Menu
0 $ 0

Panel solar dibujo

Panel solar dibujo

icono bombilla Si te interesa aprender acerca de la energía solar y paneles solares, déjanos contarte los detalles de este tipo de energía y equipos, usando un panel solar dibujo como guía visual para que identifiques los componentes, funcionamiento, características y beneficios ligados a estos dispositivos y sistemas fotovoltaicos. 

Energía y equipos fotovoltaicos. Características principales

Quizá hayas escuchado hablar acerca de los paneles solares y su capacidad para tomar la energía del sol y convertirla en energía aprovechable para el consumo humano. Por lo tanto, para ahondar en el tema y ampliar sus conocimientos al respecto, te invitamos a leer este blog de AutoSolar, donde te mostraremos cómo luce un panel solar dibujo y sus diferentes características. Inicialmente, es clave que sepas que, estos dispositivos son capaces de transformar la radiación solar en electricidad en forma de corriente continua (CC); la cual al transformarse en corriente alterna (CA), usando un inversor solar, puede suministrar energía a diferentes electrodomésticos y sistemas. Facilitando el uso de una fuente de energía limpia e ilimitada.

En segunda instancia, debe conocer que, este equipo se compone de varias células fotovoltaicas unidas entre sí, las cuales se fabrican comúnmente en silicio; material semiconductor de alta calidad, el cual, al interactuar con los fotones de la radiación solar libera sus electrones para generar electricidad. Este proceso se conoce como efecto fotovoltaico y es capaz de crear electricidad en forma de corriente continua (DC). Con el fin de que tengas mayor claridad sobre este proceso, las partes que componen un panel solar y sus diferentes características hemos preparado un panel solar dibujo, que te va a permitir entender, con mayor claridad, toda la información acerca de los paneles solares. A continuación, encontrarás la explicación paso a paso del funcionamiento de un módulo fotovoltaico, el cual consiste en:

Panel solar dibujo con explicación del funcionamiento paso a paso

Captación de luz solar y producción de energía. Las celdas solares, hechas a base de silicio, captan los rayos del sol de manera directa. Cuando la radiación solar, compuesta por fotones, entra en contacto con los átomos de silicio, liberan y crean un flujo de electrones, generando una corriente eléctrica en forma de corriente continua (CC).

Conversión de la corriente continua. Para que la electricidad generada sea apta para el consumo doméstico dentro de una instalación, esta tendrá que ser convertida a corriente alterna (CA). Para lograrlo, necesitará de un inversor solar, el cual se encargará de acondicionar la corriente que generó el módulo.

Uso de la energía eléctrica. Después de que los paneles hayan satisfecho la demandada eléctrica de una instalación, esta se distribuye a través del sistema eléctrico, y según el tipo de instalación; sea conectada a la red, aislada o híbrida, usted decide qué hacer con el excedente de energía. Puede optar por un sistema de almacenamiento con baterías solares, o por inyectar la energía excedente a la red eléctrica.

¿Cómo funciona un panel solar dibujo?

Conoce los componentes principales de los paneles solares 

Para entender mejor el funcionamiento de los paneles solares, lo más indicado es identificar y conocer cada uno de los componentes que conforman un panel solar dibujo, gracias a que el trabajo en conjunto de cada uno de ellos, hace posible, que estos dispositivos funcionen con eficiencia y rendimiento. Esto es posible, gracias a que cada una de las funciones de estos componentes es indispensable para garantizar la seguridad y fiabilidad del equipo, lo que asegura una larga vida útil. Entender el funcionamiento de cada uno de estos componentes, te va a permitir reaccionar de la mejor manera contra eventualidades que pudieran ocurrir, pero también se puede entender las razones por las cuales estos paneles solares son inversiones duraderas y con un rendimiento superior.

Células solares. Gracias a este componente, es posible convertir la radiación solar en corriente continua. Gracias a su material de silicio, que es un excelente conductor.

Marco en Aluminio. Este componente es vital para brindar soporte a las células solares, manteniendo fijo cada elemento, y facilitando el montaje de los paneles.

Vidrio templado. Este componente, como su nombre lo indica, es un vidrio situado en la parte superior del panel, el cual se encarga de proteger las células solares, de agentes externos como polvo, suciedad, o cualquier otro factor que pueda comprometer su funcionamiento.

Caja de conexiones. Este es un espacio o compartimiento en el panel solar, el cual alberga los diferentes terminales de conexión del panel, cuya función será permitir la conexión con el inversor, para poder trasportar la energía generada.

Encapsulante EVA. Es una capa protectora y transparente, que se ubica en la parte superior e inferior de las celdas solares, para asegurarlas y mantenerlas protegidas de golpes, humedad o cualquier otro factor que las pueda dañar. Por otro lado, con EVA, nos referimos al material con el que se fabrica este encapsulante (Etileno Vinilo de Acetato) EVA, cuyo material es el más usado en paneles solares, y se funde durante el laminado del panel, para que su protección sea hermética y más duradera.

Cubierta posterior (backsheet). Esta es una capa de protección, que se ubica en la parte posterior  del panel, la cual da seguridad a las células solares, frente a daños mecánicos y humedad.

Panel solar dibujo

Aplicaciones ideales para tus paneles solares

Si crees que los paneles fotovoltaicos son exclusivamente para casas o pequeños consumos, déjanos contarte, que estos dispositivos fotovoltaicos, son capaces de generar grandes cantidades de energía, lo que significa que son el dispositivo perfecto para abastecer una gran variedad de dispositivos y aplicaciones, que van más allá del sector residencial. Gracias a la gran versatilidad de los paneles fotovoltaicos, estos tienen la capacidad de alimentar comunidades enteras y en todo tipo de sector, como el rural, o estaciones de telecomunicaciones. Además, sus diferentes tipos y tamaños, los hacen funcionales para ser implementados en diferentes espacios.

  1. 🏠Sector residencial

    Casas y edificios.
    Sistemas de iluminación.
    Sistemas de calefacción.

  2. 🏕️Sector rural.

    Fincas.
    Cabañas.

    Sistemas de cercado eléctrico y telecomunicaciones.
  3. 🚐Aplicaciones móviles

    Carros recreativos.
    Embarcaciones.
    Cargadores portátiles.
    Estaciones de carga para carros eléctricos.
    Señales de tráfico o sistemas de iluminación pública.

  4. 🧑🏼‍🌾Agricultura.

    Sistemas de riego.
    Sistemas de bombeo solar.
    Aparatos electrónicos de campo.

  5. 🏭Sistemas a gran escala

    Parques solares.
    Granjas solares.

  6. ✅ Otras aplicaciones.

    Pequeños elementos como calculadoras, relojes, carga celular.
    Satélites o misiones espaciales.

Esperamos que tras este artículo usted haya comprendido toda la información sobre este aspecto clave para que pueda comprar el mejor equipo, acorde a las necesidades de su instalación. Si tiene alguna duda, llámenos y nuestro equipo estará encantado de resolverle sus preguntas, además de brindarle la asesoría necesaria para usar módulos fotovoltaicos en su instalación. No dude más y contáctenos para conocer más detalles sobre la energía solar de la mano de personal capacitado y experto en el tema.

✎ Otros artículos relacionados

¿Qué es un panel solar?

¿Qué hacer con un panel solar pequeño?

¿Qué hacer con un panel solar pequeño?

Dejar un mensaje