Los paneles solares son elementos fundamentales en una instalación fotovoltaica, ya que gracias a estos, es posible la transformación de la radiación solar a corriente continua (DC), que luego de un proceso de conversión a corriente alterna (AC) es capaz de satisfacer las necesidades energéticas de tu casa, oficina, e incluso de grandes industrias. Sin embargo, los paneles solares no son necesariamente un invento de hace poco tiempo, sino que sus inicios se remontan a hace siglos, donde diferentes científicos e investigadores, han aportado su conocimiento para el desarrollo de los paneles solares, como los conocemos en la actualidad. Es así, que surgen diferentes dudas al respecto, como por ejemplo en que año se inventaron los paneles solares, quién invento los paneles solares, y como ha sido la historia de los paneles solares. Es por eso, que desde AutoSolar te contaremos la historia de los paneles solares, de una manera concreta y sencilla, para que entiendas a la perfección todo lo relacionado con una tecnología que está revolucionando el mundo, sobre todo en el sector energético como lo es la energía solar, y el uso de los paneles solares.
¿Quién invento los paneles solares? Conoce la historia
En la historia de los paneles solares, son varios los científicos e investigadores, que han aportado al desarrollo de los paneles solares y su tecnología, así que no fue solo una persona quien invento los paneles solares y aquí te lo contamos. La implementación de la energía solar, empieza hace siglos, cuando griegos y romanos, fabricaban sus casas, de tal manera que se pudiera aprovechar la luz solar la mayor cantidad de tiempo durante el día, pero también, que se pudiera retener el calor para los días fríos. Esta técnica es lo que ahora llamamos energía solar pasiva. Muchos siglos después, exactamente en 1839, un joven físico francés, llamado Alexandre Edmond Becquerel, se da cuenta de que hay ciertos materiales, que son capaces de general electricidad al ser expuestos a la luz del sol. A este descubrimiento, se le llamó efecto fotovoltaico.
En 1883, un científico de Estados Unidos llamado Charles Fritts, fabrica el primer panel solar conocido en la historia, cuyo diseño estaba recubierto con selenio y una capa fino de oro. Al ser el primer modelo, este panel solar lograba una eficiencia del 1%. Con la creación del primer panel solar, científicos importantes como Albert Einstein, dan paso a nuevas teorías que influyeron en el desarrollo de técnicas que mejoran la eficiencia de los paneles, como lo fue la producción del silicio. Pasan los años, y en 1954, se da un paso enorme en la tecnología de los paneles solares, pues científicos del conocido Bell Laboratories, crean la primera celda solar a base de silicio, lo que significo una verdadera revolución tecnológica de los paneles solares como los conocemos ahora. Esta nueva tecnología llevó a la implementación de los paneles solares en el sector espacial, instalándose en satélites en 1958. Ya en los años 70, Con la crisis energética, los paneles solares vuelven a la escena, pero esta vez, empieza su expansión comercial, donde fueron protagonistas en el sector residencial y empresarial. A lo largo de los años, los paneles solares han ganado más importancia, posicionándose como la tecnología del futuro.
Científicos que aportaron al desarrollo de los paneles solares |
|||||
🧑🔬Alexandre-Edmond Becquerel (Efecto fotovoltaico)
|
🔬Willoughby Smith (Descubre que el selenio convierte luz en electricidad)
|
☀️Charles Fritts (Crea la primera célula solar y paneles en selenio) |
⚡Daryl Chapin, Calvin Fuller y Gerald Pearson de laboratorios Bell (Creación de paneles solares en silicio) |
🧠Albert Einstein Teoría del desarrollo del silicio |
|
Conoce la evolución de los paneles solares
Para lograr la eficiencia y excelente rendimiento que hoy conocemos de los paneles solares, su tecnología y diseño, ha sido modificados durante el paso de los años, adaptándose a las necesidades de la época. El primer panel conocido, se crea en 1883, cuando Charles Fritts fabrica los primeros paneles con células en selenio. Aunque su eficiencia era del 1%, en este momento de la historia fue un avance clave para los paneles que conocemos en la actualidad. El segundo hito de mayor importancia, y en definitiva el que dio paso a la tecnología de paneles solares que conocemos ahora, se da en 1954 con los científicos de Bell Laboratories, quienes implementaron por primera vez los paneles solares con celdas de silicio. Aunque inicialmente su uso fue exclusivamente para satélites y necesidades espaciales, en la década de los 70, se logró la reducción de costos, expandiéndose al mercado comercial, donde familias empezaron a implementarlo en sus casas y negocios. Actualmente, el silicio sigue siendo el material más usado para la fabricación de paneles solares, Sin embargo, se han utilizado diferentes tecnologías que ofrecen diversos precios y eficiencias, que se adaptan a las diferentes necesidades del usuario. Conoce a continuación la evolución de los paneles más a detalle.
❶ |
Paneles solares de silicio. Este panel solar fue creado en 1880, y su diseño utilizaba selenio recubierto de una fina capa de oro. Este fue el primer panel solar en la historia, y su eficiencia era del 1% |
❷ |
Paneles solares de silicio. En el año 1950, los científicos del laboratorio Bell, revolucionaron la tecnología de los paneles, con el desarrollo de la célula de silicio, cuyo material sigue siendo el más usado en la actualidad, logrando la mayor eficiencia registrada hasta ese momento, que era de un 6%. A este momento, muchos lo catalogan como el inicio de la energía fotovoltaica moderna. . |
❸ |
Paneles solares monocristalinos. Este tipo de paneles, Son la tecnología más eficiente en la actualidad, y se fabrican con un solo cristal de silicio, brindando máxima eficiencia. |
❹ |
Paneles solares policristalinos. Este tipo de panel, también se fabrica con silicio, con la gran diferencia, que se fabrica a partir de múltiples cristales de silicio, ofreciendo un costo más bajo que el monocristalino, pero también menor eficiencia. |
❺ |
Paneles solares de película delgada. Dentro de este tipo de paneles, se utilizan distintos materiales semiconductores, y aunque no ofrecen una gran eficiencia, pueden ser útiles para instalaciones donde es necesario pequeñas cantidades de energía.
|
❻ |
Silicio con nuevas tecnologías. Aunque el silicio sigue siendo el material predilecto en la fabricación de paneles solares, Este ha tenido diferentes avances con el tiempo, aumentando así, la eficiencia y rendimiento dentro del sistema.
|
❼ |
Paneles solares de perovskita. Esta es una nueva tecnología que aún sigue en desarrollo, siendo una tecnología con avances impresionantes, que prometen costos bajos, con una capacidad de generación superior. Esta tecnología sigue en prueba, sobre todo el rendimiento en aplicaciones comerciales. |
Encuentra paneles solares en AutoSolar
Con el constante desarrollo de la energía fotovoltaica, empresas como AutoSolar, se han dedicado a ofrecerle al usuario, soluciones fotovoltaicas capaces de satisfacer las diferentes necesidades energéticas en diferentes tipos de aplicaciones y entornos. AutoSolar se ha posicionado como una de las empresas de energía solar líderes en países como Colombia, Perú y España, gracias a su compromiso con el medio ambiente y a los diferentes dispositivos de calidad disponibles en el catálogo, y por estar a la vanguardia con las últimas tecnologías Por esta razón, si estás interesado en adquirir dispositivos fotovoltaicos, o sistemas completos, no dude en contactar con nuestro equipo comercial, quienes de manera gratuita, te ofrecerán alternativas perfectas, acorde a tus necesidades, y lo mejor de todo, con una calidad superior y con múltiples servicios, para que tu transición hacia la energía solar, sea segura y eficiente
|
|
|