Menu
0 $ 0

¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?

¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?

icono bombilla El autoconsumo fotovoltaico consiste en el empleo de la energía solar fotovoltaica para satisfacer las demandas energéticas de una vivienda o empresa de forma independiente, logrando así, un autoconsumo energético.  Con el autoconsumo fotovoltaico se busca emplear la energía solar como fuente principal de abastecimiento energético, y así, generar un ahorro y consumo de energía de forma autónoma.

La energía solar fotovoltaica se posiciona como una de las fuentes actuales de mayor demanda gracias a los beneficios que esta puede ofrecer; como lo es el autoconsumo fotovoltaico. Esta es una fuente de energía, que parte del aprovechamiento de un recurso renovable, gratuito y limpio, como lo es la energía que nos proporciona el sol a partir de la instalación de un sistema fotovoltaico de autoconsumo, el cual puede adquirir con mayor facilidad mediante un kit solar, el cual está diseñado con todos los componentes fotovoltaicos necesarios para producir energía de independiente sin intervención de terceros; esto es lo que denominamos autoconsumo fotovoltaico.

Pero, ¿qué significa tener un autoconsumo fotovoltaico? En este blog aprenda qué es el autoconsumo fotovoltaico y cómo puede beneficiarse de un sistema de autoconsumo en Colombia. Es por esta razón que, lo invitamos a leer todo este blog, para que pueda tener más información respecto a la energía solar y la posibilidad que ofrece para que los usuarios puedan disponer de energía de manera fácil, segura y sostenible, disfrutando de un autoconsumo energético.

Autoconsumo fotovoltaico. ¿Qué es?

El autoconsumo fotovoltaico es el término que se usa para denominar la generación de energía eléctrica para el consumo inmediato, mediante el uso de sistemas fotovoltaicos para transformar la radiación solar en corriente eléctrica. En otras palabras, el autoconsumo fotovoltaico indica la capacidad que tienen una instalación para producir electricidad a partir del aprovechamiento de la energía fotovoltaica, facilitando el abastecimiento de la demanda energética de una casa, empresa o local comercial de manera independiente, sin intervención de terceros. Es decir, el usuario produce la energía para su propio autoconsumo.

Explicado de una manera más sencilla y comprensible, un sistema de autoconsumo es lo mismo que tener una estufa de leña en tu casa que usas para generar calor y calentar la casa. En comparación, una instalación fotovoltaica de autoconsumo genera electricidad en vez de calor, con luz solar en lugar de con leña, para poder dar la electricidad necesaria a los equipos de tu casa con el fin de ahorrar en tu factura y tener independencia energética, lo cual es igual a tener un autoconsumo en su instalación. Partiendo de la definición y explicación sobre el autoconsumo fotovoltaico compartido anteriormente, es importante desglosar las características más relevantes y destacables del autoconsumo fotovoltaico, estas son:

Producción y autoconsumo energético a partir del uso de un recurso limpio, renovable y sostenible, la radiación solar.

El autoconsumo fotovoltaico ofrece versatilidad y flexibilidad para funcionar en varios tipos de instalaciones con diferentes tipos de necesidades energéticas y capacidades de autoconsumo energético.

Facilita su uso con en sistemas conectados a la red eléctrica, permitiendo que el usuario pueda inyectar los excedentes de energía a la red y obtener beneficios por ello, mientras disfruta de un autoconsumo energético.

Los sistemas de autoconsumo fotovoltaico permiten integrar baterías solares a la instalación para maximizar el recurso energético y mantener un suministro ininterrumpido y seguro.


Kit Solar OnGrid 30000W 96000Whdía Growatt Trifásico

De estar interesado en la instalación de un sistema de autoconsumo, le recomendamos optar por el Kit Solar OnGrid 30000W 96000Whdía Growatt Trifásico, el cual, gracias a sus 60 paneles, le brindará un gran suministro energético para disfrutar de un autoconsumo fotovoltaico. Más información aquí.


Componentes de una instalación de autoconsumo

En el rubro de la energía solar fotovoltaica, el autoconsumo solar es una de las aplicaciones más extendidas y demandadas en la actualidad, debido a su gran capacidad para funcionar en múltiples instalaciones y proporcionar un suministro estable de energía a largo plazo. Por lo tanto, para poder beneficiarse del autoconsumo fotovoltaico es necesario la adquisición e instalación de un sistema fotovoltaico que incluya paneles solares como pieza principal, junto con otros dispositivos clave para asegurar una producción, distribución, suministro y autoconsumo de energía de forma eficiente.

En estas instalaciones de autoconsumo fotovoltaico es indispensable realizar la correcta instalación de varios componentes claves, los cuales le permitirán al usuario generar la energía eléctrica requerida para que su instalación tenga un autoconsumo a largo plazo. Estos componentes son:

1. Panel solar

Un panel solar para un sistema de autoconsumo, está compuesto por varias celdas solares fabricadas en silicio, y es allí, donde se produce la transformación de la irradiación solar en electricidad. Son la pieza esencial para aprovechar la energía solar en los sistemas de autoconsumo fotovoltaico.

2. Inversor solar

Para poder emplear la corriente generada por los paneles de su sistema de autoconsumo; el cual produce electricidad en forma de corriente continua, esta debe pasar por el inversor solar para transformarse en corriente alterna.

3. Baterías solares.

Si bien son de uso opcional en sistemas de autoconsumo, la inclusión de baterías solares determina el nivel de independencia energética e incluso pueden elevar el nivel de autoconsumo fotovoltaico de su instalación.

4. Regulador de carga

Con el uso de baterías solares en un sistema de autoconsumo fotovoltaico, es crucial usar un regular de carga, un dispositivo encargado de regular el flujo de energía que entra a las baterías, evitando sobrecargas del equipo para que funcione correctamente por más tiempo en un sistema de autoconsumo fotovoltaico.

5. Estructura y soportes

Son los componentes diseñados para mantener, soportar y estabilizar el panel solar, de un sistema de autoconsumo, en un tejado o suelo; según las condiciones de la instalación de autoconsumo fotovoltaico, manteniendo al equipo en su lugar, inclinación y orientación necesaria.

6. Cableado y conectores

Estos componentes permiten conectar todos los demás dispositivos del sistema de autoconsumo fotovoltaico entre ellos, facilitando el flujo constante de energía de forma segura y constante.

7. Sistema de monitoreo y control

Este sistema es el encargado de supervisar el funcionamiento general del sistema de autoconsumo fotovoltaico, manteniendo un control constante sobre la eficiencia, rendimiento, producción, consumo y autoconsumo energético, entre otros.

Como pudo comprobar, todos estos componentes son esenciales para contar con un sistema de autoconsumo solar, puesto que, cada uno desempeña un rol importante en el proceso de producción, distribución, consumo y autoconsumo energético. Por supuesto, a esto se le suma elementos complementarios como las protecciones eléctricas y accesorios para mejorar el montaje fotovoltaico y por ende, la capacidad de autoconusmo de este. Recuerde que, estos son los elementos que vienen incluidos en los kits solares fotovoltaicos de autoconsumo disponibles en AutoSolar, puede visitar nuestra página web para comprobar que tipo de kit solar de autoconsumo fotovoltaico es mejor para su caso e iniciar el proceso de transición energética hacia la energía solar y disfrutar de un autoconsumo energético.

Componentes y funcionamiento de los sistemas de autoconsumo fotovoltaico


Panel Solar 500W Deep Blue 3.0 JA Solar

Con el fin de aumentar la producción de su sistema de autoconsumo, le recomendamos adquirir el Panel Solar 500W Deep Blue 3.0 JA Solar, el cual cuenta con una mayor potencia de salida, alto porcentaje de eficiencia energética, autoconsumo y gran durabilidad. Conoce más detalles aquí.


Tipos de sistema de autoconsumo

A la hora de seleccionar un sistema de autoconsumo es importante analizar la inclusión de baterías solares, ya que, con base en la acumulación de energía, es que se existen 2 modalidades de sistemas de autoconsumo fotovoltaico. Veamos las características de cada uno:

Sistema de autoconsumo sin acumulación: Se trata de un sistema de autoconsumo fotovoltaico conectado a la red, en el cual se emplea la irradiación solar para reducir el uso de la electricidad proveniente de la compañía eléctrica. La electricidad que produce el sistema de autoconsumo en las horas con sol, sirve para alimentar sus consumos diarios. Si su sistema de autoconsumo fotovoltaico llega a producir más energía de la necesaria, esta se exporta a la red, siempre que exista esa posibilidad. 

Sistema de autoconsumo con acumulación: Este sistema de autoconsumo fotovoltaico funciona de manera similar, la energía generada en horas de sol sirve para satisfacer las demandas inmediatas. Pero, si se producen excedentes, estos se almacenan en las baterías para poder emplearlos en la noche, cuando no exista producción solar o sea muy baja. Así reduce su dependencia a las compañías eléctricas y promueve el autoconsumo.

Los sistemas de autoconsumo fotovoltaico con acumulación son altamente demandados debido a que producen mayor independencia energética para los dueños de estos sistemas en cualquier parte de Colombia. Con el almacenamiento de excedentes en un sistema de autoconsumo fotovoltaico evita pagar los altos costes en la factura de energía y las fluctuaciones en la prestación del servicio, porque, este tipo de sistemas de autoconsumo, facilitan que, incluso en la noche, el usuario pueda utilizar la energía que ha generado su propio sistema de autoconsumo durante el día, facilitando un consumo de energía constante y seguro, adaptado a las necesidades de cada usuaria e instalación realizada para disfrutar de un autoconsumo fotovoltaico.

Sin embargo, es importante examinar si es conveniente la compra de baterías solares para su sistema de autoconsumo fotovoltaico, ya que, no todas las instalaciones requieren de este tipo de equipos, por eso, contáctenos para que nuestros asesores lo puedan ayudar, guiar y diseñar su sistema de autoconsumo totalmente personalizado. Si se encuentra interesado en este tipo de proyectos para tener autoconsumo fotovoltaico, contáctese con nosotros, AutoSolar Colombia, le brindamos asesoría totalmente gratuita para que evalúe si le es rentable adquirir estos sistemas de autoconsumo, así como, el dimensionamiento de estos sistemas de autoconsumo fotovoltaico para viviendas y empresas.


Batería Litio 2.4kWh Pylontech US2000C 48V

Para un sistema de autoconsumo fotovoltaico es recomendable usar una Batería Litio 2.4kWh Pylontech US2000C 48V. Este es un equipo con mayor capacidad para resistir más ciclos de carga y descarga profunda, ofreciendo una amplia vida útil, así como, la posibilidad de tener autoconsumo en la instalación. Para más detalles, haga clic aquí.

Ventajas de instalar un sistema de autoconsumo fotovoltaico

Cuando un usuario decide instalar y usar sistemas de energía solar con autoconsumo fotovoltaico, accede a un suministro y abastecimiento energético altamente eficiente, sostenible y fiable, capaz de funcionar a largo plazo, prestando un servicio de alta calidad. Por lo tanto, todo aquel que interesado en usar la energía solar para tener un autoconsumo e independencia en la producción y consumo energético, podrá disfrutar de múltiples beneficios y ventajas que ofrece el autoconsumo, como:

Reducción en el precio de la factura eléctrica, facilitando el ahorro económico.

Sistema y equipos que se amortizan progresivamente ofreciendo una rentabilidad a largo plazo.

Este tipo de sistemas facilitan la venta de excedentes de energía a la red eléctrica del lugar de la instalación.

La producción energética se lleva a cabo con procesos limpios y sostenibles.

Favorece a la reducción de la huella de carbono de la instalación; sea casa, empresa o comercio.

Es resiliente ante fluctuaciones y cortes en el suministro de energía por parte de la red eléctrica.

Aumento en el valor de la propiedad donde se hizo el montaje del sistema fotovoltaico.

Este tipo de sistemas cuentan con equipos resistentes, duraderos y con baja necesidad de mantenimiento.

Si desea comprar su sistema fotovoltaico para poder disfrutar de las ventajas y beneficios que la energía solar ofrece, puede contactarnos a través de nuestros canales de atención al cliente para recibir una guía y cotización 100% personalizada y totalmente gratis. El cambio hacia una producción y consumo energético más limpio y sostenible está a solo una llamada de distancia, en AutoSolar Colombia estamos para ayudarle en su transición hacia la energía solar.

Mantenimientos necesarios para cuidar estos sistemas fotovoltaicos

Un aspecto fundamental para asegurar que su sistema y equipos fotovoltaicos se mantengan en buen estado con un funcionamiento eficiente a claro plazo, son los mantenimientos. Pero, ¿por qué son necesarios? Es necesario realizar una serie de mantenimientos de carácter preventivo, para poder garantizar la integridad, tanto del sistema en general como de cada equipo, para que puedan funcionar a toda su capacidad de forma ininterrumpida, reduciendo la necesidad de hacer mantenimientos correctivos y reemplazos de piezas o de un equipo completo.

Por lo tanto, desde AutoSolar Colombia le brindamos la información necesaria para que pueda realizar estos mantenimientos preventivos de manera adecuada y sencilla, ofreciéndole información clara sobre como realizar cada paso, y así, disfrutar al máximo de todos los beneficios que ofrece la energía solar para su casa, empresa, oficina o local comercial. Estos mantenimientos indispensables a realizar consisten en:

Mantenimiento a realizar

¿En qué consiste?
🧽Limpieza de los paneles solares
  • Usando un paño de microfibra retire el polvo y suciedad que cubra la superficie del panel solar. En caso de que la suciedad sea mucha o no salga solamente con el paño seco, puede humedecerlo en agua al clima y limpiar la superficie suavemente, sin hacer fuerza o presión sobre esta. Al final, asegúrese de que su panel quede totalmente seco por seguridad.
  • La finalidad de esta limpieza es mantener el equipo en buen estado, libre de obstrucciones que impidan la adecuada captura de radiación solar, lo que afecta directamente la producción energética. Por esta razón, se recomienda hacer esto entre 1 a 5 veces al año, para mantenerlos bien cuidados y ante cualquier signo de alarma como grietas, golpes o rayones, debe contactarse con un técnico para que revise el equipo.
🔌Revisión de las conexiones eléctricas
  • Compruebe que las conexiones de su sistema se encuentren correctamente ajustadas y en su lugar. Es importante cerciorarse de que los cables están conectados como corresponde y que su estado exterior es el adecuado; es decir, que el material aislante que los recubre se conserva en buen estado.
  • La finalidad de esta revisión es garantizar un flujo constante y eficiente de energía, detectando de manera oportuna, posibles desconexiones o desajuste del cableado, por donde se pueda perder energía. Si llega a encontrar algún cable dañado, roto o maltratado, comuníquese con un técnico para que haga el cambio correspondiente de cableado.
☀️Inspección del inversor solar
  • Mediante la pantalla e interfaz de comunicación que ofrezca su inversor; sea una página web o aplicación donde permita acceder a la información del equipo, compruebe que el funcionamiento de este es el indicado, prestando atención a si el equipo emite alertas o códigos de error. 
  • La finalidad de esta inspección es identificar posibles fallas de manera temprana, evitando complicaciones mayores, así como, asegurar el funcionamiento eficiente del equipo y del sistema. Se recomienda hacer este tipo de mantenimiento una vez al año.
🔋Revisión de las baterías
  • Si su sistema incluye baterías solares, es necesario que, en primera instancia, revise el estado externo del equipo, comprobando que la carcasa de la batería conserve su estado normal, sin rastros de corrosión ni de fugas de electrolito. Seguido a esto, deberá hacer una prueba de carga, en este paso es clave fijarse en que el dispositivo cargue con normalidad, el cable del cargador conecte adecuadamente y que suministre energía sin problemas.
  • La finalidad de esta inspección es mantener a la batería en excelente estado, conservando su nivel y capacidad energética, para que no pierda eficiencia ni vida útil a causa de fallas. Se recomienda realizar esta revisión una vez al año o según las indicaciones del fabricante.

Esperamos que tras este artículo usted haya comprendido toda la información sobre estos sistemas y componentes. Si tiene alguna duda, llámenos y nuestro equipo estará encantado de resolverle sus preguntas, además de, brindarle la asesoría necesaria para usar celdas solares en su instalación No lo dude más y contáctenos para recibir su cotización totalmente gratis y sin ningún tipo de compromiso.


¿Interesado en un sistema fotovoltaico en Colombia?

paneles solares Colombia

AutoSolar Colombia es su mejor opción si busca una empresa especialista en la instalación de paneles solares. Nos encargamos de todo el proceso de instalación de su sistema fotovoltaico.

Dejar un mensaje