La energía solar fotovoltaica, o energía fotovoltaica, es uno de los tipos de fuentes solares existentes; junto a la térmica, activa, pasiva y la termosolar de concentración, donde la energía solar fotovoltaica, es quizás uno de los tipos más usados en la actualidad en varias partes del mundo. Pero, ¿por qué es tan usada la energía solar fotovoltaica? En primera instancia, es importante definir y describir la energía solar fotovoltaica, y así, entender las ventajas y retos a los que se enfrenta la energía solar fotovoltaica, o fotovoltaica
Inicialmente, la energía solar fotovoltaica se obtiene a partir de convertir la radiación del sol en electricidad a través de equipos y tecnología basada en el efecto fotoeléctrico, el cual; de forma resumida, consiste en que los fotones; partículas en forma de radiación electromagnética, impacten contra la superficie del módulo fotovoltaico, movilizando los electrones al interior de este. En este proceso de fotovoltaica, cuando los fotones mueven a los electrones les ceden toda su potencia, haciendo que se desplacen hacia otros átomos y se produzca una corriente eléctrica, lo que se conoce como energía solar fotovoltaica.
¿Cómo funciona la energía solar fotovoltaica?
El funcionamiento de la energía solar fotovoltaica, es gracias al proceso fotovoltaico, del cual te hablaremos más adelante, pero que tiene como finalidad, usar la energía solar como fuente principal para generar electricidad y posteriormente usar un inversor, que permite transformar y aprovechar esta energía solar convertida en corriente, para el respectivo consumo. Con el fin de que este proceso quede claro, le compartimos el paso a paso para generar energía solar fotovoltaica, la cual funciona de la siguiente manera:
| Captación de luz |
para generar energía solar fotovoltaica, los paneles solares se instalan en exteriores en una ubicación donde tengan buena exposición a la luz del sol. Después, el módulo fotovoltaico, hecho a base de células de silicio; material semiconductor, comienza a tomar esta radiación para transformar, la fotovoltaica, en electricidad. Y a esto se le conoce como energía fotovoltaica |
| Efecto fotovoltaica |
Cuando los fotones (luz del sol) chocan contra los electrones del módulo fotovoltaico, se crean electrones libres que se mueven a través del silicio, generando energía fotovoltaica, a través del, anteriormente mencionado, efecto fotovoltaico. Esto da como resultado electricidad en forma de corriente continua (CC), la cual se puede usar inmediatamente, almacenarse en baterías solares o convertirse en otro tipo de corriente fotovoltaica. |
| Paso por el inversor |
Para poder usar la electricidad generada con energía fotovoltaica en la mayoría de electrodomésticos en una casa, esta debe pasar de corriente continua (CC) a corriente alterna (CA), por lo cual se requiere de un dispositivo llamado inversor, el cual se encarga de hacer este cambio de CC a CA. transformando la energía fotovoltaica en electricidad aprovechable |
Al terminar este último paso, usted ya podrá disfrutar de la electricidad generada por la energía fotovoltaica según su tipo de instalación. Por ejemplo, en el caso de que sea una instalación conectada a la red, puede usar la electricidad fotovoltaica necesaria para su casa y el excedente puede ser inyectado a la red eléctrica y en el caso de una instalación aislada, esta será almacenada en las baterías, para que tenga electricidad fotovoltaica en días nublados.
¿Que es fotovoltaico?
Si hablamos de energías renovables o fotovoltaica, es importante aclarar el término de fotovoltaico, y de esta manera tener claridad respecto al tema. Ya sabemos que la energía fotovoltaica, es la energía limpia que obtenemos al tomar la radiación solar, y convertirla en electricidad aprovechable para satisfacer necesidades energéticas. Sin embargo, el término fotovoltaico o fotovoltaica, hace referencia a la tecnología que hace posible la conversión de la radiación solar en electricidad aprovechable. Este proceso de conversión, es gracias al efecto fotovoltaico, en el que materiales semiconductores, como el silicio, liberan electrones al entrar en contacto con los fotones que se encuentran en la luz solar. Dichos electrones, luego, son capturados, formando así corriente continua, que debe pasar después por un proceso de conversión para ser utilizada en hogares, empresas e industrias. Así que ya lo sabes, la energía fotovoltaica, es el resultado que se obtiene, luego, del proceso o tecnología denominado fotovoltaico.
¿Cuáles son las ventajas y retos de la energía fotovoltaica?
Algunas de las ventajas y beneficios relacionados con el uso de energía fotovoltaica son:
| ✅ |
La energía fotovoltaica reduce el uso de combustibles fósiles, los cuales están directamente relacionados con las emisiones de gases de efecto invernadero y el calentamiento global. |
| ✅ |
La energía fotovoltaica brinda electricidad de manera limpia y sostenible en el tiempo, esto, gracias a que el sol es un recurso renovable e ilimitado. |
| ✅ | La energía fotovoltaica facilita la transición energética, descentralizando y diversificando las fuentes eléctricas. Lo que lleva a un mayor uso de energías renovables. |
Por otro lado, algunos de los retos a los cuales aún se debe enfrentar el sector de la energía fotovoltaica son:
| ❌ | Los costos de los equipos necesarios para el uso de energía fotovoltaica requieren de una inversión inicial alta, por lo cual, puede no ser asequible para todos. |
| ❌ |
La energía fotovoltaica depende del clima, ya que para producir electricidad fotovoltaica se necesita de un cielo despejado y buena cantidad de luz del sol. Por esto, muchas veces se requiere usar baterías solares para poder acceder a electricidad fotovoltaica en día nublados y en las noches. |
| ❌ |
Cuando un módulo de un sistema de energía fotovoltaica llega al final de su vida útil, su correcta disposición es compleja, ya que aún son pocos los programas o empresas dedicadas a reciclar un módulo. |
¿Dónde usar energía fotovoltaica?
Con el paso de los años, el efecto fotovoltaico, se ha convertido en una de las energías renovables más usadas y queridas a nivel global, gracias a sus múltiples ventajas y capacidad de generar energía de manera limpia partir del sol, y de esta manera reduce en gran medida el uso y dependencia de fuentes contaminantes como el petróleo, pero también reduce el dinero que gastas pagando facturas eléctricas, lo que significa un ahorro para tu bolsillo. Otra de sus grandes ventajas y que le ha permitido llegar a muchos lugares es su versatilidad y adaptabilidad, que le permite usarse en cualquier lugar donde llegue la radiación solar, que es básicamente en todo el mundo, además que Colombia tiene una ubicación privilegiada, ya que está cerca a la línea del ecuador, gozando de una mayor cantidad de radiación solar. Además, los diferentes avances tecnológicos y beneficios gubernamentales, han hecho que los sistemas fotovoltaicos sean más económicos y asequibles, mejorando la calidad de vida de miles de personas, pero también del medio ambiente. Conoce, a continuación, varios de los espacios en los que puedes implementar energías renovables
| ✅ |
🏡Casas tanto en grandes ciudades como en zonas rurales. |
| ✅ |
🏢 Grandes edificios de apartamentos u oficinas. |
| ✅ |
🏭 Fabricas o sector industria. |
| ✅ |
🏥Hospitales y centros de salud. |
| ✅ |
🏫Entidades educativas. |
| ✅ |
🚜 Fincas y zonas agrícolas. |
| ✅ |
🏖️Sector turístico como hoteles, o eco-hoteles. |
| ✅ |
🏛️Entidades públicas para la iluminación de zonas públicas. |
| ✅ |
🏔️Sector rural o aislado de la red como montañas o veredas. |
| ✅ |
🏗️Empresas de telecomunicaciones. |
| ✅ |
🚤Barcos pequeños o grandes embarcaciones. |
| ✅ |
🚌Carros eléctricos y transporte. |
La energía renovable es una de las soluciones más eficientes, limpias y sostenibles que existen en la actualidad. Su función de poder transformar la radiación solar en energía limpia para el consumo personal, público e industrial, te permite reducir considerablemente la dependencia a la red eléctrica tradicional y a la emisión de contaminantes, aportando a la mitigación del impacto ambiental y gran ahorro económico para tí, sin necesidad de inversiones mensuales o recurrentes, gracias a su gran durabilidad y versatilidad para llegar a cualquier parte. Con la implementación de energía limpia, mejoras tu calidad de vida y la de las personas a tu alrededor, impulsando desarrollo económico y autonomía energética. Para ello, debes contar con empresas certificadas como AutoSolar, que se comprometan con tus necesidades y te guíen en el proceso de transición a energías limpias y con sistemas de excelente calidad.