Menu
0 $ 0

¿Cuánto duran los paneles solares?

¿Cuánto duran los paneles solares?

icono bombilla En la búsqueda de saber cuánto dura un panel solar, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) de Estados Unidos, descubrió que, por término medio, este tipo de equipos se deterioran un 0,5 % al año. Lo que significa que, al cabo de 20 años, es probable que un panel solar produzca energía al 90% a comparación de cuando era nuevo, lo que se traduce en que la vida útil de los paneles solares oscile entre 20 a 25 años.

¿Cuánto duran estos equipos? Vida útil de los paneles solares

La energía renovable ha hecho que muchas personas recurren al uso de paneles solares para cubrir sus necesidades energéticas, abasteciendo la demanda de energía para usar electrodomésticos como lavadoras, televisores, cargar celulares, entre otras actividades, permitiendo que el usuario use su sistema fotovoltaico de forma segura y eficiente con una producción de energía limpia y sostenible. Sin embargo, al usar este tipo de equipos surgen dudas, ¿cuánto duran los módulos fotovoltaicos?, ¿cuál es la vida útil de los paneles solares?, preguntas clave para un usuario, puesto que, un sistema fotovoltaico con módulos solares representa una inversión económica importante.

Por lo tanto, en este blog le compartimos la información clave respecto a la vida útil de los paneles solares, y así, poder resolver y aclarar las preguntas relacionadas con este aspecto. Inicialmente, cabe resaltar que, la mayoría de las placas fotovoltaicas suelen ofrecer una garantía y funcionamiento por un periodo de 20 a 25 años, con una calidad óptima, no obstante, esto no significa que dejen de servir pasando esa temporalidad, puesto que, si los equipos se cuidan correctamente, pueden durar hasta 30 o 45 años, aunque su rendimiento se reduce paulatinamente; es decir, produce menos energía eléctrica conforme pasan los años.

Recuerde que la vida útil de los paneles solares indica el tiempo durante el cual el equipo puede funcionar eficientemente, generando una buena cantidad de energía en relación con su capacidad original. Pero, es importante resaltar que, el rango de tiempo designado para la vida útil de los paneles solares no quiere decir que, después de ese tiempo estos dejen de funcionar, sino que, su eficiencia energética se reduce notable y progresivamente. Algunos de los aspectos que influyen directamente en la vida útil de los paneles solares, que debe tener en cuenta son: 

Calidad y tipo de materiales usados para fabricar el panel solar.

Condiciones climáticas a las cuales se encuentra expuesto el equipo.

Mantenimientos preventivos y correctivos realizados.

Instalación segura y óptima del panel.

Respecto al montaje del equipo, en AutoSolar tenemos el blog guía completa para instalar paneles solares en 4 pasos, donde puede encontrar más detalles y datos relevantes para que sus equipos funcionen correctamente desde el primer momento y le brinden un excelente funcionamiento a largo plazo. Recuerda, en nuestra sección blog solar, puedes encontrar más información sobre energía solar, equipos fotovoltaicos y más, así que, no dudes en consultarla para profundizar tus conocimientos sobre esta energía renovable.

Mantenimientos para alargar la vida útil de los paneles solares

Los mantenimientos periódicos de sus módulos fotovoltaicos son esenciales para garantizar un adecuado funcionamiento con altos niveles de eficiencia de los dispositivos, por más tiempo. Por lo tanto, a la hora de usar un sistema fotovoltaico es indispensable que el usuario realice una serie de cuidados básicos para asegurar la vida útil de los paneles solares a largo plazo. Por esta razón, le compartimos un listado con los mantenimientos relevantes a realizar:

Inspección visual. Realiza inspecciones periódicas para verificar si hay grietas, roturas o daños en los paneles. También comprueba los cables y las conexiones en busca de posibles problemas o desajustes del cableado.

Limpieza regular. Limpia la superficie del equipo para eliminar la suciedad, el polvo, las hojas u otros escombros que puedan acumularse en su superficie. Utiliza agua y un cepillo suave o una manguera de baja presión para limpiarlos y evita el uso de productos químicos agresivos o abrasivos que puedan dañar los paneles.

Monitorización del rendimiento. Utiliza sistemas de monitorización para supervisar el rendimiento de tus módulos fotovoltaicos, esto te permitirá detectar cualquier disminución en la producción de energía y tomar medidas adecuadas en caso de problemas. En casos de fallas de rendimiento grave, se recomienda agendar una revisión técnica con profesionales.

Orientación e inclinación. La orientación e inclinación debe verificarse periódicamente y asegurarse de que siguen teniendo un buen mantenimiento apuntando hacia el sol, así mismo hace parte de los aspectos que determinan cuánto duran estos equipos en una instalación. Si estos no se encuentran bien orientados se disminuye la producción que genera la instalación.Cada uno de estos puntos aportan a su cuidado y así mismo te permite saber cuánto duran los paneles solares, basado en la frecuencia con la que emplees estos factores.

Deterioro de los módulos fotovoltaicos

Teniendo en cuenta cuánto duran los módulos fotovoltaicos, a lo largo de esa durabilidad, es posible que experimenten cierto grado de deterioro, estos son algunos de los posibles factores que conllevan a ese deterioro:

Degradación de las células solares. Con el tiempo las células solares pueden degradarse gradualmente, reduciendo la eficiencia del equipo. Este proceso se conoce como degradación inducida por la luz y puede resultar en una disminución del rendimiento de los paneles durante los primeros meses de operación. Sin embargo, la mayoría de los paneles modernos están diseñados para tener una degradación LID (Light Induced Degradation) mínima.

Desgaste mecánico. Los módulos fotovoltaicos pueden estar expuestos a vibraciones, impactos o tensiones mecánicas debido a factores como tormentas, granizo o mal manejo durante la instalación o el mantenimiento. Esto puede causar daños físicos en los paneles y disminuir su eficiencia.

Condiciones climáticas extremas. Las condiciones climáticas extremas, como altas temperaturas, heladas, humedad o exposición prolongada a la radiación solar intensa, pueden afectar la durabilidad de estos equipos fotovoltaicos. Algunos paneles están diseñados para resistir mejor estas condiciones que otros, por lo que es importante elegir paneles de alta calidad y resistencia según las condiciones ambientales de su instalación. 

Acumulación de suciedad y obstrucción. Si un panel solar no se limpia regularmente, la acumulación de suciedad, polvo, hojas u otros desechos puede reducir la cantidad de luz solar que llega a las células solares, lo que disminuye la eficiencia energética del equipo.

¿Cambia el rendimiento de las placas solares a lo largo de los años?

La potencia de las placas solares comienza a disminuir aproximadamente entre los veinte y treinta años. Esto sucederá a medida que las células solares se van degradando por su continuo trabajo. Se calcula que las tasas de degradación de los paneles de mejor calidad oscilan entre un 0,3% y un 0,8%, con una medida de un 0,5% anual. Podría decirse que se trata de un ritmo de envejecimiento muy lento, ya que en diez años se perdería solamente un 5% de su capacidad para captar energía solar, lo cual es casi insignificante. 

Siguiendo esta tasa de degradación del 0,5%, los equipos seguirán funcionando al 88% de su capacidad, Por otra parte, después de un tiempo, en caso de que alguno de los paneles no cumpla con esta cifra, se puede reemplazar por otro de forma independiente. Teniendo en cuenta cuánto duran las placas solares, es importante que tengas en cuenta que, a pesar que estos equipos están diseñados para operar de manera segura y confiable durante muchos años, hay situaciones excepcionales en las que se produzcan fallos que puedan resultar en el sobrecalentamiento o la quema de los paneles. Conoce algunas de estas razones.

Sobrecarga eléctrica. Si existe una sobrecarga en el sistema eléctrico conectado a las placas solares, como una sobretensión o una corriente excesiva, se pueden quemar los equipos. Esto puede suceder debido a problemas en el inversor, conexiones demasiado altas o problemas en el sistema eléctrico de la instalación.

Cortocircuitos. La mala conexión entre los cables de los paneles, pueden provocar un flujo excesivo de corriente, lo que puede provocar el calentamiento y la quema de los paneles.

Problemas de conexión. Las conexiones deficientes o sueltas pueden generar carga eléctrica adicional, lo que puede ocasionar calor excesivo en el panel solar y, en casos extremos, provocar que se incendien. 

Exposición a condiciones ambientales extremas. Los factores ambientales extremos, como las altas temperaturas, los incendios forestales o las tormentas eléctricas pueden aumentar el riesgo de dañar o quemar las placas solares. Es importante tener en cuenta que los casos de quemado o incendio de módulos fotovoltaicos son relativamente raros, ya que estos equipos están diseñados y probados para ser seguros y confiables. 

Esperamos que tras este artículo usted haya comprendido toda la información sobre este aspecto indispensable de conocer sobre los módulos fotovoltaicos. Si tiene alguna duda, llámenos y nuestro equipo estará encantado de resolverle sus preguntas, además de brindarle la asesoría necesaria para encontrar y usar el mejor equipo de forma responsable e informada a largo plazo. No dude más y contáctenos para conocer más detalles sobre la energía solar de la mano de personal capacitado y experto en el tema. ¡Contáctenos para iniciar su proceso de transición energética con AutoSolar!

Asesoramiento personalizado

✎ Otros artículos relacionados

¿Cuál es la garantía de los paneles solares?

¿Por qué fallan los paneles solares?

Diagrama de instalación de paneles solares

Dejar un mensaje