Cable Unifilar
Todo sistema fotovoltaico necesita un buen complemento de cables, que le permita transportar con eficiencia, a los demás dispositivos, la energía generada por los paneles. Uno de estos componentes fundamentales, es el cable unifilar, que es un conductor eléctrico que debe su nombre a que cuenta con un solo hilo conductor fabricado regularmente en cobre o aluminio, y que ofrece al sistema una gran resistencia frente a condiciones adversas como las altas temperaturas, diferentes condiciones climáticas y por supuesto a la radiación solar, gracias a su aislamiento a los rayos UV. Un cable unifilar es un elemento clave para lograr instalaciones fotovoltaicas eficientes y con buen rendimiento, gracias a que este cable sirve como puente para conectar los diferentes dispositivos de un sistema fotovoltaico, y de esta manera lograr la transmisión efectiva de la corriente continua generada por los paneles.
Los cables unifilares, no solo permiten la transmisión de la energía, sino que además se aseguran del buen funcionamiento y transporte seguro de la energía, gracias a que ofrecen una gran cantidad de resistencia a los diferentes factores ambientales, aportando en gran medida a la extensión en la vida útil de tu sistema. Gracias a su característica unifilar, la resistencia eléctrica de este cable es menor, lo que reduce las perdidas de energía, y potencia la eficiencia con la que la energía es transportada de los paneles al inversor. A pesar de parecer solo un simple cable, este componente influye en el buen rendimiento de tu instalación, y por esta razón es de gran importancia conocer toda la información acerca de este cable, y como se comporta en tu sistema. Quédate aquí, y conoce todos los datos necesarios para escoger el mejor cable unifilar para tu sistema.
Cable unifilar
El cable de tipo unifilar es muy usado en instalaciones solares fotovoltaicas como cable que transporta la corriente desde los paneles solares hasta el controlador de carga solar o el repartidor de corriente, en caso, de que tengamos más de un panel solar. Para los casos en los que se disponga de más de un módulo fotovoltaicos es aconsejable que se instale este cable, ya que un cableado con una sección menor, no aguantaría la fuerte radiación en días de mucho sol. El cable unifilar dispone de aislamiento de goma y gran variedad de filamentos en su interior que facilitan la comunicación entre los dispositivos conectados.
Tipo de cable y usos
La gran variedad de cables unifilares que se puede encontrar en el mercado es muy grande, pero es requisito fundamental conocer las características técnicas de cada dispositivo que se vaya a instalar para escoger la correcta sección del cableado. El cable unifilar es junto con el cable de tipo manguera, los mas usados en las instalaciones solares fotovoltaicas, mientras que el cable sumergido es el más idóneo para los sistemas de bombeo solar, gracias a su elevado aislamiento al agua.
Sección de cable para su instalación solar
Desde AutoSolar, se recomienda que la sección del cable entre los paneles solares y el regulador sea de 6 milímetros, la sección del cable entre el regulador y las baterías de 10 milímetros y la sección entre las baterías y el inversor de 50 milímetros.
cada cable unifilar cuenta con un diámetro, una flexibilidad, numero de filamentos y resistencia térmica diferente, además de que cada cable unifilar es capaz de soportar una temperatura máxima y una temperatura mínima. Por ello, es primordial conocer las necesidades de la instalación solar además de las características técnicas de cada uno de los componentes de su sistema, para la correcta elección del cableado.
Los cables unifilares que encontrará en nuestra web, AutoSolar cumplen con la normativa vigente y el precio fijado en nuestra página web, es por cada metro de cable. Si tiene alguna consulta o dudas sobre el tipo de cable que es más adecuado en función de sus necesidades energéticas, contacte con el equipo de profesionales de AutoSolar para que le ofrezcamos información a medida y de manera gratuita.