¿Qué es un sistema fotovoltaico? Definición
Un sistema fotovoltaico es el conjunto de equipos que, al trabajar juntos, convierten la radiación emitida por el sol en electricidad apta para suministrar en diferentes aplicaciones eléctricas. Por lo tanto, en el mercado, encontrará opciones de kits solares para formar su propio sistema fotovoltaico acorde a las especificaciones y necesidades energéticas de su instalación, por lo tanto, debe seleccionar y dimensionar correctamente su sistema para que pueda disfrutar desde el primer momento y a largo plazo de una producción energética limpia, segura y estable.
Esto es posible gracias a los paneles solares que capturan la energía del sol, y mediante sus células fotovoltaicas, convierten la radiación solar en corriente continua (CC). Inmediatamente, esta energía debe ser convertida en corriente alterna (CA) por un inversor solar, para que esta pueda ser consumida en casas, empresas o industrias. Dependiendo el tipo de instalación, el sistema fotovoltaico puede ser totalmente autónomo, también llamado Off-Grid, o estar conectado a la red, lo que se conoce como On-Grid. Un sistema fotovoltaico se caracteriza, además, por brindar energía limpia y totalmente renovable, reduciendo así costos energéticos y la dependencia a combustibles fósiles.
A continuación encontrarás la información necesaria para aprender más acerca de un sistema fotovoltaico, de manera que pueda comprender en por qué la energía solar ha revolucionado el sector energético, gracias a la cantidad de beneficios que trae con su instalación. En la actualidad es común pasear por la ciudad o sectores rurales y ver paneles solares en diferentes casas o empresas, y preguntarse ¿cómo funciona? ¿Qué beneficios trae su uso? Te compartimos los a información clave para resolver algunas de las preguntas más frecuentes respecto a este tipo de sistemas de energía renovable.
¿Cuáles son los componentes de un sistema fotovoltaico?
| ☀️ |
Paneles solares. Dispositivo encargado de capturar la radiación solar y convertirla en corriente continua. Este proceso es posible gracias a las celdas de silicio que generan la electricidad al estimular sus electrones mediante el conocido efecto fotovoltaico. |
| ⚡ |
Inversor. Equipo diseñado para tomar la corriente continua producida por los paneles y trasformarla en corriente alterna apta para el abastecimiento energético de sistemas y equipos eléctricos. |
| 🔋 |
Baterías. Componente diseñado especialmente par almacenar la energía generada por los paneles y suministrarla en momento de fallas en la red eléctrica o cuando el sistema no puede producir energía eléctrica, por ejemplo, durante la noche. Las baterías solo almacenan energía en forma de corriente continua. |
| 🎛️ |
Regulador de carga. Este equipo es opcional y se usa cuando un sistema fotovoltaico usa baterías. La función del regulador es controlar la carga y descarga de las baterías para proteger el sistema de sobrecargas que puedan generar daños en los equipos. |
| 🔌 |
Soportes y cableado. El soporte es una estructura que se usa para fijar los paneles al techo o a la superficie donde se vayan a instalar los paneles solares. Por otro lado, el cableado, como ya lo podrás imaginar, es el que permite conectar los diferentes dispositivos que componen el sistema fotovoltaico para la correcta distribución de la energía. |

¿Cómo funciona un sistema fotovoltaico?
| 1 |
Captación de la radiación solar. Los paneles toman la radiación solar, donde los fotones interactúan con el silicio de las celdas solares, excitando a los electrones de este material, generando que se muevan y se produzca una corriente eléctrica en forma de corriente continua (CC). |
| 2 |
Regulación de la carga que va a la batería. El controlador intermedia en el paso de la energía producida por los paneles hacia las baterías, en caso de que el usuario no necesite usar la energía de forma inmediata. |
| 3 |
Almacenamiento de la energía. La electricidad en forma de corriente continua (CC) se almacena en forma de energía química dentro de las baterías, permitiendo que el usuario pueda usarla durante la noche o en días nublados. |
| 4 |
Conversión de la corriente para consumo. Si el usuario necesita usar la energía inmediatamente, esta corriente debe pasar por el inversor solar para ser transformada en corriente alterna (CA) y poder ser suministrada a las cargas conectadas. |
| 5 |
Distribución de la energía en el sistema. Con la energía en forma de corriente alterna (CA) ya se puede abastecer la demanda de diferentes electrodomésticos y sistemas dentro de instalaciones residenciales, comerciales o industriales con un kit energía solar. |
|
|
|
¿Qué es un sistema fotovoltaico? Definición
Con la constante concientización que tienen las personas con el medio ambiente, se ha vuelto más importante la implementación de diferentes alternativas que promuevan las energías renovables y el cuidado del medio ambiente. Es por esta razón que los sistemas fotovoltaicos son una de las mejores opciones para reducir el impacto ambiental. Por lo tanto, usar un sistema de energía solar se posiciona como una alternativa, segura, eficiente y rentable para usar en cualquier tipo de instalación, y así, disfrutar grandes ventajas y beneficios, tales como:
| ➤ |
Energía renovable y reducción de la huella de carbono. La energía del sol, es una fuente inagotable y gratuita que puede ser aprovechada los 365 días del año en Colombia, Además, al ser una energía limpia brindada por el sol, disminuye la cantidad de CO2, mitigando el cambio climático. |
| ➤ |
Ahorro para tu bolsillo. Si generas energía propia y gratuita, estarás eliminando la dependencia hacia la red eléctrica tradicional, lo que se traduce a facturas más económicas e incluso deshacerte de ellas. Además, con un sistema On-Grid puedes vender la energía extra de tus paneles a la compañía eléctrica. |
| ➤ |
Retorno de la inversión. Aunque es verdad que se debe hacer una inversión inicial algo elevada, a largo plazo, con el ahorro de la factura y posibles bonificaciones por parte de las empresas de energía, puedes recuperar la inversión inicial, e incluso generar ingresos extra. |
| ➤ |
Bajo mantenimiento y larga vida útil. Una de las características de estos sistemas, es el mínimo mantenimiento que requieren, sumando punto más al ahorro de tu bolsillo, Además estos sistemas, más que un gasto, son una inversión, ya que puedes recuperar lo del gasto inicial, y su vida útil es de hasta 25 años. |
| ➤ |
Versatilidad. Estos sistemas se pueden adaptar a una gran cantidad de usos, que van desde pequeñas instalaciones, en casas, hasta para grandes industrias. Además, puede ser adaptado en la ciudad, el campo, lugares apartados, usos agrícolas, carros eléctricos, bombas de agua, entre otros. |
Según los expertos, instalar un sistema de energía solar es una de las inversiones más inteligentes que una persona puede hacer, debido a que permite generar tu propia electricidad de forma gratuita mientras recuperas la inversión inicial. Instalar un sistema solar, representa también un paso más para lograr un futuro sostenible y un ahorro significativo para tu bolsillo. Si estás buscando reducir costos en tu factura eléctrica, o quieres sumarte a la responsabilidad ambiental, puedes adquirir tu sistema solar en AutoSolar, nuestro equipo de asesores y técnicos estarán a tu disposición para guiarte en el proceso de compra e instalación. No esperes más y súmate al equipo de la energía solar.
Esperamos que tras este artículo usted haya comprendido toda la información relacionada con este tipo de equipos y sus posibles usos. Si tiene alguna duda, llámenos y nuestro equipo estará encantado de resolverle sus preguntas, además de brindarle la asesoría necesaria para encontrar y usar el mejor equipo acorde a sus necesidades energéticas y características de la instalación. No dude más y contáctenos para conocer más detalles sobre la energía solar de la mano de personal capacitado y experto en el tema. ¡Contáctenos para iniciar su proceso de transición energética con AutoSolar!
