Los inversores solares son dispositivos fotovoltaicos esenciales en todo tipo de instalación, desde la más pequeña hasta la más grande, ya que gracias a este, es posible convertir la corriente continua DC producida por los paneles, en corriente alterna AC, que es el tipo de corriente que admiten la mayoría de dispositivos que son usados diariamente tanto en el sector residencial como en el industrial y empresarial. Esto significa, qué gracias al inversor, es posible aprovechar la energía solar, o de lo contrario, esta no podría aprovecharse de la misma manera que se hace actualmente. A pesar de que este dispositivo es fundamental en todo tipo de instalaciones, a menudo las personas relacionan la energía solar, con la imagen de los paneles. Por esta razón, en AutoSolar te daremos más detalles acerca del inversor, y te enseñaremos mediante un inversor dibujo, como luce este dispositivo, y de esta manera, logres identificar uno cuando lo veas, o cuando sea necesario elegir el tuyo para tu instalación.
Dentro del mercado fotovoltaico, existen diferentes modelos y diseños de inversores, los cuales se adaptan a una gran diversidad de entornos y aplicaciones, dependiendo de las necesidades de cada instalación. Además, los modelos de inversor modernos, ahora integran tecnologías de protección, con el que garantiza mayor seguridad, estabilidad y eficiencia en su funcionamiento. Pero además, cuentan también, con algunas funciones extra como la opción de monitoreo remoto o cargador de baterías, permitiéndole al usuario, reducir la cantidad de componentes que adquiere para su sistema fotovoltaico, y convirtiéndose en un dispositivo que debes conocer. Descubre a continuación el inversor dibujo y los aspectos básicos para que conozcas un inversor.
Componentes principales del inversor
El inversor, como ya te lo contamos, logra trasformar con eficiencia la energía generada por los paneles solares, lo cual es posible, gracias a su diseño y componentes, que al trabajar en conjunto, permiten la conversión de corriente continua (DC) en corriente alterna (AC), y asegura el buen rendimiento y larga vida útil de este dispositivo. Cuando conoces cada uno de estos componentes, puedes entender mejor su proceso de funcionamiento, y así mismo, manipular el inversor, de tal manera que puedas configurarlo a tu gusto y necesidades, asegurado que este te brinde eficiencia, duración, fiabilidad, y un buen desempeño, para aprovechar al máximo la energía solar. Además, te permite tomar mejores decisiones respecto a su mantenimiento o algún contratiempo que se pueda presentar. Conoce aquí cada componente del inversor, y atrévete a configurar el tuyo.
Componentes externos del inversor.
- ✅ Carcasa.
Es la parte más visible del inversor, y se encarga de proteger todos los componentes internos.
- ✅Pantalla.
Según el modelo, puede ser LED o LCD, donde puedes previsualizar la información como el voltaje, potencia y otros aspectos importantes.
- ✅Botones de control.
Estos botones te permiten navegar entre el menú de opciones del inversor, para poder configurarlo.
- ✅ Conectores de entrada DC.
En este lado del inversor, esta entrada permite recibir la energía proveniente de los paneles solares, o en algunos casos de las baterías, para el respectivo proceso de conversión.
- ✅ Conectores salida AC.
En este lado del inversor, la salida AC, se conecta con el tablero eléctrico de la instalación, con el fin de repartir la energía ya trasformada en corriente alterna (AC) a los diferentes electrodomésticos y aparatos eléctricos de tu casa, pequeño negocio o gran empresa.
- ✅ Puertos de comunicación.
Los modelos más actuales del inversor, poseen puertos de comunicación como USB, WiFi, Ethernet, el cual permite el monitoreo remoto del rendimiento de la instalación.
- ✅Ventiladores.
Los ventiladores del inversor, no dejan que el dispositivo se recaliente, pues esto significaría reducir el rendimiento, El ventilador brinda la refrigeración.
- ✅Interruptor.
Un elemento básico en todo dispositivo eléctrico o fotovoltaico, ya que permite el encendido y apagado del dispositivo.
- ✅Conector de baterías.
Este puerto solo está disponible en modelos híbridos o aislados, ya que permite conectar las baterías de tu sistema, con el fin de tomar o almacenar la energía.
Componentes internos del inversor
- ✅ Transformador.
Este componente tiene como función, aislar y adaptar los niveles de energía.
- ✅Transistores de potencia.
Este componente es capaz de actuar como un interruptor electrónico a muy alta velocidad, creando la corriente alterna (AC) a partir de la corriente continua (DC).
- ✅Condensadores.
Este elemento del inversor, se encarga de almacenar la energía y filtrar las fluctuaciones de voltaje, para generar una onda de salida mucho más limpia.
- ✅ Inductores.
El inductor, o también conocido como bobina, se encarga de complementar la función de los condensadores, filtrando la señal eléctrica, para dar forma a la onda sinusoidal.
- ✅ Microcontrolador o DSP.
Este componente se encarga de controlar la conmutación de los transistores, permitiendo la comunicación con la red eléctrica, monitoreando el rendimiento del sistema.
- ✅ Disipador de calor.
Estos son pequeños elementos metálicos, que fueron diseñados específicamente, para absorber y ahuyentar el calor, que genera el funcionamiento, de los demás componentes del dispositivo, evitando el sobrecalentamiento.
- ✅Sistema de monitoreo.
Son tarjetas WiFi, de Ethernet o RS485, las cuales, le van a permitir al usuario, supervisar y monitorear la producción de energía, y recibir notificaciones por parte del dispositivo
- ✅Interruptores o fusibles
Estos son los diferentes componentes de seguridad, que mantienen el inversor protegido, frente a cortocircuitos y sobrecorrientes.
- ✅Filtros EMI o RFI.
Estos filtros son los encargados de reducir las interferencias electromagnéticas, con el fin que el inversor, no interfiera ni afecte los demás equipos.
Conoce los tipos de inversores
Un dato muy importante que debes saber, es que dentro del mercado fotovoltaico, existen diferentes tipos de inversor, donde cada uno, se adapta a las diferentes necesidades del usuario, siendo capaz de optimizar el funcionamiento y rendimiento que este ofrece a tu sistema, y cumpliendo una función específica, en la conversión de la energía, que ayuda a cumplir los diferentes requerimientos energéticos de tu tipo de sistema. Por ejemplo, un inversor On Grid, es ideal para instalaciones residenciales y en la ciudad donde trabajará de la mano con la red eléctrica, mientras que un inversor Off Grid, se encargara de bridarte completa independencia energética, además de integrar funciones extra como cargar baterías. Conocer cada una de las características de estos tipos de inversor, te permite elegir el adecuado para tu instalación, obteniendo un suministro eléctrico de gran eficiencia, confiable, seguro, pero sobre todo de un rendimiento superior y adaptado específicamente a tus necesidades.
❶ |
Inversor On Grid. Este tipo de dispositivo, se caracteriza por trabajar de la mano con la red eléctrica, y no requiere de baterías. Su aplicación ideal es para todas aquellas instalaciones, que tienen acceso constante a la red eléctrica, como el caso de grandes ciudades, ofreciendo al usuario, la ventaja de reducir los gastos de la factura de la luz, sin dejar por completo la red eléctrica. |
❷ |
Inversor Off Grid. Este tipo de dispositivo no necesita de la red eléctrica para funcionar, peor además, le va a garantizar al usuario total independencia energética, convirtiéndose en la opción ideal de instalaciones aisladas o rurales, donde la red eléctrica es inestable. Una de sus principales características, es que se requiere de baterías para almacenar energía, e integra funciones adicionales en el mismo dispositivo, como el cargador de baterías, permitiendo que el sistema funcione con energía constante. |
❸ |
Inversor híbrido. Este tipo de inversor ofrece una gran versatilidad, al integrar características del dispositivo On Grid y Off Grid, permitiendo que pueda inyectar energía a la red eléctrica, pero también cargar las baterías, adaptándose a la perfección a ambos tipos de sistemas, sobre todo para aquellos usuarios que desean implementar energía fotovoltaica para obtener un ahorro económico, dejando como sistema de respaldo la red eléctrica. |
❹ |
Microinversor. Este tipo de dispositivo, aunque tiene el funcionamiento común de convertir energía como todo tipo de inversor, se caracteriza por tener un tamaño mini, el cual va instalado en un solo panel solar, siendo capaz de maximizar la producción de energía, aunque el panel esté expuesto a la sombra, convirtiéndose en el equipo ideal, para instalaciones que tienen muchas sombras, como los tejados con diferentes orientaciones. |
|
|
|
Ahora que conoces más a detalle estos dispositivos de conversión de energía, sus diferentes características y componentes, puedes elegir, de manera más informada, el inversor perfecto para tu instalación fotovoltaica, y garantizar un funcionamiento superior en tu sistema. Para ello, contacta con nuestro equipo comercial, quienes de manera gratuita, te brindaran la asesoría y dimensionamiento de tu sistema, para que tengas claridad, acerca de tus necesidades energéticas. Recuerda elegir dispositivos confiables y de calidad como los que encuentras en AutoSolar, y disfruta de los benéficos de la energía solar a los mejores precios.