clima y exposición a la radiación solar de forma constante en toda Montería, haciendo de la producción energética con paneles solares Montería sea posible.

Si su plan es instalar un sistema fotovoltaico y usar paneles solares Montería para generar y consumir energía de forma limpia y sostenible para su casa o empresa ubicada en Montería; para tener autonomía energética, produciendo y consumiendo su propia energía eléctrica, es importante que, antes de comprar sus paneles solares Montería, estos son algunos datos relevantes a considerar a la hora de buscar usar la energía solar en Montería para hacer la transición energética de forma correcta en cualquier lugar de Montería:

Se estima que Montería tiene una exposición a la radiación solar de aproximadamente 5 a 6 kWh/m² (kilovatios-hora por metro cuadrado). Esto hace de Montería uno de los lugares con mayor potencial solar en el país.

Los meses con mayor exposición a radiación solar en Montería van desde diciembre hasta marzo, donde la radiación solar puede llegar hasta los 7 kWh/m² al día en Montería.

Se estima que Montería tiene un promedio de 8 a 9 horas de luz solar directa al día en Montería.

El clima tropical y las temperaturas cálidas en Montería a lo largo del año, favorece para que los paneles solares Montería capten más radiación solar de forma directa en cualquier parte de Montería.

Por lo tanto, con todo este potencial, el uso de paneles solares Montería ha ido en aumento a lo largo y ancho de Montería, diversificando sus usos en varios sectores del municipio, lo que demuestra que la energía solar llegó a Montería para quedarse y cambiar la forma en cómo se consume electricidad. Es así que, le compartimos algunos de los usos que tienen los paneles solares Montería, estos incluyen:

Usos de los paneles solares Montería

Uso de paneles solares Montería en instalaciones domésticas. Los paneles fotovoltaicos en Montería pueden abastecer la demanda energética de una casa o apartamento en Montería; según el tamaño de la instalación, puede cubrir él uso de sistemas de iluminación, electrodomésticos de alto consumo y sistemas de climatización en Montería.

Uso de paneles solares Montería en comercios e industrias. Dependiendo de la cantidad de paneles solares Montería que se instalen en su sistema fotovoltaico de Montería, una empresa puede suplir la demanda energética de maquinarias, equipos de oficina y sistemas de iluminación, para pequeñas y grandes empresas ubicadas en Montería.

Uso de paneles solares Montería en espacios comunitarios. Las áreas rurales pueden usar módulos fotovoltaicos en Montería como estrategia para resolver las brechas en el acceso a la electricidad en las zonas más aisladas en Montería. Permitiendo que tanto casas, alumbrados públicos y espacios comunitarios en Montería tengan acceso confiable y constante a la electricidad. 

Uso de paneles solares Montería en el sector público. La energía solar con paneles solares Montería se puede usar como fuente de suministro energético en Montería para los sistemas de alumbrado público, sean calles o parques en Montería, permitiendo que la iluminación sea eficiente, segura y sostenible para los ciudadanos en Montería.

Uso de paneles solares Montería en el sector agrícola. Lospaneles solares Montería pueden funcionar como fuente de energía para usar en diferentes aplicaciones en Montería como, sistemas de bombeo de agua, sistemas de riego; sea por goteo o aspersión, así como, para utilizar maquinaría para arar cultivos en Montería, facilitando el trabajo de los agricultores y ganaderos en Montería.

Paneles solares Montería ¿Cuál es su precio en Montería?

Un factor relevante a la hora de tomar la decisión de instalar paneles fotovoltaicos en Montería es la relación entre calidad, características y precio, por lo cual, es necesario que se informe respecto a sus necesidades de consumo y datos generales sobre el uso de energía solar y paneles solares Montería, para que pueda disfrutar al máximo todos los beneficios que ofrece el uso de paneles en Montería. Por esto, para ayudarle con esta tarea, le compartimos algunos de los modelos de paneles solares Montería que manejamos en AutoSolar y que son funcionales en Montería, para que pueda conocer mejor las características de estos paneles solares Montería y su precio de venta:

Referencias paneles solares Montería

Características técnicas paneles solares Montería

Precio paneles solares Montería

☀️Panel Solar 210W 12V Monocristalino  Montería
  • Potencia paneles solares Montería: 210W
  • Dimensiones Montería: 1560 x 700 x 35 mm
  • Porcentaje de eficiencia en Montería: 19.23%
  • Voltaje para Montería: 12V
  • Peso: 12 Kg

Precio paneles solares Montería

$301.949

☀️Panel Solar JA SOLAR 455W 24V Monocristalino Perc  Montería
  • Potencia paneles solares Montería: 455W
  • Dimensiones Montería: 2120 x 1052 x 40 mm
  • Porcentaje de eficiencia en Montería: 20.4%
  • Voltaje para Montería: 24V
  • Peso: 25 Kg

Precio paneles solares Montería
$699.639

☀️Panel Solar 550W 24V Monocristalino JA SOLAR Montería
  • Potencia para Montería: 545W
  • Dimensiones Montería: 2278 x 1134 x 33 mm
  • Porcentaje de eficiencia en Montería: 21.1%
  • Voltaje para Montería: 24V
  • Peso: 27.8 Kg

Precio paneles solares Montería

$718.523

☀️Panel Solar 340W 24V Policristalino ERA Montería
  • Potencia para Montería: 340W
  • Dimensiones Montería: 1956 x 992 x 40mm
  • Porcentaje de eficiencia en
  • Voltaje para Montería 24V
  • Peso: 20.9 Kg

Precio paneles solares Montería

$815.819

☀️Panel Solar 550W 24V Monocristalino PERC EcoGreen  Montería
  • Potencia para Montería: 550W
  • Dimensiones Montería: 2279 x 1134 x 35 mm
  • Porcentaje de eficiencia en Montería: 21.28%
  • Voltaje para Montería: 24V
  • Peso: 29 Kg

Precio paneles solares Montería

$1.152.002

*Los precios y referencias de módulos fotovoltaicos para  Montería que se comparten en la tabla son genéricos y meramente referenciales para la ciudad de Montería. Si desea adquirir sus equipos para Montería, contáctese con los asesores de AutoSolar por medio de nuestras líneas de atención para recibir atención personalizada en Montería.

Para que usted adquiera los módulos fotovltaicos correctos para Montería, debe tener en cuenta diversos factores, como la marca, el precio, la potencia, el tipo de panel solar fotovoltaico, la ubicación geográfica de la vivienda y los consumos de energía que tiene la vivienda o el local comercial en Montería. Considerando todos estos aspectos, usted sabrá qué modelo de placa solar deberá adquirir para usar en Montería y que el precio del panel solar fotovoltaico Montería sea ideal para su caso, ofreciéndole un funcionamiento óptimo, inversión rentable y retorno más rápido del dinero invertido en su instalación en Montería.

Adicionalmente, al equipo o kit solar para Montería, habrá que sumarle el precio del despacho, envío e instalación de su sistema solar en Montería, ya que, estos son servicios con un costo adicional a la compra de sus equipos fotovoltaicos y materiales. Razón por la cual, debe tener estos aspectos muy claros a la hora de realizar la transición energética hacia la energía solar en Montería, estableciendo un presupuesto con un precio adaptado a sus necesidades energéticas de su instalación en Montería, y así, disfrutar de este cambio de mejor manera.

Es importante resaltar que, al precio final de su instalación fotovoltaica, se le debe sumar el valor de la instalación y del mantenimiento, de esto es equipos, ya que son costos que debe considerar en su presupuesto y que pueden aumentar el precio final de su instalación. Sin embargo, tenga en cuenta que el pago de la instalación de módulos fotovoltaicos es un pago único, mientras que, en el caso de los mantenimientos, si cuida sus módulos fotovoltaicos de manera adecuada; como se lo indicaremos más adelante, no debería tener inconvenientes ni necesidad de agendar frecuentemente este servicio.

Compre sus módulos fotovoltaicos en AutoSolar

icono bombilla En AutoSolar Colombia ofrecemos módulos con un gran rango de variedad, abarcando diferentes tipos de paneles fotovoltaicos, materiales de fabricación, tecnologías y durabilidad, por lo cual, podrá encontrar su módulo fotovoltaico ideal. Así que, no lo dude más y adquiera sus módulos fotovoltaicos y haga la transición energética, una realidad.

Cuando adquiere sus paneles debe hacerlo con asesoría de profesionales junto a empresas confiables. Por eso, en AutoSolar nos enfocamos en brindar una experiencia completa para nuestros usuarios, donde puedan encontrar productos y servicios de primera para facilitar su proceso de compra desde el primer momento, ya que contamos con personal calificado y formado en energías renovables y energía solar, quienes se enfocan en responder sus dudas para poder dimensionar y diseñar un sistema fotovoltaico que responda al clima de la ciudad y sus necesidades de consumo.

Además, trabajamos de la mano de los mejores fabricantes del sector, de manera que, cuando adquiere sus módulos fotovoltaicos adquiere equipos de primera, los cuales han sido fabricados con materiales, tecnologías y diseños funcionales, comprobados y de la mejor calidad; por lo cual, contará con equipo fotovoltaico 100% garantizado para usar. Por lo tanto, sus módulos solares cuentan con garantía de funcionamiento y certificaciones que reconocen la veracidad de los equipos que compró y le ofrecen la capacidad de trabajar eficientemente en conjunto con otros equipos fotovoltaicos, en diversas aplicaciones con diferentes tipos de consumos anuales, como por ejemplo, los casos que le compartimos en la siguiente tabla:

Tipo de instalación Nivel de consumo mensual Opciones de kit solar 
🏡Instalaciones residenciales pequeñas 800kWh/mes
  • Kit para planta solar 6000W 20000Whdía
  • Kit Solar 6000W 48V 17200Whdía con Batería Tensite
🏪Instalaciones comerciales pequeñas  1.200kWh/mes
  • Kit Solar Autoconsumo 10KW 40000Wh/día
  • Kit Solar conexión a Red 10KW 54900Wh/dia Growatt Min
🏭Instalaciones industriales pequeñas 4.000Wh/mes
  • Kit Solar OnGrid 36000W 134400Whdía Growatt
  • Kit Solar Hibrido 36KW 121600Wh/dia Growatt-Axpert

*Las referencias que se comparten en la tabla son solo una referencia para que los usuarios interesados en usar kits solares tengan una idea más clara de los productos que manejamos. Si desea adquirir alguno, contáctese con los asesores de AutoSolar por medio de nuestras líneas de atención para recibir atención personalizada.

Por esta razón, a todos los usuarios les ofrecemos servicios de instalación, legalización y mantenimiento, los cuales son complementos clave cuando instala su sistema fotovoltaico y módulos solares para que pueda tener el servicio completo en un solo lugar de confianza. Es así que, cuando realiza la compra de sus módulos solares para usar Montería en AutoSolar, no solo obtiene productos confiables y de la más alta calidad, sino que trabajará de la mano de personal capacitado y dispuesto a brindarle la mejor experiencia durante su proceso de compra e instalación en Montería.

No olvide que somos una empresa con trayectoria y experiencia en el sector fotovoltaico en Colombia, ofreciendo un servicio de primera calidad que nos distingue de las demás empresas del mercado. Ofrecemos todos los servicios necesarios para hacer de su transición hacia la energía solar, una excelente experiencia, con asesoría oportuna para aclarar sus dudas y entender claramente el funcionamiento de su sistema. Así que, contáctenos para guiarlo en este proceso y ofrecer magníficos productos de la mejor calidad para usar en su instalación.    

Beneficios de usar estos equipos

Durante los últimos años, como parte de la implementación de las leyes y normativas que buscan promover e incentivar la diversificación de las fuentes de energía, inclinándose hacia las fuentes naturales renovables, que ayuden a hacerle frente al cambio climático y reducir la dependencia a los combustibles fósiles. De manera que, usar la energía solar mediante un sistema fotovoltaico en la capital de Córdoba es una alternativa altamente eficiente, asequible y rentable para cambiar las formas de producción y consumo energético en la ciudad. Esto es posible gracias a que, estos equipos son fabricados con materiales resistentes y la mejor tecnología, ofreciendo un desempeño y rendimiento de gran calidad, así como, múltiples ventajas y beneficios tales como:

Equipos de bajo mantenimiento y gran durabilidad.

Aumento en el valor comercial de la propiedad donde se hizo la instalación.

Independencia energética, generando un autoconsumo.

Equipos duraderos con una larga vida útil.

Equipos flexibles y escalables.

Inversión y ahorro económico a largo plazo.

Producción energética 100% limpia, renovable y sostenible.

Disminución en uso de combustibles fósiles y dependencia a la red eléctrica.

Equipos flexibles y escalables.

Cuidado ambiental y reducción de gases contaminantes.

Ahorro y uso eficiente de la energía producida por el sistema.

Para adquirir sus propios paneles fotovoltaicos y poder comenzar a disfrutar de las ventajas y beneficios que estos equipos ofrecen, recuerde que puede contactarnos a través de nuestros canales de atención al cliente para recibir una guía y cotización 100% personalizada totalmente gratis. El cambio hacia una producción y consumo energético más limpio y sostenible está a solo una llamada de distancia, contáctenos y, transforme su vida junto a AutoSolar. 

Instalación y funcionamiento de estos sistemas 

Durante el proceso de instalación de módulos fotovoltaicos, es de suma relevancia garantizar ciertos requerimientos y pasos claves con los cuales se puede aprovechar al máximo las características climatológicas de la capital del departamento de Córdoba. Según la rigurosidad del proceso de instalación, usted podrá maximizar la producción energética de sus módulos fotovoltaicos y disfrutarlos por más tiempo, por eso, le compartimos el paso a paso de la instalación y funcionamiento de este sistema, para que lo conozca y cuide mejor:                                       

🛠️Instalación

⚙️Funcionamiento

Inspección inicial
Antes de poner en marcha su instalación de su sistema, debe disponer de un espacio específico para esto, el cual debe ser revisado por un técnico, el cual debe analizar el potencial y viabilidad del montaje en este lugar.

Captar y transformar la energía
Los módulos están compuestos de células fotovoltaicas hechas principalmente en silicio, las cuales reciben la radiación solar y la transforman en corriente eléctrica en forma de corriente continua (CC).

Planeación y diseño del sistema
Después de elegir y comprobar la idoneidad del lugar, el personal técnico debe proceder con el diseño de planos, el diagrama unifilar (Plano o esquema con la representación de los circuitos eléctricos) y los cálculos eléctricos del sistema. Y finaliza con la selección de los mejores componentes para la instalación.

Inversión de la corriente
Al disponer de esta energía en forma de corriente continua (CC) es necesario que utilice un inversor solar para transformarla en corriente alterna (CA), ya que, este es el tipo de energía utilizada por la mayoría de sistemas y electrodomésticos que se usan en casas, comercios y empresas.

Legalización
Con el sistema diseñado, se procede con la recolección de los documentos necesarios para radicar una solicitud y gestionar trámites ante la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y el operador de red, hasta que se dé una respuesta positiva por parte de estas organizaciones, y se autorice la instalación fotovoltaica.

Uso de la energía generada 
Según su tipo de instalación; sea aislada, conectada a la red o híbrida, puede usar la energía en tiempo real para abastecer la demanda energética de sus electrodomésticos y varios sistemas de su casa.

Montaje del sistema
Debe agendar una fecha en la cual un equipo de técnicos asistirá al lugar designado para la instalación y procederá con el montaje de las estructuras y soportes; sea un techo o suelo, para poder colocar los paneles fotovoltaicos y fijarlos a esta estructura. Con este listo, se realizan las conexiones eléctricas de los paneles al inversor y todo el cableado necesario para un buen funcionamiento. Además, el inversor se debe conectar a la red eléctrica como paso final.

Almacenamiento de la energía
Si usted tiene un sistema híbrido o aislado, el uso de baterías como sistema de respaldo es esencial, y con la energía generada por sus módulos fotovoltaicos puede cargarlas y disponer de esa energía en días nublados y durante las noches.

Por otro lado, si tiene una instalación conectada a la red, puede inyectar los excedentes de energía a la red eléctrica y recibir incentivos de su prestador de red por esto.

Prueba de funcionamiento
Ya con todos sus componentes instalados, es obligatorio realizar una prueba en la cual se pueda comprobar el adecuado funcionamiento de cada componente y del todo el sistema en conjunto. Es clave verificar que la producción, consumo y almacenamiento de energía se haga de manera eficiente y segura.

Monitoreo del sistema
Realizar un seguimiento del estado y funcionamiento, en tiempo real, de su equipo es un paso fundamental para poder usar su sistema fotovoltaico de manera eficiente y detectar posibles fallas a tiempo.

Si le interesa buscar nuevas opciones sostenibles para producir y consumir energía, y así, prevenir tanto de las afecciones de salud que pueden sufrir los ciudadanos de la región, como los daños ambientales que trae consigo el uso de fuentes de energía que dependen exclusivamente de la quema de combustibles fósiles como el carbón y petróleo, la energía solar es la mejor opción para hacerlo, pues es una alternativa limpia, sostenible y rentable a implementar. Por lo tanto, al instalar y usar responsablemente estos equipos y sistemas fotovoltaicos, se puede disfrutar al máximo de cada una de las ventajas y funcionalidades que la energía solar ofrece.

De manera que, al usar sistemas fotovoltaicos y hacer de la energía solar su fuente de abastecimiento energético, accede a un suministro energético asequible y sostenible en el tiempo para transformar y estabilizar el abastecimiento energético en su instalación. Esto es posible, ya que, la energía solar proviene de una fuente de energía limpia y renovable; el sol, evitando el uso de combustibles fósiles; los cuales son gravemente perjudiciales para la atmósfera. Razón por la cual, usar e instalar correctamente un sistema fotovoltaico con módulos solares ofrece grandes beneficios ambientales.

Así se realiza su mantenimiento 

Después de identificar y comprender el funcionamiento de un sistema fotovoltaico, es indispensable que conozca los mantenimientos preventivos y correctivos que debe realizar periódicamente y con los cuales asegura una larga vida útil para su equipo. Si bien los módulos fotovoltaicos no son componentes con una alta demanda de mantenimiento, si requieren de ciertos cuidados para que puedan hacer su trabajo eficientemente y por mucho tiempo, por eso, tenga presente que usted debe:

Realizar una inspección visual de la parte externa del equipo. Compruebe que los módulos no tengan ninguna abolladura, golpe o grieta. Se recomienda hacer esto mensualmente.

Limpiar la superficie de los módulos fotovoltaicos. Con agua y un paño de tela suave, retire el exceso de polvo y suciedad que tengan estos, ya que de no hacerlo se disminuye la capacidad de trabajo del equipo. Se recomienda hacer esto cada seis meses o una vez al año.

Comprobar el estado de las conexiones. Revise que todas las conexiones de su sistema estén en su lugar y conectadas correctamente. En caso de que alguna esté fuera de lugar, ajuste esta conexión cuidadosamente. Además, debe revisar que su inversor está trabajando correctamente, a través de las luces o pantallas LED del equipo.

Monitoreo del rendimiento del equipo. Cada tres meses se recomienda hacer un seguimiento al trabajo, eficiencia y producción energética de los módulos fotovoltaicos. De esta manera, puede tener un historial respecto al trabajo del equipo y ante cualquier dato anormal puede acudir con un técnico. 

Mantenimientos correctivos de emergencia. Ante cualquier ruido o falla en su equipo, no dude en acudir con un técnico especialista, el cual revisará los módulos fotovoltaicos y se encargará de solucionar esta avería para que pueda seguir funcionando con normalidad.

Revisiones técnicas. Se recomienda que, mínimo una vez al año o una vez semestralmente, un técnico revise el estado y funcionalidad del sistema, esto como una forma de mantener al día el estado general de equipo, así como, identificar posibles fallas a tiempo y resolverlas para que su sistema y dispositivos mantengan un funcionamiento seguro y constante.

Gracias a AutoSolar adquirir módulos fotovoltaicos en nuestro país se ha convertido en una tarea sencilla. En nuestra web podrá comprar el kit completo para su instalación solar o bien comprar los componentes necesarios para ella por separado. Es importante resaltar que, todos estos productos incluyen una amplia garantía de funcionamiento y equipos respaldados por fabricantes de primera, con los cuales puede obtener la mejor producción energética a largo plazo en cualquier parte del país.

Recuerde que puede hacer este cambio de la mano de expertos, quienes lo guiarán en el camino, para que haga un buen uso de su espacio y dinero, al tiempo que responde a sus necesidades energéticas. Anímese a tener autonomía energética en su casa y disfrutar de un consumo limpio y sostenible en el tiempo, con el cual podrá ayudar al planeta. En AutoSolar le brindamos el apoyo para comprar, instalar y hacer el mantenimiento de sus equipos. ¡Contáctenos ya!

Normativa y legislación sobre energía fotovoltaica 

Actualmente, en Colombia existe una amplia y desarrollada normativa en torno a la promoción y uso de las fuentes de energía renovable no convencionales (FNCER); como la energía solar, en todo el territorio nacional. Estas normas, leyes y decretos, establecen las regulaciones pertinentes para que todos los usuarios interesados en usar sistemas de energía renovable puedan hacerlo de forma segura y eficiente, de manera que, en este caso, el uso de energía solar sea una opción viable y sostenible a largo plazo, ayudando a fomentar la diversificación de la matriz energética del país, reduciendo el uso de combustibles fósiles, además de, fomentar la transición energética. Por esta razón, le compartimos algunas de las normativas más relevantes al respecto, junto con los objetivos que se plantean alcanzar, regulaciones que establecen y su importancia a nivel nacional.

Decreto 3683 de 2003. Plantea la creación del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctrica, explicando las mínimas condiciones técnicas para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas en todo el territorio nacional

Ley 1715 de 2014. Promueve el desarrollo y uso de fuentes no convencionales para generar energía, mediante el uso de incentivos fiscales como exenciones de IVA en equipos de energía renovable y deducciones en el impuesto de renta por invertir en proyectos de energía renovable.

Decreto 057 de 2016. Instaura el régimen de incentivos para la generación de energía a partir de fuentes no convencionales, con el cual se promueve la producción de energía con base en fuentes renovables, impulsa la inversión en el sector, facilita el trámite de permisos y autorizaciones para los proyectos y establece beneficios fiscales.

Decreto 926 de 2017. Establece el proceso de inscripción y autorización para que los usuarios inscriban su instalación fotovoltaica ante su operador de red, solicite la conexión, se hagan las respectivas revisiones y se autorice la conexión. Además, simplifica los trámites administrativos para fomentar la legalización de los sistemas de energía renovable.

Resolución CREG 030 de 2018. Es un documento proveniente de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el cual establece los requisitos comerciales y técnicos que deben cumplir los sistemas de energías renovables para ser aptos para conectarse a la red.

Ley 2010 de 2019. También es conocida como la Ley de Modernización del Sector Eléctrico, busca hacer una transformación en la infraestructura del sistema energético, mejorando la eficiencia, sostenibilidad y competitividad en este sector. Para ello, plantea una serie de incentivos a energías renovables, la regulación del autoconsumo y la inclusión de nuevos actores en el ámbito energético.

Decreto 1340 de 2020. Impulsar el uso de energías renovables no convencionales (ERNC) mediante un marco normativo enfocado en la promoción de proyectos de energía renovable con miras a lograr una inversión en estos, así como integración de estos en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Ley 2099 de 2021. También conocida como la Ley de Energías Renovables, establece incentivos económicos y fiscales para promover y regular proyectos de energías renovables en el país, facilitando los trámites para las instalaciones de autoconsumo de energía renovable en todo el país.

Código Eléctrico Colombiano. Este es un código que se estableció mediante la Resolución 90608 de 2017 y entró en vigencia desde el 2018. En esta normativa se detallan los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir las instalaciones fotovoltaicas en todo el país, respecto a su diseño, la instalación, la operación y su mantenimiento, garantizando la seguridad y calidad del montaje eléctrico.

Estrategia Nacional de Energía Renovable No Convencional. Conjunto de directrices enfocadas a fomentar e incentivar el uso energías renovables no convencionales (ERNC) dentro de la matriz energética del país, de manera que, se logre diversificar y promover las fuentes energéticas en el territorio nacional, estimulando la competitividad económica y sostenibilidad de todo el territorio nacional a largo plazo.

Estrategia Nacional de Energía Renovable No Convencional. Conjunto de directrices enfocadas a fomentar e incentivar el uso energías renovables no convencionales (ERNC) dentro de la matriz energética del país, de manera que, se logre diversificar y promover las fuentes energéticas en el territorio nacional, estimulando la competitividad económica y sostenibilidad de todo el territorio nacional a largo plazo.

Programa de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Iniciativa gubernamental cuyo objetivo es acelerar y fomentar el desarrollo de las fuentes de energía renovable. Se plantea alcanzar este objetivo por medio de la diversificación energética, el impulso a la inversión pública y privada en proyectos de energía renovable, y la mejora en el acceso a la energía en todo el territorio nacional.

Plan Energético Nacional 2020-2050. Normativa clave dentro de la promoción y desarrollo del sector energético del país, estableciendo metas y medidas claras para aumentar el uso de las energías renovables no convencionales (ERNC) como la energía solar, teniendo como meta, la reducción de la dependencia a los combustibles fósiles y poder enfrentar de manera más activa y responsable el cambio climáticos, así como, sus impactos negativos.

Esperamos que tras este artículo usted haya comprendido toda la información sobre estos dispositivos. Recuerde que, si quiere hacer la compra e instalación de sus equipos fotovoltaicos, puede contactar con nosotros, en AutoSolar Colombia contamos con la trayectoria, experiencia y productos necesarios para brindarle el mejor servicio. Somos una empresa certificada y avalada a nivel nacional y trabajamos de la mano de los grandes fabricantes de dispositivos fotovoltaicos a nivel internacional, razón por la cual, le garantizamos una excelente relación calidad-precio en todos los productos y servicios que ofrecemos. ¡No lo dude más y contáctenos!, nuestros asesores le brindarán toda la información y ayuda necesaria.

Todos los módulos fotovoltaicos que se encuentran en nuestra página web de AutoSolar Colombia, cuentan con una magnífica cobertura de garantía por parte del fabricante y certificaciones que avalan su calidad para trabajar de forma eficiente en múltiples aplicaciones. Adicionalmente, contamos con el servicio de asesoramiento personalizado 100% y gratuito, mediante nuestra línea de atención 333 6025140, por lo cual, si desea iniciar su proceso de transición energética, puede acudir a nosotros, puesto que, AutoSolar es una de las empresas de módulos fotovoltaicos más relevantes en Colombia que ofrece los mejores precios y servicios del sector.

Asesoramiento personalizado

Dejar un mensaje