Menu
0 $ 0

Batería de litio para panel solar

Batería de litio para panel solar

icono bombilla ¿Sabías qué? Las baterías de litio para panel solar, son dispositivos fotovoltaicos que cuentan con una gran eficiencia en su proceso de almacenamiento de energía. Además, pueden alcanzar hasta 6.000 ciclos de vida útil, lo que quiere decir que puede durar más de 15 años, ofreciendo un buen funcionamiento, además de mantener más del 80% de su capacidad, gracias a la alta eficiencia ya mencionada y su baja degradación. Conoce todo acerca de la batería de litio en AutoSolar.

Batería de litio. Lo que debes saber

Las baterías de litio son dispositivos de almacenamiento fotovoltaico que han revolucionado el sector de la energía solar, permitiendo a todo tipo de usuarios, en especial a aquellos de zonas rurales, disfrutar al máximo la energía solar, brindándoles la oportunidad de abastecer sus instalaciones de forma constante e ininterrumpida gracias a su eficiencia, pero ¿Qué sabes acerca de una batería de litio? Si eres un nuevo usuario de la energía solar o quizá aún no conoces esta tecnología, quédate que en AutoSolar te lo contamos a detalle. Una batería de litio, es un equipo que se encarga de almacenar la energía generada por los paneles solares, usando un proceso mediante movimiento de iones de litio entre un ánodo y un cátodo, con la ayuda de un electrolito. La batería de litio, es ampliamente conocida por su densidad energética, esto quiere decir que la batería de litio es capaz de almacenar grandes cantidades de energía, en un volumen y peso reducido.

Además, estos acumuladores de energía con tecnología de litio, cuentan con una larga vida útil, y con una gran cantidad de ciclos de carga y descarga, que le permiten funcionar con un gran rendimiento durante años. La tecnología de litio, tuvo su aparición en la década de 1970, gracias a investigaciones de algunos científicos como M. Stanley Whittingham y John Goodenough. Aun así, fue hasta 1991 cuando el equipo de Sony, lanza al mercado la primera batería de litio comercial, usada en diferentes aparatos electrónicos, como computadores portátiles y teléfonos, marcando un antes y un después en estos sistemas de almacenamiento. Con el paso de los años, y con la implementación de la energía solar, la batería de litio entra nuevamente a la escena, convirtiéndose en la mejor tecnología de almacenamiento para sistemas fotovoltaicos. Y si te preguntas por qué, es debido a la alta eficiencia de las baterías de litio, que reducen al máximo las perdidas de energía, y su gran capacidad de soportar descargas profundas sin sufrir mayores daños, y por supuesto su función de acumular energía, ya que como debes saberlo, los paneles solares generan electricidad mientras esté expuesto al sol, por lo que la batería de litio se convierte en el mejor aliado en las noches o días nublados, garantizando energía para tu instalación.


Batería Litio 4.8kWh 48V TS-L5000/LV Tensite

La batería litio 4.8kWh 48V TS-L5000/LV Tensite es una referencia que destaca por su eficiencia, capacidad de almacenamiento y facilidad para integrarse en diferentes tipos de sistemas de energía renovable; especialmente en sistema de almacenamiento y respaldo energético para instalaciones domésticas. Su diseño y tecnología de litio de fosfato de hierro (LiFePO4) ofrece un funcionamiento seguro y duradero, resistiendo entre 3.000 y 6.000 ciclos de carga y descarga de forma segura e ininterrumpida Compra el tuyo haciendo clic aquí.


Principales características de la batería de litio

 
Densidad energética

Capaz de almacenar mayor cantidad de energía, en menor espacio y peso a comparación de otras tecnologías.

Mayor vida útil

Se caracteriza por ofrecer una mayor cantidad de ciclos de carga y descarga (alrededor de 6.000) prolongando su vida útil alrededor de 20 años.

Profundidad de descarga (DOD)

A diferencia de otras tecnologías, la de litio permite mayores descargas (alrededor de 80 a 100%) de la capacidad, sin que afecte su rendimiento.

Eficiencia

La batería de litio, ofrece una eficiencia del 90% o más, lo que nos indica que pierde muy poca energía en el proceso de almacenamiento.

Sin mantenimiento

Esta tecnología es libre de mantenimiento, si lo comparamos con las de plomo, aunque ten en cuenta que es necesario hacer revisiones y limpiezas periódicas.

Carga rápida

Tiene la capacidad de cargarse más rápido que otras tecnologías, mejorando el funcionamiento.

Menor tasa de autodescarga

Es capaz de retener su carga por mucho más tiempo si la energía no se está usando, por lo tanto, pierde energía muy lentamente.

Sistema BMS

La mayoría de baterías de litio, posee un sistema de gestión (BMS) integrado, que se encarga de monitorear y proteger las celdas de la batería, mejorando su rendimiento.

Seguridad

Gracias a su tecnología y sistema BMS, este equipo está protegido frente a descargas profundas, sobrecargas o altas temperaturas.

Batería de litio. Conoce su funcionamiento

El funcionamiento de este acumulador de energía con tecnología de litio, dentro de un sistema fotovoltaico, es sencillo pero muy importante de conocer. Mientras los paneles están expuestos al sol, se encargan de generar energía, que generalmente es consumida en ese mismo instante por los equipos de la instalación. En el momento en el que los paneles generan excesos de energía, esta se dirige al controlador de carga, el cual se encarga de dirigir este exceso de corriente continua (DC) hacia las celdas de la batería de litio, siendo almacenada. Cuando los paneles dejan de funcionar, como lo puede ser noches o días nublados, este acumulador de energía entra en acción, liberando la energía en forma de corriente continua, la cual pasa al inversor, para su proceso de conversión. Conoce aquí el paso a paso.

Carga. Cuando los paneles empiezan a generar más energía de la consumida, esta se dirige al controlador de carga y luego al acumulador de energía, donde los iones de litio se mueven desde el electrodo positivo, conocido como cátodo, hacia el electrodo negativo o llamado ánodo. Allí la energía queda almacenada.

Almacenamiento. Cuando los iones llegan al ánodo, el acumulador de energía queda lleno, y esta energía queda lista para ser usada.

Descarga. En el momento que necesites alimentar cualquier consumo, los iones almacenados en el ánodo, regresan al cátodo, y este movimiento genera un flujo de electrones, que es la electricidad que va a abastecer tus dispositivos.

Ciclo continuo. Cada vez que se carga y descarga el acumulador, los iones viajan de un lado a otro. A este proceso se lo conoce como ciclos de vida, y recuerda que estos acumuladores de litio, soportan durante años.

Control BMS. Los acumuladores de energía de litio, integran un sistema BMS que se encarga de proteger el equipo frente a sobrecargas, sobretemperaturas, y de esa manera mantener el equilibrio en las celdas.

Batería de litio componentes

batería de litio componentes

Cátodo. Esta es la fuente de los iones de litio, los cuales se desprenden y viajan hacia el ánodo mediante el electrolito. Hechos en óxidos metabolitos de litio como fosfato de hierro y litio (LFP)

Ánodo. Es el electrodo negativo, y es donde se almacena los iones de litio. Por lo general está hecho de grafito, lo cual le permite la intercalación reversible de los iones.

Electrolito. Este es el medio conductor, el cual permite que los iones de lito se muevan entre el cátodo y ánodo. El electrolito está hecho de sales de litio, y es vital para producir la reacción electroquímica dentro de la celda.

Separador. Se le conoce como una especie de membrana porosa, la cual se ubica entre el ánodo y cátodo, con el fin de evitar el contacto directo entre ambos, evitando así un cortocircuito. A pesar de servir como aislante, sus poros, permiten a los iones de litio, fluir a través del electrolito.

Con la información brindada anteriormente, tendrás los conocimientos básicos, pero esenciales, para conocer más a detalle este acumulador de energía con tecnología de litio, y de esta manera adquirirla de manera más informada. Recuerda que si estás interesado en adquirir este acumulador de energía, puedes hacerlo con una empresa de gran trayectoria como AutoSolar, donde contamos con diferentes modelos de este acumulador de energía, pero además de asesoría gratuita por parte de nuestro equipo comercial, quienes de forma personalizada, te ayudarán a hacer un dimensionamiento ideal para tu sistema, e incluso elegir los dispositivos o acumuladores de energía indicados para tu instalación. Haz clic a continuación y empieza a disfrutar de la energía solar ¡Quiero que me asesoren!

Dejar un mensaje