Menu
0 $ 0

Kit solar para casa. Requisitos para instalarlo

Kit solar para casa. Requisitos para instalarlo

icono bombilla Para que un usuario pueda utilizar un kit solar para casa en Colombia, debe cumplir con varios requisitos técnicos y normativos para realizar la instalación de este sistema. Ceñirse a las normas y requerimientos establecidos por las autoridades le aseguran al usuario que la instalación de se kit solar para casa sea de gran calidad y seguridad a largo plazo.

Kit solar para casa. Requisitos normativos

¿Quiere usar energía solar en su casa? La mejor opción para hacerlo son los kits solares para casa diseñados por AutoSolar Colombia. Un kit fotovoltaico para casa es una solución energética especialmente diseñada para que un usuario compre todos los elementos indispensables para instalar un sistema fotovoltaico en su vivienda, y así, poder producir, distribuir y consumir energía de forma eficiente, sean casas con una conexión a la red eléctrica, aislada o híbrida. Al ser un conjunto de equipos fotovoltaicos capaces de producir y suministrar electricidad, su uso está regulado en todo el territorio nacional, y para su instalación se deben acatar una serie de requisitos técnicos y normativos que han sido establecidos por entidades como:

    • Ministerio de Minas y Energía (MinEnergía).
    • ➥ Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).
    • ➥ Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
    • ➥ Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
    • ➥ Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas (IPSE).
    • ➥Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)
    • ➥ Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE)

Recuerde que, estas normativas tienen como finalidad regular la venta y uso de equipos fotovoltaicos, así como, la comercialización de corriente eléctrica producida por sistemas solares en Colombia, estandarizando las condiciones para que el mercado de energía solar se mantenga un óptimas condiciones y sus usuario disfruten de opciones asequibles, seguras y rentables para producir energía 100% limpia y renovable. Por lo tanto, en el aspecto normativo, los requisitos para instalar un kit fotovolotaico para casa son:

Leyes y normas para kits de energía solar
📖Ley 1715 de 2014 Promueve el desarrollo y uso de fuentes no convencionales para generar energía; incluyendo el sol. Esto lo plantea hacer mediante incentivos fiscales como exenciones de IVA en equipos de energía renovable y deducciones en el impuesto de renta por invertir en proyectos de energía renovable.
📖Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) Es un reglamento creado por el Ministerio de Minas y Energía con el fin de garantizar que todas las instalaciones eléctricas del país sean seguras y eficientes, tanto en el sector comercial, residencial como industrial. Sus objetivos principales se pueden resumir en: asegurar la calidad y eficiencia de la energética, prevención de riesgos eléctricos, compatibilidad con normas internacionales y protección de la vida y salud de los usuarios.
📖Norma técnica Colombiana NTC 250 (Sección 690) Esta norma plantea cinco disposiciones principales, lineamientos para el diseño de sistemas fotovoltaicos, requisitos para la instalación, directrices sobre el mantenimiento y operación de estos sistemas, normas de seguridad para usuarios y técnicos, y criterios de calidad para los componentes usados en el sistema.
📖Código Eléctrico Colombiano Establece los requisitos mínimos de seguridad que deben cumplir las instalaciones fotovoltaicas en todo el país, como el diseño, la instalación, la operación y su mantenimiento, unificanco y modernizando la regulación en el sector eléctrico, promoviendo el uso de energías renovables estableciendo un orden en el cual se establecen ciertos requisitos técnicos para diseñar y realizar un montaje eléctrico y la manera adecuada de integrar sistemas de energías renovables.
📖Decreto 1072 de 2015 Establece las normas técnicas de calidad en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica. Esta normativa explica los requisitos técnicos que deben cumplir las instalaciones de energía solar y los procedimientos de control e inspección de las mismas.

Kit solar para casa. Requisitos adicionales a considerar

1

Compre equipos fotovoltaicos certificados según las normas eléctricas internacionales adaptadas al RETIE, como IEC 61215, IEC 61730, IEC 61701, UL, entre otros.

2

Use las protecciones eléctricas correspondientes para el manejo de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA) en su sistema.

3

Asegúrese de que su sistema fotovoltaico esté correctamente dimensionado, acoplándose a las necesidades energéticas de su caso y a las características de la instalación.

4

La instalación de su cableado, ventilación y accesibilidad debe acatar las indicaciones del de la sección 260 de la Norma técnica Colombiana NTC 250.

Esperamos que tras este artículo usted haya comprendido toda la información sobre este tipo de kits solares para aplicaciones residenciales aisladas. Si tiene alguna duda, llámenos y nuestro equipo estará encantado de resolverle sus preguntas, además de brindarle la asesoría necesaria para encontrar y usar el mejor kit solar para su vivienda a largo plazo. No dude más y contáctenos para conocer más detalles sobre la energía solar de la mano de personal capacitado y experto en el tema. ¡Contáctenos para iniciar su proceso de transición energética con AutoSolar!

✎ Otros artículos relacionados

Las 10 preguntas más frecuentes sobre kits solares

¿Qué es un kit solar para casa de campo?

¿Qué es un kit solar para casa de campo?

Dejar un mensaje