Inversores Solares GreenPoint
El mercado de la energía solar crece, y así mismo aumentan los fabricantes de dispositivos solares, como es el caso de los inversores solares, quienes con el paso de los años, se han dado a conocer, y así mismo, se han posicionado como una marca confiable en el mercado fotovoltaico. En este caso específico, hablar de los inversores Green Point, es hablar de innovación y calidad a precios Asequibles dentro del mercado Colombiano, donde solo las mejores marcas logran destacar debido a la constante demanda que hay actualmente dentro del mercado fotovoltaico.
Si no lo sabías, queremos contarte que en AutoSolar Colombia, somos grandes aliados de Green Point, quienes destacan por sus configuraciones híbridas, por lo tanto, en nuestra tienda online puedes adquirir tu inversor Green Point a grandes precios y con el respaldo de una garantía que te da la confianza de saber que adquiriste un dispositivo de calidad con el que seguramente vas a contar durante mucho tiempo. A continuación te daremos información acerca de aspectos importantes que debes conocer de los inversores Green Point y su importancia en el mercado.
Inversor solar Green Point ¿Cuánto cuesta?
El precio de un inversor Green Point, varía dependiendo diversos factores como el tipo de inversor, la potencia que ofrece, la tecnología con la que cuenta cada modelo Green Point en específico. Sin embargo, podemos adelantarte que un inversor Green Point que esté conectado a la red, suele ser más económico que inversores híbridos o aislados. También es importante mencionar que más allá del precio inicial, se debe tener en cuenta el valor agregado como la eficiencia, durabilidad, facilidad de instalación y calidad que ofrece el fabricante, en este caso Green Point.
En AutoSolar te ofrecemos diferentes opciones del inversor Green Point, para que elijas el que mejor se adapta a tus necesidades según las características únicas que te ofrece cada una de las referencias. Si tienes dudas acerca del proceso de compra, no dudes en contactarte con alguno de nuestros asesores, quien te brindara una asesoría gratuita para que elijas la mejor opción de un inversor Green Point.
Referencia inversor Green Point |
Precio |
Inversor Cargador 1500W 12V Green Point |
$1.532.500 |
Inversor Cargador 1500W 24V Green Point |
$1.877.129 |
Inversor Cargador 6000W 48V Green Point |
$4.041.666 |
Inversor Green Point. ¿Cuál debo elegir?
Elegir el inversor Green Point adecuado para tu instalación es un punto clave para contar con un rendimiento eficiente en tu sistema solar. Esto puede lograrse si tenemos en cuenta algunos puntos que nos ayudaran a identificar ciertas características de tu consumo e instalación, con el cual tendremos una idea más clara del inversor Green Point ideal, para satisfacer tus necesidades energéticas. A continuación te damos una guía rápida que puedes consultar cada vez que tú o algún conocido necesite orientación de como elegir un inversor Green Point adecuado para alguna instalación.
➜ |
Potencia del sistema. Tu dispositivo, debe tener una capacidad acorde a la potencia que tienen o tendrán tus paneles solares. Un ejemplo es que si tu sistema tiene 5kW, el inversor Green Point, debería tener ese mismo rango o uno ligeramente superior para evitar sobrecargas. |
➜ |
Tipo de instalación. ¿Tienes o tendrás un sistema On-Grid u Off-Grid? Este es un requisito fundamental para no equivocarte a la hora de elegir tu dispositivo Green Point, ya que si tu sistema será conectado a la red, un inversor relativamente sencillo, específico para sistemas On-Grid bastará. Pero si tu sistema es Off-Grid porque deseas lograr independencia energética, un inversor que pueda manejar las baterías es la mejor opción, al igual que con un sistema híbrido, donde se debe buscar que el inversor pueda gestionar la red eléctrica y las baterías de manera eficiente y sin problemas |
➜ |
Consumo energético. Este tip es recomendado no solo para elegir tu inversor Green Point ideal, sino para cuando quieras adquirir un sistema fotovoltaico completo. La recomendación es evaluar tu consumo energético mensual, para poder dimensionar el sistema solar que necesitas, y así mismo el dispositivo que se ajusta a tus necesidades. |
➜ |
Monofásico o trifásico. Todas las instalaciones usan alguno de estos dos tipos de conexión. Pero la regla generalmente es que los sistemas monofásicos, se aplican a casas o pequeños negocios que no requieren tanta potencia, y, por el contrario, los sistemas trifásicos son usados en grandes comercios o industrias que requieren de cargas eléctricas superiores. |
➜ |
¿Contarás con baterías? Si tu respuesta en sí, debes elegir un inversor que sea compatible con el tipo de baterías que vas a escoger(plomo-ácido, litio, gel, AGM) y así permitir que estas tengan una descarga eficiente. |
➜ |
Presupuesto. Debes tener claro cuál es tu presupuesto para elegir un modelo dentro de ese rango de precio que se adapte a tus necesidades. Aunque también es aconsejable que consideres la eficiencia y garantía que te ofrece Green Point para que modifiques un poco tu presupuesto y puedas elegir dispositivos más eficientes y duraderos que al final se traducen en un ahorro a largo plazo para ti. |
Características principales de un inversor Green Point
En la constante búsqueda de soluciones energéticas, contar con un buen inversor es indispensable para tener buenos resultados de rendimiento y estabilidad en un sistema. Es por esta razón que la marca Green Point es la que más destaca en el mercado del inversor híbrido y aislado, posicionándose como una marca confiable en el sector de las energías renovables, ya que ofrecen soluciones versátiles y eficientes, en comparación con otras marcas. Las características de estos dispositivos los convierten en equipos que cuentan con tecnología avanzada, para aplicaciones comerciales e industriales. Detallemos las diferentes características que hacen a estos equipos de Green Point un infaltable en los sistemas fotovoltaicos.
1 |
Variedad de potencias. Cuentan con modelos desde 1.200 W, hasta 12.000W ofreciendo una gran variedad de potencias para satisfacer diversas necesidades energéticas. |
2 |
Controladores MPPT incorporados. Estos controladores optimizan la captación de energía solar con eficiencia de hasta el 99%, y logra gestionar corrientes de cargas entre 60A y 100A dependiendo el modelo |
3 |
Compatibilidad con baterías. Los diversos inversores Green soportan diferentes tipos de baterías, como lo son las de litio, gel y AGM, lo que te permite una libre elección frente al sistema de almacenamiento. |
4 |
Pantalla LCD. Esta pantalla te informa de manera clara sobre el estado de tu sistema y las diferentes configuraciones que te ofrece. |
5 |
Conectividad y monitoreo moderno. Estos equipos están equipados con puertos RS485, RS232 que permiten hacer un monitoreo remoto mediante vía Wi-Fi, lo que te permite hacer un monitoreo desde cualquier parte del mundo. |
6 |
Protecciones integradas. El inversor Green incluye las protecciones requeridas para evitar sobrecargas, cortos circuitos y sobrecalentamientos, garantizando mayor durabilidad y seguridad del sistema. |
Mantenimiento de estos dispositivos
Aunque es cierto que estos dispositivos requieren de muy poco mantenimiento gracias a su potente sistema y fabricación con materiales de calidad, si quieres disfrutar de los beneficios y características con las que cuenta, es indispensable realizar un mantenimiento preventivo que asegure un funcionamiento idóneo y eficiente al momento de hacer la conversión de energía. Este mantenimiento, no solo te ayudara a mantener tu equipo en óptimas condiciones, sino que también te ayudara a identificar posibles fallos que pueda tener y dar solución antes que se convierta en un daño mayor. Por esta razón, aquí te dejamos el paso a paso para que tú mismo aprendas a hacer la inspección de tu equipo y hagas un ahorro extra a tu bolsillo.
❍ |
Inspección visual. Conocer tu equipo te permite hacer inspecciones visuales en las que puedes hallar daños visibles como cables sueltos, rayones, signos de desgaste o algo que no corresponda al diseño del dispositivo. Con la inspección visual identificas daños menores y le das una pronta solución. |
❍ |
Limpieza. Con un paño suave y seco, puedes limpiar la estructura exterior del equipo para quitar el polvo o factores externos que puedan reducir su eficiencia. Sin embargo, recuerda que lo ideal es tenerlo protegido en interiores y que al limpiarlo no debes usar ningún producto químico, y mucho menos aplicarlo directamente. |
❍ |
Inspección de la ventilación. Durante la inspección visual debes revisar las rejillas de ventilación del equipo, para asegurarte que estas estén limpias y libres de alguna obstrucción que pueda recalentar el equipo. Así mismo, si tu dispositivo cuanta con ventiladores, debes revisar que funcionen sin problemas. |
❍ |
Revisión de las conexiones. Debes comprobar que todas las conexiones del equipo no estén sueltas o presenten signos de corrosión. En casi de hacerlo, se debe cambiar lo más pronto posible. |
❍ |
Monitoreo de advertencias. Estos equipos pueden generar sonidos de alerta ante la detección de algún error o cosa inusual. Ante esta advertencia, debes acudir a un técnico especializado para hallar el daño. Así mismo, puedes monitorear el rendimiento y la producción de energía, como también las posibles actualizaciones del software. |
❍ |
Mantenimiento anual. Aunque tú mismo puedes lograr un mantenimiento adecuado para el dispositivo de conversión, lo ideal es que anualmente un técnico experto haga una inspección más profunda y especializada del dispositivo para solucionar posibles daños que necesitan conocimientos técnicos. |
Ventajas que nos ofrece el dispositivo
Así como la energía solar te ofrece ventajas, cada uno de los dispositivos que integran un sistema fotovoltaico también, y este equipo de conversión de energía no se queda atrás. Contar con el también conocido cerebro del sistema, te va a permitir acceder a múltiples beneficios como mejoras en el rendimiento del sistema, mayor aprovechamiento de la energía, mayor eficiencia energética, entre otros que te contamos a continuación.
- Mejora la cantidad de electricidad útil generada por los paneles.
- Te permite monitorear el rendimiento del sistema, para detectar posibles fallos.
- Aprovecha mejor la energía que produce, lo que reduce la dependencia a la red eléctrica, y con ello otorga ahorro económico.
- Te da acceso a usar energías limpias y renovables, reduciendo la huella de carbono.
- Integra mecanismos de seguridad contra sobrecargas, cortocircuitos protegiendo tu sistema.
- Contribuye al buen funcionamiento de cada equipo, lo que mejora a largo plazo la vida útil del sistema en general.
Invertir en un dispositivo de nuestro fabricante aliado, es apostar por la calidad, eficiencia e innovación. Cada uno de los dispositivos de conversión de energía, se diseñaron para ofrecer un alto rendimiento y sacar sonrisas a cada familia que decide apostar por la marca, cuando piensa en energía solar. Los diseños con última tecnología y su compromiso con la calidad y sostenibilidad convierten este fabricante, en una de las mejores opciones para quienes buscan aprovechar al máximo la energía producida por el sol.