Menu
0 $ 0

¿Qué es un panel solar?

¿Qué es un panel solar?

Bombilla verde icono ¿Qué es un panel solar? Este es un dispositivo diseñado para absorber la radiación solar y transformarla en electricidad o calor por medio de un proceso denominado efecto fotovoltaico. Esto es posible, gracias a que un panel solar se compone por varias celdas fotovoltaicas, las cuales se encargaran de hacer todo este proceso anteriormente mencionado y hacer de este, un equipo altamente funcional.

¿Qué es un panel solar? Todo lo que hay que saber 

Los paneles solares son dispositivos capaces de capturar la luz del sol y convertirla en electricidad, utilizando la tecnología de celdas fotovoltaicas que normalmente se agrupan en 36,72,60 células, para dar lugar a equipos de 12 o 24 voltios. Este tipo de energía renovable y equipo fotovoltaico ha ganado mayor relevancia a nivel internacional, gracias a los avances tecnológicos del sector, el aumento de conciencia social y ambiental en las sociedades actuales, y los múltiples beneficios que este tipo de energía ofrece. Por lo tanto, gracias a la capacidad para generar electricidad de manera limpia y sostenible, la energía solar se ha convertido en una de las mejores alternativas a la hora de reemplazar los combustibles fósiles. 

¿Qué es un panel solar?, ¿cuáles son sus características y funcionalidades de un panel solar? No se preocupe, en este blog explicaremos todo lo que necesitas saber sobre un panel solar, para que tomes la decisión de sumarte a la transición energética y hacer este cambio energético junto a AutoSolar. Inicialmente, es importante aclarar que, un panel solar está compuesto por múltiples células fotovoltaicas capaces de absorber la radiación solar y convertirla en electricidad, gracias al uso del efecto fotovoltaico, un fenómeno físico que usa materiales semiconductores; como el silicio que compone las celdas solares, para que, en el momento en que la luz solar impacte en las celdas, los electrones se muevan y generen una corriente eléctrica de tipo continúa (DC). 

Con la corriente continua generada por el panel solar, el usuario puede tomar dos caminos, usarla en esa forma si cuenta con equipos y sistemas que usen corriente continua, o transformarla en corriente alterna (AC) usando un inversor solar, ya que, la mayoría de electrodomésticos y sistemas eléctricos que usamos a diario funcionan con este tipo de corriente. Sea cual sea la corriente que se use, esta será energía limpia, renovable y eficiente para consumir y abastecer múltiples aplicaciones eléctricas. A continuación te damos un paso a paso que te guiará sobre ¿qué es un panel solar?, y su funcionamiento:

Se captura la radiación solar que incide sobre las celdas fotovoltaicas.

Las celdas fotovoltaicas liberan electrones al interactuar con la luz del sol generando energía en forma de corriente continua (DC). 

Esta energía se dirige al inversor solar para que la corriente continua (DC) se convierta en corriente alterna (AC).

El inversor envía la corriente alterna AC a las diferentes cargas conectadas al sistema fotovoltaico.

Finalmente, el usuario puede disfrutar de esta energía en su instalación; sea una casa, oficina o empresa, haciendo un uso responsable y eficiente de su panel solar.

¿Qué es un panel solar? Componentes de un panel solar

Ahora que sabes qué es un panel solar y cómo funciona, es pertinente conocer cada uno de los componentes que hacen posible el funcionamiento de un panel solar, y así, poder despejar más dudas para que pueda disfrutar de los beneficios de un sistema fotovoltaico, teniendo claridad sobre cada aspecto, y total conocimiento acerca de este equipo. Un panel solar se compone de varias capas y materiales diseñados para proteger y sacar el mayor provecho a la energía solar. 

Cuenta con una capa frontal de vidrio templado que protege las células solares de daños como golpes o factores externos. Debajo del vidrio, se encuentra una capa de encapsulante que sella y protege las celdas solares de la humedad, polvo y otros elementos naturales. Encontramos también las células solares, que son el elemento más importante que da forma a un panel solar, fabricadas con silicio; excelente material semiconductor, que convierten la luz solar en electricidad. En la parte trasera, encontramos una capa protectora que proporciona soporte a la estructura, para una instalación más fácil, junto con un marco de aluminio que rodea el panel solar para proporcionar mayor resistencia. Además, el panel solar incluye cables y conectores que permiten extraer la electricidad generada. 

Componentes de un panel solar

Capa frontal de vidrio

Capa frontal de vidrio
Encapsulante

Celdas solares

Capa protectora trasera

Marco de aluminio

Cableado

¿Dónde puedo usar un panel solar?

Conocer los detalles respecto a un panel solar, te permite sacar el máximo provecho del equipo y disfrutar de todos sus beneficios, y así, mantener un suministro ilimitado de energía cualquier lugar del mundo, puesto que, los sistemas fotovoltaicos se pueden adaptar a cualquier tipo de zona o ambiente al que llegue el sol. En el caso de Colombia debemos decir que es una de las zonas con mayor impacto y productividad solar, lo que permite un mejor disfrute de la energía renovable, que además es usada en hogares, industrias e infraestructuras públicas. A continuación te compartiremos algunos de los usos más comunes y frecuentes de este equipo, de forma detallada para que pueda encontrar la aplicación ideal para estos equipos.

Bombas de agua según su fuente de alimentación

Uso residencial. Las casas pueden aprovechar los paneles solares para generar su propia electricidad y reducir su dependencia de la red eléctrica. Se pueden instalar en los techos de las casas para alimentar electrodomésticos, sistemas de iluminación, calefacción y aire acondicionado.

Uso comercial e industrial. Las empresas y fábricas pueden instalar paneles solares en sus edificios para reducir costos operativos y mejorar su eficiencia energética. Se puede utilizar para alimentar maquinaria, sistemas de ventilación y refrigeración.

Electrificación rural y zonas aisladas. En áreas apartadas como el campo donde no hay fácil acceso a la red eléctrica, los paneles solares son eficaces para proporcionar electricidad a fincas, escuelas, centros de salud y sistemas de bombeo de agua. También permiten cargar baterías y alimentar sistemas de telecomunicaciones en lugares de difícil acceso.

Infraestructura y espacios públicos. Los paneles solares se pueden instalar en postes de alumbrado público, estaciones de carga para vehículos eléctricos y paradas de transporte público. También se utilizan en edificios gubernamentales y hospitales para reducir el consumo energético.

Agricultura y ganadería. Se utilizan en sistemas de bombeo de agua para riego, también se instalan en invernaderos para proporcionar calefacción y electricidad, mejorando la producción de cultivos. En la ganadería, los paneles solares pueden alimentar cercas eléctricas, sistemas de iluminación y equipos de control de temperatura para animales.

Transporte y movilidad. Se puede aplicar la energía del sol en patinetas eléctricas, barcos, drones y casas de campo, permitiendo una fuente de energía renovable.

Tipos de paneles solares

La popularidad de los paneles ha ido en aumento y esto ha significado adaptarse a diferentes necesidades y aplicaciones, lo que ha generado variaciones, y con ello diferentes tipos de paneles que satisfacen cada una de las exigencias según su función. Entre los diferentes tipos identificamos los paneles fotovoltaicos, paneles térmicos y paneles híbridos. Cada uno de ellos ofrece diferentes características, ventajas y aplicaciones, capaces de cumplir de manera eficiente con las necesidades que tenga tu casa, negocio o industria. Estos tipos de paneles son:

Paneles fotovoltaicos. Son los más conocidos y utilizados, porque su característica principal es generar electricidad mediante el efecto fotovoltaico que transforma la radiación solar en electricidad para el consumo. Dentro de los paneles fotovoltaicos existen los monocristalinos, que son los más eficientes y duraderos para el proceso fotovoltaico, y los policristalinos, que son más económicos, pero ofrecen menor rendimiento, y por último los de película delgada, que son flexibles y más ligeros. Este tipo de paneles se usa para alimentar sistemas en casas, empresas, industrias, vehículos y satélites.

Paneles térmicos. A diferencia de los anteriores, estos equipos no generan electricidad, sino que usan la radiación del sol para generar calor, y con esto calentar el agua o el aire mediante un fluido. Su funcionamiento se da gracias a una superficie metálica absorbente o de tubos al vacío. Su rendimiento es alto, ya que logra convertir hasta el 70% de la energía solar en calor utilizable en aplicaciones donde destaca sobre todo el uso doméstico, sistemas de calefacción y también industrias donde es necesario el uso de temperaturas altas. Estos paneles son de alta eficiencia y reducen considerablemente el consumo de energía.

Paneles híbridos. Son equipos que combinan la energía fotovoltaica y térmica para general electricidad y calor. Su funcionamiento es a partir de células fotovoltaicas, pero además integra un sistema térmico que toma el calor residual, y aprovecha mejor la energía solar para ofrecer un rendimiento más estable. La aplicación de este tipo de paneles es mayormente en grandes casas, hoteles o industrias que necesitan tanto la electricidad para abastecer sus sistemas como la térmica para calentar algún tipo de líquido, como en el caso de centros vacacionales.

¿Cuáles son las ventajas de este equipo?

Tener paneles solares en tu casa, empresa o negocio, le permite a los usuarios gozar de diferentes beneficios que van desde la independencia energética hasta el ahorro económico mientras disfruta de una alternativa energética más limpia y sostenible para producir y suministrar energía de forma segura a largo plazo. A continuación, te compartimos algunas de las ventajas y beneficios que podrá disfrutar al instalar un sistema fotovoltaico con paneles solares.

Energía renovable. No contaminan y ayudan a reducir la dependencia de combustibles fósiles, reduciendo el uso de la red eléctrica tradicional.

Ahorro económico. A largo plazo, disminuyen el costo de la electricidad, lo que traduce a más dinero para tu disfrute personal o de inversión.

Bajo mantenimiento. Los equipos fotovoltaicos solo requieren de una limpieza ocasional y pueden durar más de 25 años, haciendo de este una inversión rentable y no un gasto.

Independencia energética. Permiten generar electricidad sin depender de la red eléctrica de manera constante.

Beneficios con el gobierno. El gobierno Colombiano ofrece subsidios e incentivos fiscales por la implementación de paneles solares.

Instalación y mantenimiento de un panel solar

Para hacer posible el buen funcionamiento de un panel solar y el aprovechamiento de sus beneficios, es indispensable hacer una correcta instalación, y así mismo el debido mantenimiento para preservar la vida útil del panel. Es por esta razón que aquí te daremos una guía rápida de aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de llevar a cabo estos procedimientos. La instalación de un panel es un proceso crucial para garantizar su eficiencia, por esta razón elegir una buena ubicación es el primer paso para disfrutar de los beneficios de la energía solar. Otros aspectos a tener en cuenta son la inclinación y fijación de la estructura, y la correcta conexión del sistema eléctrico al hogar.

Recomendaciones para la instalación

      • 📍Elección de la ubicación.  

        El lugar de la instalación es fundamental porque de esta decisión depende que tanta energía solar puede captar el panel. Debes escoger un lugar que cuente con una gran exposición solar como techos o estructuras elevadas, y evitando obstáculos como edificios o árboles que generan sombra.

      • 📐Orientación e inclinación.

        La inclinación hará que se aproveche al máximo la radiación solar. Se aconseja que los paneles se orienten hacia el sur si se está en el hemisferio norte, o hacia el norte si se está en el hemisferio sur. Respecto a la inclinación se aconseja que se haga entre 30 y 40 grados, sin embargo, hay que tener en cuenta la latitud geográfica de donde se proyecte hacer la instalación.

      • 🔩Fijación de la estructura.  

        Se debe contar con una estructura resistente. Por lo general son de aluminio o acero para soportar el panel y las condiciones climáticas que se presenten.

      • 🔌Conexiones.

        Los paneles solares deben conectarse al inversor por medio del cableado para hacer el proceso de conversión de corriente continua a corriente alterna. Posteriormente, el inversor se debe conectar al tablero eléctrico del lugar para poder usar la energía fotovoltaica.

El mantenimiento de los paneles solares es sencillo y no es constante, ya que tienen una vida útil que va de los 25 a 30 años y sin mayores requerimientos. Sin embargo, es importante limpiar la superficie con regularidad para eliminar polvo, residuos o suciedad que pueda reducir su eficiencia, puesto que está constantemente a la intemperie. Además, se recomienda revisar las conexiones eléctricas, el estado del inversor y la estructura del soporte para detectar fallos o desgastes. Con una instalación adecuada y un mantenimiento periódico, los paneles solares pueden operar de manera eficiente por décadas sin darte ningún problema.

Recomendaciones para su mantenimiento

        • 🧽Limpieza periódica. 

          Debes retirar el polvo, las hojas, o cualquier residuo ocasionado por el exterior, ya que pueden bloquear la luz del sol, reduciendo la producción de energía. Se recomienda limpiar el panel una vez al mes de manera sencilla y tres veces al año con agua y un paño suave.

        • 🔌Chequeo de conexiones.

          Cada cierto tiempo es importante revisar el estado de los cables y conexiones eléctricas, para asegurarse que no haya desgaste, corrosión o algún daño que pueda afectar el buen funcionamiento del sistema, Este chequeo aplica también para la estructura.

        • ⚡Chequeo del inversor. 

          Al ser uno de los componentes más relevantes del sistema, debes monitorear el estado del inversor para cerciorarte que no haya alguna falla o marque algún error que perjudique su funcionamiento.

        • 📊Monitoreo del rendimiento. 

          Como consejo se recomienda revisar los datos de producción de la energía y compararlos con registros anteriores para identificar alguna disminución extrema o significativa. Si esto llega a ser así, puede significar que es hora de limpiar o que hay un falo en el sistema.

Esperamos que tras este artículo usted haya comprendido toda la información relacionada con este tema y este equipo fotovoltaico. Si tiene alguna duda o le interesa comprar su propio equipo, llámenos y nuestro equipo estará encantado de resolverle sus preguntas, además de brindarle la asesoría necesaria para encontrar y usar el mejor equipo acorde a sus necesidades energéticas y tipo de instalación. No dude más y contáctenos para conocer más detalles sobre la energía fotovoltaica de la mano de personal capacitado y experto en el tema.

✎ Otros artículos relacionados

¿Cuánto cuesta un panel solar?

Dimensiones para instalar un panel solar para casa

¿Cómo conectar los cables a un panel solar?

Dejar un mensaje