¿En qué consiste el efecto fotoeléctrico en celdas solares?
El origen del efecto fotoeléctrico data de 1887, cuando el físico alemán Heinrich Hertz, experimentaba con ondas electromagnéticas y descubrió que la luz ultravioleta puede generar chispas eléctricas entre electrodos metálicos, observando, como la luz puede afectar la conductividad de los materiales; lo que hoy por hoy se conoce como el efecto fotoeléctrico. Décadas después, su colega alemán Albert Einstein complementaría su descubrimiento, explicando este fenómeno a partir de su teoría cuántica, la cual describe que la luz se compone por fotones, partículas sin masa ni carga que transportan energía y transfieren su energía a un electrón. Este análisis y explicación, hizo a Einstein ganador del Premio Nobel de Física en 1921.
Partiendo de lo anterior, podemos definir este fenómeno físico como el proceso en el cual, los fotones que componen la luz solar, impactan sobre un material semiconductor; en este caso, el silicio con el que se fabrican las celdas solares que componen los paneles solares, liberando así, los electrones de los átomos del material. Es aquí, en este movimiento de los electrones, cuando se crea una corriente eléctrica que posteriormente podrá ser utilizada para suministrar energía en instalaciones, sistemas y equipos eléctricos. Dicha energía se conoce por el nombre de energía fotovoltaica, sin embargo, es necesario aclarar que, si bien el efecto fotoeléctrico y el efecto fotovoltaico se relacionan, no son lo mismo.
¿En qué consiste el efecto fotoeléctrico en celdas solares?
⚡Fotoeléctrico | ☀️Fotovoltaico |
---|---|
📖Definición Emisión de electrones desde un material después de que la luz del sol incide sobre esta. Este fenómeno necesita de materiales semiconductores o metales para llevarse a cabo, como cesio o potasio. |
📖Definición Producción de una diferencia de potencial; voltaje, la cual produce una corriente eléctrica cuando la radiación solar incide sobre un material semiconductor como el silicio con el que se fabrican las células solares. |
✅Resultado Libera electrones al vacío o a un colector cercano, pero no es capaz de generar directamente electricidad aprovechable. |
✅Resultado Genera una corriente eléctrica utilizable dentro de un circuito externo, por lo cual, este efecto y su resultado es la base del funcionamiento de las celdas fotovoltaicas. |
💡Aplicaciones frecuentes
|
💡Aplicaciones frecuentes
|
Esperamos que tras este artículo usted haya comprendido toda la información relacionada con este fenómeno físico y equipo fotovoltaico. Si tiene alguna duda, llámenos y nuestro equipo estará encantado de resolverle sus preguntas, además de brindarle la asesoría necesaria para encontrar y usar el mejor equipo acorde a sus necesidades energéticas y características de la instalación. No dude más y contáctenos para conocer más detalles sobre la energía solar de la mano de personal capacitado y experto en el tema. ¡Contáctenos para iniciar su proceso de transición energética con AutoSolar!