Baterías Ibagué
Las baterías son dispositivos que permiten maximizar el uso de la energía eléctrica generada por un sistema fotovoltaico en Ibagué, ofreciendo múltiples beneficios como el uso eficiente de la energía, autonomía energética y sostenibilidad ambiental. De manera que, las baterías Ibagué han tomado más relevancia en el contexto de transición energética y desarrollo sostenible del departamento del Tolima, haciendo que Ibagué sea una de las ciudades de Colombia que ha tomado el reto de transformar la formas en cómo produce y consume energía eléctrica, haciendo de las energías renovables en Ibagué una de las estrategias claves para alcanzar este objetivo.
En AutoSolar Colombia ofrecemos varias referencias de baterías Ibagué de la más alta calidad y eficiencia, ya que, estas baterías Ibagué están manufacturadas por los mejores fabricantes del sector fotovoltaico a nivel mundial. Por lo tanto, si consulta nuestro catálogo de productos fotovoltaicos, encontrará excelentes y múltiples referencias de baterías Ibagué con un amplio rango de precios y características técnicas que permiten que estas baterías Ibagué se adapten a diversos tipos de aplicaciones e instalaciones en cualquier parte de Ibagué y Colombia.
Baterías Ibagué: ¿Por qué comprar?
El uso de sistemas de energías renovables es cada vez más común, especialmente en las ciudades capitales, como por ejemplo Ibagué, donde el uso de sistemas fotovoltaicos se posiciona como una de las formas predilectas para hacer la transición energética y tener un consumo de electricidad más sostenible, seguro y limpio en Ibagué. Por lo tanto, cada vez son más las personas en Ibagué las que descubren el mundo de posibilidades y beneficios que pueden disfrutar al usar paneles solares con baterías Ibagué, ya que, la energía solar es altamente eficiente y al usarse con sistemas de almacenamiento; como lo son las baterías Ibagué, se maximiza su funcionamiento.
Por lo tanto, a la hora de usar la energía solar, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave respecto al uso específico de sistemas fotovoltaicos y baterías Ibagué, para que así, pueda disfrutar al máximo las características, funcionalidad y beneficios que le ofrecen estos equipos y tecnología. Inicialmente, la ciudad de Ibagué cuenta con un gran potencial para usar este tipo de energía renovable en todo su territorio gracias a:
➲ |
El alto nivel de radiación solar disponible en Ibagué. La ciudad cuenta con un promedio de radiación solar diaria entre 1.900 y 3.400 Wh/m²/día, facilitando el acceso y disponibilidad en todo Ibagué de una buena cantidad de luz solar para que los sistemas fotovoltaicos y las baterías Ibagué funcionen adecuadamente. |
➲ |
Buenas condiciones climáticas. La capital del departamento del Tolima, Ibagué, cuenta con un clima tropical de montaña, con buenas temperaturas y temporadas soleadas extensas y una sensación más fresca en comparación otras zonas tropicales. |
➲ |
El aumento de la conciencia ambiental en los ciudadanos de Ibagué. La población de esta zona, muestra mayor interés en cambiar sus hábitos de consumo energético, así como, su disposición por implementar estrategias para disminuir su huella de carbono en el medio ambiente de Ibagué, como lo es el uso de sistemas fotovoltaicos con baterías Ibagué. |
➲ |
Más incentivos y subsidios por parte del gobierno nacional y local de Ibagué. Con la ampliación y fortalecimiento de la legislación en torno al uso de las energías renovables, se ha continuado incentivando el uso de instalaciones fotovoltaicas con baterías Ibagué, al mismo tiempo que promueven su uso responsable y seguro. |
Baterías Ibagué. ¿Cuál es su precio?
En AutoSolar Colombia nos caracterizamos por ser una empresa con un amplio catálogo de productos fotovoltaicos, incluyendo baterías Ibagué, los cuales provienen de los fabricantes más reconocidos y cuentan con altos niveles de eficiencia para funcionar en múltiples sectores y aplicaciones en Ibagué. Por lo tanto, a continuación le compartiremos algunas de las referencias de baterías Ibagué disponibles en nuestra tienda, las cuales son aptas para usar en cualquier parte de Ibagué, ofreciendo altos niveles de eficiencia y capacidad de funcionamiento.
Referencias de baterías Ibagué |
Características de las baterías Ibagué |
Precios de las baterías Ibagué |
🔋Batería GEL 12V 40Ah Tensite para Ibagué |
|
Precio baterías Ibagué $422.836 |
🔋Batería GEL 12V 100Ah Tensite para Ibagué |
|
Precio baterías Ibagué $677.958
|
🔋Batería GEL 12V 316Ah Ultracell UCG-316-12 para Ibagué |
|
Precio baterías Ibagué $1.666.000
|
🔋Batería Estacionaria OPzV 2V 1110Ah C100 Tensite para Ibagué |
|
Precio baterías Ibagué $3.371.666
|
*Los modelos y precios de las baterías Ibagué son netamente informativos, en caso de necesitar una cotización y asesoramiento personalizado sobre las baterías Ibagué puede comunicarse desde Ibagué con nuestros asesores a través de nuestras líneas de atención, para que pueda adquirir y coordinar en el envío a domicilio de sus baterías Ibagué.
Ventajas de usar baterías Ibagué
El uso de las baterías Ibagué es una gran forma de usar y maximizar la energía eléctrica que producen los sistemas fotovoltaicos en Ibagué, ofreciendo grandes ventajas y beneficios a los usuarios, quienes al hacer la transición energética hacia la energía solar y adquirir sus baterías Ibagué para aprovechar de mejor manera la producción de energía en su sistema fotovoltaico, transforman no solo su forma de consumo energético, sino que también, mejoran su calidad de vida en Ibagué. Esto es posible, ya que, algunas de las ventajas que trae consigo el uso de baterías Ibagué dentro de un sistema solar son:
✅ |
Ahorro económico a largo plazo |
Con el uso de sistemas fotovoltaicos con baterías Ibagué, para tener un respaldo energético en Ibagué, se puede almacenar y gestionar eficientemente la energía, facilitando que progresivamente se disminuya el consumo de energía proveniente de la red eléctrica de Ibagué, lo que se verá reflejado en una disminución paulatina en el valor a pagar en su factura de la luz.
✅ |
Producción y consumo de energía limpia en Ibagué |
Gracias a que los sistemas fotovoltaicos con baterías Ibagué tienen como fuente principal de abastecimiento la radiación solar disponible en Ibagué, un recurso renovable e inagotable, la obtención de energía a partir de este es sistema es altamente eficiente, rentable económicamente pero sobre todo amigable y responsable con el medio ambiente de Ibagué, ya que, ni durante su proceso de producción ni cuando se usa esta energía se emiten gases de efecto invernadero; gases relacionados con la contaminación y calentamiento global.
✅ |
Suministro confiable y estable de energía en cualquier parte de Ibagué |
Los sistemas de energía solar con baterías Ibagué se caracterizan por sus altos niveles de eficiencia, los cuales permiten que cada dispositivo trabaje adecuadamente tanto de manera individual como en equipo. Por lo cual, un sistema con la capacidad de controlar y gestionar correctamente sus funciones para que la producción, distribución y consumo de energía se haga de manera óptima, tiene la capacidad de ofrecer un respaldo antes fallos de la red eléctrica de Ibagué o cortes de energía, ofreciendo un suministro sostenible, constante y seguro para usar en múltiples dispositivos en cualquier parte de Ibagué.
✅ |
Acceso a beneficios e incentivos gubernamentales |
El uso de energía renovable en el territorio Colombiano está regulado y se promueve gracias a un vasto marco normativo que tiene como objetivos principales: promover la transición energética, diversificar la matriz energética del país e incentivar el uso de energías renovables no convencionales entre los ciudadanos. Por lo cual, dentro de las estrategias de promoción se han creado incentivos y beneficios fiscales a los que pueden acceder las personas en Ibagué que instalan sistemas de energía renovable, y de esta manera financiar mejor su instalación.
✅ |
Independencia energética en Ibagué |
Como se mencionó anteriormente, una de las ventajas de usar sistemas fotovoltaicos es el ahorro de dinero, ya que se reduce el consumo de energía proveniente de la red eléctrica, un aspecto que también contribuye a que los usuarios de energía solar puedan alcanzar la independencia energética, produciendo y consumiendo la energía que la instalación necesita para funcionar en el mismo lugar.
✅ |
Valor agregado a la propiedad donde se hizo la instalación |
Después de hacer la instalación de un sistema fotovoltaico en una casa, empresa o comercios, el valor de la propiedad aumenta gracias a que se le ha añadido una mejora a la infraestructura, la cual, a la hora de desear vender la propiedad, está será más valiosa dentro del mercado inmobiliario por sus características de autonomía y eficiencia energética a partir del uso de energía limpias.
¿Qué usos tienen estos dispositivos?
Todos los departamentos y municipios colombianos pueden usar una batería solar como una estrategia altamente eficaz y segura para gestionar el uso de la energía producida por un sistema fotovoltaico, facilitando un suministro constante de energía, el cual cuenta con la capacidad de adaptarse a varios tipos de aplicaciones, consumos y necesidades energéticas en múltiples sectores. En el caso del departamento del Tolima, los usuarios interesados en utilizar una batería solar, pueden implementar en aplicaciones como:
Aplicación | Uso |
🏠Residencial o doméstico |
|
🔋Sistemas respaldo energético |
|
🚙En vehículos eléctricos |
|
🏢Proyectos de infraestructura pública |
|
🛖 Abastecimiento energético en zonas rurales |
|
Así funcionan estos equipos
Es así que, si usted se encuentra en el departamento el Tolima y le interesa conocer más sobre la energía solar, sistemas y dispositivos fotovoltaicos, llegó al lugar indicado. En AutoSolar Colombia somos expertos en energía solar, brindamos productos y servicios de alta calidad para que las personas de toda Colombia puedan usar y disfrutar al máximo de la energía solar. Por lo cual, si desea adquirir sus paneles solares junto con una bateria solar, es necesario que conozca algunos datos clave como, sus componentes y funcionamiento, y así pueda usar y cuidar sus dispositivos fotovotaicos.
Componentes
1 |
Celdas. Está compuesto por un electrodo positivo; también llamado cátodo y hecha a base de óxido de litio-cobalto, óxido de litio-ferrofosfato (LiFePO4), u óxido de litio-níquel-cobalto-aluminio (NCA), y un electrodo negativo; también conocido como ánodo compuesto de grafito o litio, son esenciales para llevar a cabo el proceso de transformación de la radiación solar en energía eléctrica al interior de la batería solar. |
2 |
Electrolito. Es una sustancia química, usualmente hecha a base de litio, que se encuentra al interior de la batería, facilitando el movimiento y transferencia de iones entre el cátodo y el ánodo. |
3 |
Separadores. Están hechos a base de polímeros y se encargan de evitar el contacto directo entre el cátodo y el ánodo, mientras permite el paso de iones a través del electrolito. Son componentes claves para evitar los cortocircuitos. |
4 |
Carcasa. Es la estructura externa de una batería y se encarga de mantener en su lugar los demás componentes mientras los protege de factores externos. |
5 |
Sistemas de gestión de la batería. Este es un sistema electrónico que se encarga de controlar el funcionamiento de la batería, controlando el voltaje, la temperatura y el nivel de carga de la batería solar, previniendo sobrecargas y descargas profundas. |
6 |
Conectores y terminales. Están hechos a partir de cobre o aluminio y se encargan de conectar la batería con el sistema fotovoltaico para que estas puedan recibir y liberar la energía eléctrica. |
7 |
Sistema de carga. Es un componente diseñado para controlar la cantidad de energía que se envía hacia la batería solar, asegurando que estos dispositivos se carguen eficientemente para evitar sobrecargas o cargas insuficientes. |
Funcionamiento
✔ |
Producción de energía. En primera instancia, los paneles solares reciben radiación solar, la cual al impactar en la superficie del panel, los fotones; partículas que componen la luz solar, entran en contacto con las celdas solares hechas de silicio, un material semiconductor, donde se transforma la luz del sol en electricidad, en forma de corriente continua. |
✔ |
Carga de la batería. Después de que se transforma y produce esta energía a base de la radiación solar, la energía eléctrica en forma de corriente continua se dirige hacia la batería, permitiendo que este dispositivo la almacene en su interior, para que el usuario pueda usarla posteriormente, en cualquier momento. |
✔ |
Uso de la energía almacenada. La energía almacenada puede utilizarse durante días nublados o en las noches. Sin embargo, en este paso es necesario saber qué tipo de corriente requiere el dispositivo que se desea usar, ya que, algunos equipos trabajan con corriente continua, mientras que otros; como la mayoría de electrodomésticos, necesitan corriente alterna para funcionar. Con lo cual, la corriente continua deberá pasar primero por un inversor solar para ser transformada en corriente alterna apta para usar en los electrodomésticos. |
Recomendaciones para su compra e instalación
A la hora de seleccionar su batería para usar en conjunto con su sistema fotovoltaico, es de suma importancia que tenga en cuenta una serie de aspectos indispensables con los cuales puede garantizar que la batería que adquiere es la ideal según su presupuesto y la idónea para sus necesidades de consumo energético. Las características que debe conocer y consultar para que su proceso de compra de una batería sea el más adecuado son:
Características claves para seleccionar su batería
➥ |
Capacidad de almacenamiento Representa la capacidad de almacenamiento de energía con la que cuenta la batería y se mide en kilovatios-hora (kWh), por lo cual, si tiene una demanda energética alta, debe buscar una batería con bastante capacidad. |
➥ |
Tipo de batería Existen varios tipos de tecnologías para almacenar energía de diferentes formas, por lo cual, según las características de su entorno, presupuesto y necesidades, puede seleccionar entre una batería de litio, del gel, AGM o de ácido-plomo. |
➥ |
Ciclos de carga y descarga Cada batería incluye un número específico de ciclos de carga y descarga que puede soportar antes de desgastarse y perder eficiencia, por lo tanto, aquellos dispositivos con más ciclos de carga y descarga tienen una mayor vida útil de aproximadamente 10 a 15 años. |
➥ |
Tecnología de gestión de la batería Algunas referencias de estos dispositivos incluyen sistemas de gestión avanzada, con el cual se optimiza el rendimiento y funcionamiento de la batería, mejorando su trabajo, manteniéndola en un buen estado y asegurando una mayor vida útil.
|
➥ |
Garantía y servicios postventa Los fabricantes confiables y reconocidos ofrecen excelentes garantías con buenas coberturas, tanto de la batería en general como de componentes en específico de esta, por lo cual, considere los términos y condiciones de la garantía de su dispositivo, ya que lo ideal es que le ofrezcan entre 5 a 10 años de garantía. |
Si necesita más información sobre los estos dispositivos fotovoltaicos, adquirir el suyo propio o agendar un servicio con nuestros técnicos, puede contáctanos a través de nuestras líneas de atención. Nuestros asesores le ayudarán a encontrar la solución energética ideal acorde a sus necesidades y características, de forma rápida y eficiente a un precio asequible.