Menu
0 $ 0

Manual de mantenimiento de un sistema fotovoltaico: ¿En qué consiste?

Manual de mantenimiento de un sistema fotovoltaico: ¿En qué consiste?

icono bombilla ¿En qué consiste un manual de mantenimiento de un sistema fotovoltaico? Son una serie de acciones preventivas y de cuidado que permiten conservar el sistema fotovoltaico y cada uno de sus componentes, en el mejor estado, para que funcionen con normalidad por más tiempo y la producción energética no se vea afectada. 

Si eres un usuario que usa la energía solar para producir y suministrar energía; sea en tu casa, oficina, empresa o local comercial, mediante un sistema fotovoltaico; es fundamental que tengas en cuenta que, para garantizar el funcionamiento eficiente, seguro y sostenido en el tiempo de este sistema, debes comprometerte a realizar los mantenimientos necesarios para que todos los equipos que componen un sistema fotovoltaico, se conserven en un estado óptimo con un funcionamiento eficiente a largo plazo. Es así que, desde AutoSolar Colombia queremos ofrecerte la información necesaria para que puedas cuidar tu sistema y disfrutarlo al máximo.

Por lo tanto, te ofrecemos un manual sencillo, donde desglosamos todos los mantenimientos clave a realizar cuando usa un sistema fotovoltaico, especificando la mayor cantidad de detalles para que, a la hora de realizarlos, tu labor sea más fácil y puedas ejecutarla de la mejor manera. De manera que, si deseas maximizar la vida útil de su sistema y hacer un uso responsable de cada uno de sus equipos, presta atención a nuestro manual:

Manual de mantenimientos para un sistema fotovoltaico AutoSolar

Limpieza de los paneles solares

Limpieza de los paneles solares. Antes de iniciar, debe revisar el estado del equipo, en caso de encontrar alguna grieta, golpe, abolladura u otro tipo de daño físico en sus paneles, deberá llamar a su técnico y agendar una visita para revisar el equipo, repararlo y evitar que este daño se complique. Después de asegurarse de que todo está dentro de lo normal, puede comenzar con la limpieza del equipo.

Con un paño de microfibra y un poco de agua jabonosa; usando un jabón no abrasivo, puede realizar la limpieza de la superficie del panel. La limpieza puede ser con el paño seco o húmedo, según la cantidad de suciedad que vea en su equipo, lo importante es que, al hacerlo, sea muy cuidadoso y no haga presión sobre el vidrio del panel. En caso de usar el paño húmedo, asegúrese de dejar el vidrio completamente seco para evitar manchas por agua reposada en la superficie.

 

¿Por qué hacerlo? Mantener la superficie de sus paneles limpia permite que estos pueden captar más radiación solar y por ende producir más energía. La obstrucción del polvo y la suciedad puede disminuir la eficiencia de su sistema.

¿Con qué frecuencia? Esto varía según las condiciones climáticas de la zona donde se encuentre a instalación, sin embargo, se recomienda que como mínimo se hagan entre 3 a 4 limpiezas al año.

 

Inspección del cableado y las conexiones

Inspección del cableado y las conexiones. Compruebe que todos los cabes se encuentren en buen estado, sin corrosión o daños en el aislamiento que los recubre. Si llega a encontrar algún daño en el aislante o terminales, lo mejor será cambiar el cable por uno nuevo, y así, reducir el riesgo de electrocución y la pérdida de energía. Adicionalmente, debe revisar que todas las conexiones están ajustadas y en su puesto, si encuentra alguna desajustada, acomódela en su lugar cuidadosamente para que no se vaya a desconectar.

 

¿Por qué hacerlo? Para identificar de manera temprana, cables defectuosos y conexiones desajustadas, y así, evitar las pérdidas de energía y posibles afectaciones graves como cortocircuitos e incendios.

¿Con qué frecuencia? Revisión una vez al año.

 

Revisión del inversor solar

Revisión del inversor solar. Verifique que su equipo está funcionando con normalidad, las luces indicadoras están en verde, no muestra errores o fallas en el display. Si cuenta con registros sobre el rendimiento del equipo en meses anteriores, compare estos datos con la lectura más reciente que le brinde el equipo para identificar cualquier anomalía.

 

¿Por qué hacerlo? Comprobar que el equipo encargado de transformar la corriente continua en corriente alterna funciona con normalidad, le asegura una mayor producción energética para abastecer su demanda.

¿Con qué frecuencia? Inspecciones cada seis meses.

 

Revisión de las baterías solares

Revisión de las baterías solares. Inicialmente, debe comprobar que todo el exterior de sus baterías se encuentra en buen estado, si identifica que su equipo tiene algún golpe, abolladura y grita, consulte con un técnico para que revise su batería y repare el daño lo más pronto posible. En el caso de encontrar rastros de corrosión en los terminales, se recomienda hacer una mezcla de bicarbonato y agua; en partes iguales, para limpiar los terminales y quitarles la corrosión. 

Después de comprobar el exterior, debe revisar que el nivel de carga del equipo y el voltaje de esta son los correctos, para ello, puede usar un medidor que le indique esta información. Adicionalmente, debe cuidar el lugar donde deja las baterías, este debe tener buena ventilación, sombra para que las baterías no reciban la luz solar directamente, así como, estar libre de humedad.

 

¿Por qué hacerlo? Mantener las baterías bien cuidadas y en un lugar apto para que funcionen con normalidad, ayuda a reducir el desgaste del equipo, conservándolas con un buen nivel de eficiencia energética.

¿Con qué frecuencia? Revisiones cada seis meses.

 

Comprobar el estado de las protecciones

Comprobar el estado de las protecciones. Revise que tanto los fusibles, interruptores de circuito, supresores de sobretensión, entres otros dispositivos encargados de proteger tu sistema fotovoltaico, se encuentren en buen estado y mantengan su funcionamiento. Ante cualquier anomalía en el funcionamiento o aspecto físico de estos, deberá cambiar el dispositivo por uno nuevo que le garantice la adecuada protección del sistema.

 

¿Por qué hacerlo? Mantener las protecciones del sistema fotovoltaico funcionando correctamente le asegura que su sistema no sufrirá daños por sobrecargas, cortocircuitos o sobretensiones, permitiendo disfrutar de una producción energética a largo plazo.

¿Con qué frecuencia? Idealmente, se debe realizar una vez al año.

Si necesitas más información sobre los mantenimientos necesarios a realizar para cuidar tu sistema fotovoltaico, o tal vez, agendar una revisión o mantenimiento preventivo con nuestros técnicos, puede contáctanos a través de nuestras líneas de atención. Nuestros asesores te ayudarán a encontrar la solución energética ideal acorde a tus necesidades y características, de forma rápida y eficiente a un precio asequible

Dejar un mensaje