Menu
0 $ 0

Requisitos para instalar paneles solares en Colombia

Requisitos para instalar paneles solares en Colombia

icono bombilla ¿Cuáles son los requisitos para instalar paneles solares en Colombia? De manera sencilla se pueden resumir en cuatro pasos, los cuales consisten en revisar los requisitos legales y regulatorios, cumplir con los requisitos técnicos, revisar si aplica algún incentivo o beneficio fiscal, y realizar la instalación fotovoltaica.

Requisitos para instalar paneles solares en Colombia. Paso a paso

El proceso de instalación de sistema fotovoltaico con paneles solares Colombia es sencillo, pero requiere seguir un paso a paso con el cual se pueda asegurar la alta calidad de los equipos y de la instalación, de forma que todo se haga de forma segura, cuidando el estado de los equipos y usuarios desde el primer momento. Es por esto que, debe asegurarse de seguir y acatar los siguientes pasos:

📜Requisitos legales y regulatorios

Inicialmente, debe conocer el marco normativo bajo el cual se acogen y regulan las instalaciones fotovoltaicas, ya que al cumplir esta normativa garantiza que su instalación sea segura y apta para usar para autoconsumo o conectada a la red. Las normativas técnicas y entidades encargadas de estas regulaciones son:

1

Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE). Este reglamento fue expedido en su última versión mediante la resolución 40117 del 2 abril 2024, contiene las especificaciones y requisitos técnicos claves para garantizar la seguridad de todos los tipos de sistemas eléctricos. 

2

Normas de la UPME, Unidad de Planificación Minero Energética. La UPME es una institución que tiene el objetivo de coordinar y gestionar a las entidades públicas y privadas del sector minero energético, con el fin de facilitar el aprovechamiento de los recursos mineros y energéticos en todo el país. Por esta razón, plantea normativas que tienen como finalidad asegurar la calidad, eficiencia y seguridad de la red eléctrica.

3

Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). Esta es una entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, la cual se encarga de regular las actividades de los sectores energéticos y de gas combustible, para poder garantizar una oferta energética eficiente, de calidad, confiable y segura. A través de una serie de normas que promueven una libre competencia y estándares de calidad a los cuales se deben ceñir todas las empresas del sector.

Respecto a los permisos y registros necesarios para los sistemas fotovoltaicos; después de haber sido instalados, dependerá del tipo de instalación que se tenga, sea aislada, conectada a la red o híbrida, tenga en cuenta y revise según el tipo de instalación que tenga, usted debe:

Realizar una inspección y obtener la certificación RETIE. Es de carácter obligatorio agendar una visita de un inspector RETIE, el cual debe revisar y comprobar que su instalación fotovoltaica se ha hecho de la mejor manera posible, respetando las normativas vigentes de calidad de los componentes, seguridad eléctrica y cumplimiento de la ley. Después de esto y si se cumplen con todos lo requerido, se obtiene una certificación RETIE, la cual válida dicha instalación ante las autoridades competentes.

Hacer el registro en la UPME. Este registro ante la UPME es un mecanismo mediante el cual las autoridades del sector minero energético pueden mantener un control sobre la cantidad de instalaciones y energía que se produce a partir de fuentes renovables en todo el país. Por lo cual, al realizar este registro, la UPME se asegura de que todas las instalaciones fotovoltaicas de particulares sean seguras y se alineen al marco normativo actual.

Obtener la autorización de conexión de la empresa distribuidora de energía. Este paso es indispensable para las instalaciones híbridas y conectadas a la red eléctrica, ya que, estas deben cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad para que se pueda dar una interconexión segura a estas a la red. Puesto que, las empresas distribuidoras de energía son las encargadas de controlar y gestionar la infraestructura eléctrica local, así como de garantizar la seguridad y estabilidad en el suministro del recurso energético.

🔌Requisitos técnicos

Como parte de los requerimientos previos a la instalación, están los requisitos técnicos, los cuales tienen como finalidad validar que el montaje fotovoltaico se haga correctamente desde el primer momento, es decir, desde la planeación y diseño del sistema hasta la finalización del montaje. El paso a paso que se debe realizar para cumplir con los requisitos técnicos es:

1

Realizar una evaluación de viabilidad. Es un paso que se debe realizar antes de llevar a cabo cualquier tipo de montaje fotovoltaico, y así, poder determinar la viabilidad del proyecto. Esta evaluación se divide en:

Inspección de la ubicación, donde se analiza el potencial solar de la zona, que no tenga objetos o sombras que puedan obstruir la luz solar y las características del terreno.

Revisión del consumo energético, ya que se debe calcular el nivel de consumo energético en el lugar y así, poder dimensionar correctamente el número de paneles solares que se necesitan y poder definir la capacidad y potencia adecuada para los componentes.

2

Búsqueda y selección de los equipos ideales. Partiendo de los datos recolectados en el punto anterior, ya se puede proceder con la compra de equipos, los cuales deben responder a las necesidades identificadas en el terreno, presupuesto, dimensión del sistema y demanda energética. Además, se deben buscar equipos provenientes de los mejores fabricantes, los cuales dan un aval de calidad de estos productos; desde los materiales con los que se fabrican hasta su capacidad de trabajo.

3

Instalación del sistema fotovoltaico. Como paso final, se requiere de una empresa y personal capacitado para hacer la instalación de su sistema fotovoltaico, de preferencia que sea una empresa certificada, confiable y segura; como AutoSolar, con la cual pueda obtener un excelente resultado a la hora de hacer el montaje de sus equipos.

Si cumple todos estos requisitos para instalar paneles solares en Colombia, tenga por seguro que podrá maximizar la producción y consumo energético en su instalación desde el primer momento. Por esta razón, es indispensable que realice todos y cada uno de estos pasos para que su instalación solar tenga la capacidad de funcionar de manera óptima por mucho tiempo.

Reciba una asesoría personalizada para instalar sus paneles solares

Servicios

En AutoSolar Colombia contamos con el personal y la experiencia suficiente para ayudarle a cumplir todos los requisitos necesarios para disfrutar al máximo de su instalación fotovoltaica en cualquier parte de Colombia. ¡Contáctanos ahora!

  

¿Por qué instalar paneles solares en Colombia?

A la hora de realizar la instalación de un sistema fotovoltaico en Colombia, sea en una empresa, local comercial o vivienda, el usuario debe asegurarse de cumplir con el proceso y los requisitos mencionado anteriormente, para asegurar que su instalación tenga todos los permisos solicitados según la normativa, regulación técnica y de seguridad que se necesita, y así, evitar inconvenientes en el futuro. Es así que, para poder hacer un uso eficiente y responsable de los paneles solares Colombia, es indispensable que cada nueva instalación fotovoltaica acate los requisitos clave a realizar antes, durante y después del montaje fotovoltaico, para garantizar una conexión adecuada, segura y legal, para poder producir y consumir energía eléctrica a partir de una fuente renovable, además de disfrutar de múltiples ventajas y beneficios como:

Ahorro de energía a largo plazo, reduciendo el consumo de energía proveniente de la red eléctrica.
Producción energética constante, segura, limpia y sostenible.
Acceso a beneficios tributarios e incentivos fiscales como esencial del IVA, deducciones y exclusión de aranceles.
Independencia energética para producir sin intervención de terceros, permitiendo la gestión adecuada del recurso energético.
Aumento del valor del inmueble donde se instala el sistema fotovoltaico, haciéndola más llamativa en el sector inmobiliario.

Compre sus paneles solares en AutoSolar

¿Quiere hacer la transición hacia las energías renovables en Colombia? Ya conoce los requisitos clave para poder instalar sus módulos fotovoltaicos para casa o empresa sin problema y aprovechar la opción de usar un tipo de energía renovable, limpia e inagotable, con lo cual, tiene toda la información importante a la mano para tener mayor claridad, y así, poder tomar una decisión informada y consciente sobre su instalación fotovoltaica.

Es por esto que, desde AutoSolar Colombia, le recordamos que tenemos todos los productos y servicios ideales para usted y su instalación, con un amplio rango de referencias, fabricantes y precios que se adaptan a diferentes tipos de necesidades. Así que, no dude en contactar con nosotros para que pueda hacer realidad esta transformación de la mano de expertos en el tema, altamente calificados y capacitados para brindarle el mejor servicio.

En AutoSolar Colombia le acompañaremos en todo el proceso de instalación de sus módulos fotovoltaicos, comenzando por la cotización y terminando por el servicio postventa que le ofrecemos ante cualquier incidencia o necesidad que tenga su equipo. Por esta razón, al contactar con nosotros, le ayudamos a encontrar el mejor diseño de sistema fotovoltaico para su instalación, proponiendo los mejores equipos acordes a las necesidades y demanda energética que tenga. Nos caracterizamos por ofrecer un servicio oportuno, personalizado y de alta calidad, por lo cual, al trabajar con nosotros, disfrutará de una gran experiencia de transición energética con múltiples beneficios y ventajas.

Esperamos que tras este artículo usted haya comprendido toda la información sobre la implementación de estos equipos fotovoltaicos. Si tiene alguna duda, llámenos y nuestro equipo estará encantado de resolverle sus preguntas, además de brindarle la asesoría necesaria para encontrar y usar el mejor kit solar para su vivienda a largo plazo. No dude más y contáctenos para conocer más detalles sobre la energía solar de la mano de personal capacitado y experto en el tema. ¡Contáctenos para iniciar su proceso de transición energética con AutoSolar!

✎ Otros artículos relacionados

¿Qué orientación e inclinación tienen los paneles solares en Colombia?

¿Cuánto cuesta un panel solar en Colombia?

Energía solar en Colombia, ¿una inversión segura?

Dejar un mensaje