Menu
0 $ 0

¿Qué es un inversor solar?

¿Qué es un inversor solar?

icono bombilla ¿Qué es un inversor solar? Un inversor es un dispositivo eléctrico diseñado para convertir la corriente continua (CC) que producen los paneles solares en corriente alterna (CA), que es la forma de energía utilizada en la red eléctrica y electrodomésticos. Adicionalmente, ofrece más funcionalidades como protección, monitorización del funcionamiento y la optimización energética del sistema fotovoltaico.

Los inversores solares son convertidores de corriente que se encargan de transformar la corriente continua (CC) en corriente alterna (CA) para que se pueda utilizar en la vivienda o inyectar los excedentes de energía en la red eléctrica. Se trata de un elemento crucial dentro de un sistema fotovoltaico; sea conectado a red o aislado. Estos equipos se caracterizan por la potencia máxima que pueden proporcionar, la tensión de entrada desde las baterías y su rendimiento, el cual corresponde a la relación entre la potencia eléctrica que se extrae de los paneles fotovoltaicos o el sistema de baterías (potencia de entrada) y la potencia eléctrica que el inversor entrega para su uso (potencia de salida).

Es así que, el trabajo realizado por un inversor solar dentro de un sistema fotovoltaico es indispensable para asegurar una transformación eficiente de la corriente eléctrica, así como, para garantizar un uso óptimo de la energía producida por el sistema. De manera que, algunas de las características que distinguen y hacen de los inversores dispositivos altamente eficientes, funcionales y de excelente calidad, es su capacidad para: 

Transformar la energía. El inversor solar tiene la capacidad para transformar la corriente continua en alterna, permitiendo que la energía producida por el sistema pueda ser usada por todos los dispositivos eléctricos que comúnmente se usan en una casa, oficina o empresa, así como, para inyectar excedentes de energía en la red eléctrica.

💡

Maximizar la adquisición de energía. Intensifica la producción de energía de los paneles solares. Para eso, se separan los paneles de forma individual para poder incrementar la producción de energía, y así, aprovechar de forma más óptima el rendimiento de la instalación a nivel general.

🛡️

Rastreo y seguridad. Un inversor solar lleva a cabo un rastreo de los rendimientos energéticos del sistema fotovoltaico, gestionando el uso y distribución de energía, además de, emitir alertas o señales cuando hay problemas respecto a la actividad eléctrica y funcionamiento del sistema.

📊

Operación constante. La instalación de un sistema fotovoltaico está diseñada y pensada para suministrar energía en cualquier escenario climático, por lo cual, los inversores fotovoltaicos posibilitan y facilitan una operación constante del sistema, eliminando y controlando los aspectos que interfieran con su adecuado funcionamiento.

🎛️

Sincronización con la red eléctrica. Para los sistemas con conexión a la red eléctrica de su lugar de instalación, el inversor solar se encarga de ajustar la frecuencia y el voltaje de la corriente alterna, permitiendo que esta sea compatible con los estándares de la red y que la inyección de energía se haga de manera eficiente y segura.

Funcionamiento de un inversor solar, paso a paso

Partiendo de la anterior, lo siguiente que debe conocer respecto a un inversor solar es su funcionamiento paso a paso, de manera que, con esta información, usted pueda conocer mejor su equipo, cuidarlo y usarlo responsablemente, identificando las capacidades y limitaciones que tiene un inversor solar. Por esta, el proceso mediante el cual funcionan los inversores solares consiste en:

1

Producción de energía en forma de corriente continua. Todo comienza en los paneles solares, los cuales están expuestos a la radiación solar, la cual, está compuesta de fotones que interactúan con el silicio que compone las celdas solares, creando electricidad en forma de corriente continua.

2

Conversión de corriente continua en alterna. Esta corriente continua pasa al inversor solar, donde a través de un proceso electrónico que se divide en cuatro etapas conocidas como rectificación; si es necesario, oscilación, filtrado y modulación, se obtiene electricidad en forma de corriente alterna lista para usar en electrodomésticos.

3

Distribución de la corriente eléctrica. Con la electricidad en forma de corriente alterna, esta puede ser distribuida hacia los dispositivos y electrodomésticos en una casa, oficina, empresa o local comercial donde se encuentre instalado el sistema fotovoltaico, e incluso inyectar excedentes de energía a la red eléctrica.

4

Inyección de excedentes de energía (opcional). Si su sistema fotovoltaico cuenta con una conexión a la red eléctrica y produce excedentes de energía, estos pueden ser inyectados en la red eléctrica, gracias a la capacidad que tiene el inversor solar para sincronizarse con la red eléctrica y suministrar esta energía de forma segura.

Funcionamiento de un inversor solar

¿Cómo seleccionar un inversor solar acorde a sus paneles solares?

La decisión más importante en una instalación fotovoltaica, después de elegir los paneles solares, es seleccionar el tipo de inversor adecuado y compatible con estos. Por lo tanto, tendrá que elegir el equipo que más se adecúe a sus necesidades, por eso, para poder elegir el inversor solar perfecto, debe tener en cuenta su tipo de sistema fotovoltaico, ya que:

Los inversores solares para sistemas aislados posibilitan la extracción de energía que se capta a través de las placas solares, y que encontramos acumulada en las baterías para remitirla con la tensión correcta para su uso adecuado en dispositivos y electrodomésticos de un hogar común.

Los inversores solares de conexión a red son equipos óptimos para recoger la energía solar desde las placas solares, pasarla por el inversor y convertir la energía en corriente alterna.

Además, es de suma importancia que considere otros aspectos clave para elegir su inversor y garantizar que sea el más adecuado para su instalación, estos aspectos adicionales a tener en cuenta son:

La capacidad del inversor, también conocida como la potencia nominal del equipo.

El tipo de inversor, si es central, de string o microinversor.

Rango de voltaje del equipo.

Si incluye tecnología de Punto de Máxima Potencia; MPPT.

El porcentaje de eficiencia que ofrece.

La compatibilidad con el sistema eléctrico.

Por otra parte, a la hora de tomar la decisión de comprar un inversor, también debe considerar el presupuesto, ya que, si quiere disponer de un rendimiento adicional y considerando los costos adicionales por envío e instalación, es valor final a pagar puede aumentar. Recuerde que, puede contactar con nuestros ingenieros, quienes le ayudarán a tomar la mejor decisión y le harán una cotización sin compromiso, para que pueda tener una guía personalizada para resolver sus dudas y adquirir el mejor equipo para su instalación.

Dejar un mensaje