¿Cómo funcionan los paneles solares? Energía que transforma tu vida
En este blog aprenderá cómo funcionan los paneles solares paso a paso, dentro de una aplicación fotovoltaica; sea residencial, comercial o industrial, identificando el proceso por el cual se logra generar energía eléctrica a partir de la radiación solar. La idea principal de este blog es que aclare sus dudas respecto a cómo funcionan los paneles solares y se anime a ser parte del grupo de personas que hacen uso de este sistema de energía renovable, disfrutando de un suministro energético seguro y eficiente. Además, trataremos conceptos importantes como el efecto fotovoltaico y los componentes claves de estos equipos, aspectos de importancia a conocer si desea usar energía solar en su aplicación, usando alguno de los diferentes tipos de paneles solares.
Aprender cómo funcionan los paneles solares es una información de gran utilidad para que el usuario pueda usar, realizar el mantenimiento y control de su sistema fotovoltaico adecuadamente. De hecho, la pregunta, ¿cómo funcionan los paneles solares?, es una de las dudas más recurrentes en la actualidad y una información de suma relevancia para que los usuarios puedan comprar y utilizar sus equipos de forma informada. Este aumento en el interés por las energía fotovoltaica se debe al crecimiento en el número de colombianos preocupados por transformar su forma de consumir energía, reduciendo el impacto ambiental y ahorrando dinero, por lo cual, cada vez más personas quieren conocer todo sobre el funcionamiento de un sistema fotovoltaico..
Inicialmente, es necesario adentrarnos en la composición de los módulos fotovoltaicos para poder comprender su funcionamiento, ya que, existen diversos tipos de paneles. Inicialmente, es fundamental saber elegir adecuadamente el panel solar más conveniente para sus necesidades y presupuesto, porque la eficiencia y rendimeinto del equipo varía según las especificaciones y tecnología del modelo. La producción de energía en los de este equipo se logra a través del efecto fotovoltaico, el cual comienza con la producción de electricidad a partir de la estimulación de los electrones por parte de los fotones presentes en la radiación solar. En cada celda solar se genera una diferencia de cargas que da como resultado la aparición de corriente eléctrica.
¿Cómo funcionan los paneles solares? Conozca las celdas solares
Antes de ahondar en cómo funcionan los módulos fotovoltaicos, primero partimos por lo básico: ¿cómo se conforma un panel solar? La pieza básica en el funcionamiento de los módulos fotovoltaicos son las celdas solares o células fotovoltaicas, pequeños cuadrados fabricados a partir de silicio puro; un material semiconductor, que facilita la producción de energía. Cada celda solar genera un flujo eléctrico gracias a la estimulación de los fotones presentes en la radiación solar, así inicia el funcionamiento de los paneles. Este flujo eléctrico será transferido a la instalación directamente, pasando por un inversor solar o para usos posteriores, almacenando la energía en las baterías.
En la actualidad se emplea el silicio como elemento principal en la fabricación de más del 90% de todos los módulos fotovoltaicos en el mundo. Su uso se debe a que tiene mejores propiedades semiconductoras y a que es el segundo elemento más abundante en el planeta: esto facilita la obtención de material para los módulos fotovoltaicos. La abundancia del silicio permite obtenerlo a un bajo costo, así se reduce el precio final de cada panel y obtiene mejor rendimiento y funcionalidad de sus módulos fotovoltaicos.
Adicionalmente, es necesario resaltar que, cada celda solar contiene barras colectoras o bus-bar por la cuales se transporta la corriente continua (DC) generada por los módulos fotovoltaicos. Estas barras colectoras se encuentran conectadas entre sí y su suma produce la potencia general obtenida en los módulos fotovoltaicos. Para usar esta energía debe contar con un inversor solar, el cual se encarga de transformar la corriente continua en alterna, forma de electricidad comúnmente usada por sistemas y equipos eléctricos. Para que tenga mayor claridad sobre este proceso, en la siguiente imagen encuentra un resumen de cómo funcionan los módulos fotovoltaicos.

¿Cómo funcionan los paneles solares? Paso a paso
El funcionamiento de los módulos fotovoltaicos implica la captación de la radiación solar para luego transportarla a su tablero de distribución eléctrica. A partir de esto se logra abastecer de electricidad cada aparato que usted cuente en su casa o en su empresa. Es importante mencionar que junto a los paneles fotovoltaicos se necesita incluir otros componentes fotovoltaicos como inversores solares, controladores de carga, baterías, etc. Así se conforma un sistema fotovoltaico capaz de convertir la radiación solar en energía eléctrica, proceso que inicia en los módulos fotovoltaicos y termina en los dispositivos conectados al sistema. El proceso completo cuenta con los siguientes pasos básicos:
| ➀ |
Comienza con la emisión de la radiación solar que atraviesa el espacio y transporta pequeñas partículas de fotones. La radiación solar que logra atravesar la atmósfera e impacta con la superficie de los módulos fotovoltaicos. |
| ➁ |
Los fotones presentes en los rayos solares producen la estimulación y liberación de electrones en las celdas solares que conforman los módulos fotovoltaicos. |
| ➂ |
Los electrones (e−) ahora libres se desplazan desde la parte positiva a la parte negativa de la celda solar, generando una diferencia de potencial que da paso a la corriente eléctrica. |
| ➃ |
La corriente eléctrica generada se desplaza a los cables conectores MC4 del panel solar para que sea transportada a su inversor solar. |
| ➄ |
El inversor solar convierte la corriente continua (DC) de los módulos fotovoltaicos a corriente alterna (AC) y la transfiere al tablero de distribución de su casa o de su empresa. |
Inclinación ideal para un buen funcionamiento de los equipos
Si busca aprovechar al máximo el recurso solar disponible en Colombia, debe tener en cuenta la orientación e inclinación de sus paneles, estos aspectos son fundamentales para que la captura de radiación solar sea óptima, eficiente y constante. Una correcta inclinación posibilita una mayor obtención y generación de energía eléctrica, al ubicar el panel en el ángulo ideal para que incida la mayor cantidad de luz solar sobre el equipo, permitiendo que, entre mayor sea la cantidad de energía solar que genera, más rápido podrá rentabilizar su inversión.
En Colombia se sugiere una inclinación de 15° en los paneles. Este grado de inclinación se sustenta en la ubicación del país respecto a la línea ecuatorial, aunque estos equipos pueden instalarse con un grado de inclinación 0°, es recomendable otorgarle un ángulo mayor para evitar la acumulación de polvo en los módulos y mantenerlos en óptimas condiciones a largo plazo. Puede delegar todo el proceso a AutoSolar, nosotros le suministraremos los productos requeridos para su instalación y también nos encargamos de realizar la documentación respectiva para legalizar este tipo de sistemas fotovoltaicos. Incluso llevamos a cabo la instalación y puesta en marcha, para que usted disfrute tranquilamente de los beneficios de este tipo de proyectos. ¡Contacte con nuestros asesores!
Esperamos que tras este artículo usted haya comprendido toda la información sobre estos equipos fotovoltaicos claves para que funcione un sistema de energía solar. Si tiene alguna duda, llámenos y nuestro equipo estará encantado de resolverle sus preguntas, además de brindarle la asesoría necesaria para encontrar y usar el mejor kit solar para disponer de su propia planta fotovoltaica a largo plazo. No dude más y contáctenos para conocer más detalles sobre la energía solar de la mano de personal capacitado y experto en el tema. ¡Contáctenos para iniciar su proceso de transición energética con AutoSolar!
