Funcionamiento de un sistema solar fotovoltaico. Paso a paso
¡El futuro ya está aquí! Una prueba de esto es el uso de la energía solar, mediante un sistema solar fotovoltaico, con el cual se puede producir y consumir energía de forma autónoma. El uso de energías renovables es una alternativa viable para hacer la transición energética, y así, mejorar la calidad de vida y del ambiente para disfrutar de un futuro mejor. Por lo tanto, cada vez más personas se ven interesadas en descubrir cómo usar un sistema solar fotovoltaico en su instalación; el cual se puede comprar de forma más rápida y sencilla mediante los kits solares, para aprovechar de forma óptima los recursos naturales disponibles y consumir energía de forma más sostenible a largo plazo.
Por lo tanto, si usted es una persona interesada en hacer este cambio y comenzar a adaptar su instalación para que sea funcional y eficiente energéticamente a futuro, es indispensable que conozca en profundidad los detalles y funcionamiento de este tipo de sistemas de energía renovable, de manera que pueda hacer un uso responsable e informado del mismo, garantizando su funcionamiento por más tiempo de forma óptima. Razón por la cual, a continuación, encontrará el proceso de funcionamiento del sistema solar fotovoltaico desglosado paso a paso, para que sepa como trabaja y aprovecharlo al máximo.
Funcionamiento paso a paso de un sistema fotovoltaico
| 1 |
Capacitación de la radiación solar. Los paneles solares se deben instalar al aire libre en una zona despejada donde puedan recibir directamente la radiación solar. Esta luz del sol está compuesta por fotones, partículas que, al interactuar con el silicio de las celdas fotovoltaicas del panel, liberan los electrones de este material semiconductor, los cuales, al moverse, generan energía en forma de corriente continua (CC). |
| 2 |
Regulación y almacenamiento de energía. En caso de tener una aplicación conectada a red o híbrida, después de esta producción de energía, la corriente va directamente a las baterías solares, donde la corriente continua (CC) será almacenada en forma de energía química para que el usuario pueda usar esta energía en otro momento, como por ejemplo, en la noche o en días nublados. |
| 3 |
Conversión de la corriente. Por otra parte, si el usuario necesita usar la energía inmediatamente; como en el caso de los sistemas aislados, la corriente continua (CC) que producen los paneles pasa directamente al inversor solar, donde el equipo la transforma en corriente alterna (CA), una forma de electricidad usada por la mayoría de los sistemas y electrodomésticos de uso frecuente en casas, oficinas, comercios e industrias. |
| 4 |
Distribución y uso de la energía. Con la energía en forma de corriente alterna (CA) ya se puede abastecer la demanda de electricidad de las cargas conectadas al sistema. En el caso de ser un sistema conectado a red, esta energía también se puede inyectar en la red eléctrica; si son excedentes, generando beneficios al usuario. |
|
|
|
Aspectos clave a tener en cuenta para usar estos sistemas
1️⃣
Dimensiona correctamente tu sistema, según las capacidades energéticas de tu instalación.
2️⃣
Instala los paneles solares con una inclinación y orientación óptima según la ubicación de tu aplicación, para aprovechar mejor la radiación solar.
3️⃣
Selecciona los modelos más óptimos para tu sistema, acorde al tipo de instalación a realizar; es decir, que sus equipos sean acordes a un sistema conectado a red, aislado o híbrido.
4️⃣
Para disfrutar de tu sistema a largo plazo, es indispensable que realices los mantenimientos preventivos correspondientes a cada equipo de manera periódica, Los más clave son, limpiezas de las carcasas de los productos, monitoreo del funcionamiento y revisiones técnicas anuales.
Esperamos que tras este artículo usted haya comprendido toda la información relacionada con este tipo de sistemas, sus características y funcionamiento. Si tiene alguna duda, llámenos y nuestro equipo estará encantado de resolverle sus preguntas, además de brindarle la asesoría necesaria para encontrar y usar el mejor equipo acorde a sus necesidades energéticas y características de la instalación. No dude más y contáctenos para conocer más detalles sobre la energía solar de la mano de personal capacitado y experto en el tema. ¡Contáctenos para iniciar su proceso de transición energética con AutoSolar!