En este blog aprenderá el paso a paso del funcionamiento de los paneles solares en una casa, identificando el proceso por el cual se logra generar energía eléctrica a partir de la energía solar fotovoltaica. La idea principal de este blog es que aclare sus dudas respecto a cómo funcionan los paneles solares en una casa, y forme parte del grupo de personas que hacen uso de las energías renovables. Además, trataremos conceptos importantes como el efecto fotovoltaico y los componentes claves en el funcionamiento paneles solares.
Aprender cómo funcionan los paneles solares en una casa resulta útil si se busca realizar el mantenimiento y control de su sistema fotovoltaico. De hecho, el cómo funcionan los paneles solares en una casa es una de las dudas más recurrentes en la actualidad. Gracias a la alta demanda de instalaciones fotovoltaicas, el número de colombianos interesados en conocer todo sobre el funcionamiento paneles solares es cada vez mayor.
Es importante que, primero, nos adentramos en la composición de los paneles solares para poder comprender cómo funcionan, ya que, existen diversos tipos de paneles. Inicialmente, es fundamental saber elegir adecuadamente el panel solar más conveniente para sus necesidades y presupuesto, porque el funcionamiento del equipo varía según las especificaciones del modelo. La producción de energía en los paneles solares se logra a través del efecto fotovoltaico, el cual comienza con la producción de electricidad a partir de la estimulación de los electrones por parte de los fotones presentes en la radiación solar. En cada celda solar se genera una diferencia de cargas que en la aparición de corriente eléctrica.
¿Estás pensando en instalar paneles solares en tu casa o en tu empresa?
Funcionamiento paneles solares. Aspectos generales
Antes de ahondar en cómo funcionan los módulos fotovoltaicos, primero partimos por lo básico: ¿cómo se conforma un panel solar? La pieza básica en el funcionamiento de los módulos fotovoltaicos son las celdas solares o células fotovoltaicas. Estos son los pequeños cuadrados que usted puede ver en cada panel solar y donde se lleva a cabo el funcionamiento de los módulos fotovoltaicos.
Dentro de cada celda solar se genera un flujo eléctrico gracias a la estimulación de los fotones presentes en la radiación solar, así inicia el funcionamiento de los módulos fotovoltaicos. Este flujo eléctrico producido por el funcionamiento de los módulos fotovoltaicos es el que será transferido a su hogar o empresa para usarlo en sus consumos energéticos
Cada celda solar contiene barras colectoras o bus-bar por la cuales se transporta la corriente continua (DC) generada por el funcionamiento de los módulos fotovoltaicos. Estas barras colectoras se encuentran conectadas entre sí y su suma produce la potencia general obtenida en los módulos fotovoltaicos. En la siguiente imagen encuentra un gráfico resumido de cómo funcionan los módulos fotovoltaicos.
En la actualidad se emplea el silicio como elemento principal en la fabricación de más del 90% de todos los módulos fotovoltaicos en el mundo. Su uso se debe a que tiene mejores propiedades semiconductoras y a que es el segundo elemento más abundante en el planeta: esto facilita la obtención de material para los módulos fotovoltaicos. La abundancia del silicio permite obtenerlo a un bajo costo, así se reduce el precio final de cada panel y obtiene mejor rendimiento y funcionalidad de sus módulos fotovoltaicos.
![]() |
Si busca contar con una instalación eficiente, adquiera el Panel Solar 500W Deep Blue 3.0 JA Solar. Este cuenta con una de las potencias más altas en la actualidad. |
Paneles solares funcionamiento paso a paso
El funcionamiento de los módulos fotovoltaicos implica la captación de la radiación solar para luego transportarla a su tablero de distribución eléctrica. A partir de esto se logra abastecer de electricidad cada aparato que usted cuente en su casa o en su empresa. Es importante mencionar que junto a los paneles fotovoltaicos se necesita incluir otros componentes fotovoltaicos como inversores solares, controladores de carga, baterías, etc. Así se conforma un sistema fotovoltaico capaz de convertir la radiación solar en energía eléctrica, proceso que inicia en los módulos fotovoltaicos y termina en los dispositivos conectados al sistema. El proceso completo cuenta con los siguientes pasos básicos:
➀ |
Comienza con la emisión de la radiación solar que atraviesa el espacio y transporta pequeñas partículas de fotones. La radiación solar que logra atravesar la atmósfera e impacta con la superficie de los módulos fotovoltaicos. |
➁ |
Los fotones presentes en los rayos solares producen la estimulación y liberación de electrones (e−) en las celdas solares que conforman los módulos fotovoltaicos. |
➂ |
Los electrones (e−) ahora libres se desplazan desde la parte positiva a la parte negativa de la celda solar, generando una diferencia de potencial que da paso a la corriente eléctrica. |
➃ |
La corriente eléctrica generada se desplaza a los cables conectores MC4 del panel solar para que sea transporta a su inversor solar. |
➄ |
El inversor solar convierte la corriente continua (DC) de los módulos fotovoltaicos a corriente alterna (AC) y la transfiere al tablero de distribución de su casa o su empresa. |
Este es el sencillo proceso mediante el cual la energía solar se convierte en electricidad. Una vez transformada en corriente alterna, usted ya será capaz de emplearla en el funcionamiento de sus electrodomésticos, aparatos eléctricos, motores, etc.
Debe considerar que las casas de Colombia emplean corriente alterna de 110V y 60Hz. El inversor solar se encarga de adaptar la corriente generada de acuerdo a los parámetros de trabajo de Colombia. Para lograrlo, previamente debe de configurarse el inversor solar.
Inclinación de los paneles solares para un buen funcionamiento
Si busca aprovechar el recurso solar disponible en Colombia, debe tener en cuenta el ángulo de inclinación de sus paneles. Una correcta inclinación posibilita una mayor obtención y generación de energía eléctrica. Entre mayor sea la cantidad de energía solar que genera, más rápido podrá rentabilizar su inversión.
En Colombia se sugiere una inclinación de 15° en paneles. Este grado de inclinación se sustenta en la ubicación del país respecto a la línea ecuatorial. Si bien puede instalarse los paneles con un grado de inclinación 0°, es recomendable otorgarle un ángulo mayor para evitar la acumulación de polvo en los módulos.
Puede delegar todo el proceso a AutoSolar Colombia. Nosotros le suministraremos los productos requeridos para su instalación. También nos encargamos de realizar la documentación respectiva para legalizar este tipo de sistemas fotovoltaicos. Incluso llevamos a cabo la instalación y puesta en marcha, para que usted disfrute tranquilamente de los beneficios de este tipo de proyectos. ¡Contacte con nuestros asesores!
Tecnología de estos equipos
Actualmente, en el mercado existen varios modelos de módulos fotovoltaicos, los cuales cuentan con diferentes características técnicas y funcionalidades que hacen a estos dispositivos muy versátiles y aptos para usar en diferentes tipos de instalaciones fotovoltaicas; donde el usuario tiene distintas necesidades energéticas y presupuesto. De manera que, en complemento a la información compartida anteriormente, sobre el funcionamiento de estos equipos, le contamos sobre los tipos de tecnología disponibles en los módulos fotovoltaicos; que si bien funcionan de la misma manera, ofrecen características únicas, propias de cada tecnología, las cuales son:
Tipos de módulos fotovoltaicos | Características |
☀️Módulos monocristalinos |
|
☀️Módulos policristalinos |
|
☀️Módulos bifaciales |
|
Si necesitas más información sobre los módulos fotovoltaicos, agendar una revisión o mantenimiento preventivo con nuestros técnicos, puede contáctanos a través de nuestras líneas de atención. Nuestros asesores te ayudarán a encontrar la solución energética ideal acorde a tus necesidades y características, de forma rápida y eficiente a un precio asequible