Menu
0 $ 0

¿Cómo calcular el inversor de un sistema fotovoltaico?

¿Cómo calcular el inversor de un sistema fotovoltaico?

icono bombilla ¿Cómo calcular el inversor de un sistema fotovoltaico? Para elegir el inversor indicado para tu instalación fotovoltaica, debes tener en cuenta factores como la potencia total de los consumos, el tipo de instalación, y el voltaje del sistema. Calcular un buen dimensionamiento de tu sistema fotovoltaico, va a garantizar la eficiencia del sistema y un buen funcionamiento. Encuentra a continuación una guía que te ayudará a elegir el inversor indicado para tu instalación. 

El inversor es uno de los componentes más importantes que integra un sistema solar fotovoltaico, ya que gracias a este, es posible transformar la corriente continua que generan los paneles solares, en corriente alterna, que es el tipo de corriente que consumen los diferentes electrodomésticos y aparatos electrónicos de casas, comercios e industrias. Adicionalmente, los inversores modernos también cumplen la función de optimizar el rendimiento del sistema, y monitorear la producción de energía para evitar sobrecargas, por lo que podemos afirmar, que el inversor es el cerebro del sistema. Es por esta razón que a continuación te ofrecemos una guía rápida para que tengas el conocimiento adecuado para calcular el tipo de inversor que necesita tu sistema. Recuerda, que si quedas con alguna duda, nuestro equipo de asesores está altamente calificado y a tu disposición para responder cualquier inquietud y guiarte en el proceso de instalación de tu próximo sistema solar fotovoltaico.

Potencia de instalación. La potencia es clave en el cálculo del inversor, ya que este dispositivo debe tener la capacidad de gestionar la energía generada por los paneles solares, para que esta pueda ser suministrada a los diferentes consumos sin que haya sobrecargas o desperdicios de energía. Dado el caso que el inversor tenga una menor capacidad que la potencia de instalación, lo más probable es que se produzcan cortes y fallos en el sistema, debido a que el dispositivo no podrá manejar toda la energía. Mientras que un inversor, con la potencia adecuada, lograra gestionar a la perfección la conversión de energía sin desperdiciar electricidad.

Potencia del inversor. La potencia del inversor es un punto clave, ya que este dispositivo es el encargado de transformar la corriente continua de los paneles solares. Una mala elección puede afectar negativamente la estabilidad y rendimiento del sistema. Te mostramos algunos ejemplos a continuación.

  • Si el inversor tiene una potencia menor a la de los paneles, no podrá manejar toda la energía, y el sistema puede sufrir daños
  • Si el inversor, tiene una potencia mayor. Funcionará por debajo de su capacidad, reduciendo su eficiencia.

Recomendación importante. Es aconsejable que el inversor tenga una potencia ligeramente más alta que la demanda total del sistema, de alrededor de 20% más, para evitar sobrecargas, por lo que si el consumo total es de 3000W, lo indicado es que el inversor sea de 3.75W

Determina el voltaje del sistema. El voltaje generado por los paneles, debe ser compatible con el voltaje de salida del inversor, para que este sea capaz de operar y maximizar la eficacia de la conversión. De lo contrario, el sistema no funcionará y tendrá perdidas de eficiencia y energía. Dado el caso que cuentes con un sistema aislado, el voltaje del sistema, debe coincidir con el de las baterías para evitar problemas en su funcionamiento. Adicionalmente, también debe ser compatible con la red eléctrica, para impedir daños en los electrodomésticos. La salida de voltaje de la red eléctrica, suele ser de 110V o 120V dependiendo el país.

Calcula la corriente del inversor. Debes calcular la corriente máxima que el inversor va a manejar. Esto lo logras utilizando la fórmula:  I = P/V donde :

 - I es la corriente
 - P es la potencia total que has calculado de los consumos de tu instalación.
 - V es la tensión del sistema de baterías en caso de que sean necesarias

Revisa la compatibilidad del sistema. Este paso aplica exclusivamente a sistemas asilados o híbridos que necesiten baterías. Antes de la compra, debes asegurarte que la tensión del inversor, sea acorde con la tensión de las baterías, (12V, 24V, 48V) ya que un inversor con tensión de 24V no va a funcionar con baterías de 12V.

Con los pasos anteriores, puedes calcular correctamente, el inversor indicado para tu sistema fotovoltaico. Un consejo que debes tener en cuenta, es que si decides hacer el dimensionamiento tú mismo, asegúrate que un técnico especializado, revise tu cálculo, para verificar que todo sea correcto antes de efectuar la compra. De ser necesario, te recordamos que en AutoSolar tu dimensionamiento y asesoría es gratuita, y obtendrás un servicio rápido, efectivo y de calidad.

Modelos de inversor disponibles en AutoSolar

Inversor On Grid
 6000W Growatt MIN 6000TL-X2
Inversor On Grid 6000W Growatt MIN 6000TL-X2
★★★★★

Inversor Cargador
 3000W 48V EOS3000 PHVolt
Inversor Cargador 3000W 48V EOS3000 PHVolt
★★★★★

Inversor híbrido
Growatt ATS-US
Growatt ATS-US
★★★★★

Calcula el inversor, según el tipo de instalación

Un paso fundamental para calcular el inversor adecuado para un sistema, es saber el tipo de instalación que vas a adquirir, ya que así, se pueden determinar las diferentes características y capacidad. Si hablamos de una instalación On-Grid, significa que el inversor debe ser compatible con la red eléctrica, por ende la potencia debe adaptarse a la capacidad permitida para inyectar energía. Por otro lado, si hablamos de instalaciones aisladas u Off-Grid, el inversor, debe tener la capacidad de gestionar la carga total de todos los consumos a los que va a alimentar, además de trabajar con un voltaje de baterías compatible. Desglosemos a continuación como se calcula un inversor dependiendo el tipo de instalación.

Sistemas conectados a la red (On-Grid). El primer paso para calcular un inversor en un sistema On-Grid, es calcular el consumo mensual, diario y por hora del lugar donde se requiere la instalación. Esto nos permite identificar la potencia que debe tener el inversor. Otro factor importante es conocer el tipo de conexiones que requieren los equipos (Monofásica, bifásica, trifásica), ya que esto influye a la hora de elegir un equipo. Teniendo en cuenta estos factores, más los mencionados anteriormente como la potencia de los paneles, potencia de salida del inversor, lograras elegir de manera correcta el inversor para tu sistema conectado a la red, un ejemplo a continuación.

Cuentas con 10 paneles de 450W conectados en serie, y el sistema eléctrico del lugar es monofásico (220V)

El primer paso es calcular la potencia máxima del sistema. Potencia total = 10 paneles x 450W = 4,500W =4.5kW

El segundo paso, aplicar un pequeño sobredimensionamiento como se recomendó anteriormente para evitar sobrecargas

Potencia recomendada = 4.5 W x (0.9 a 1.1) = entre 4.0 kW y 5.0 kW, lo que significa que lo más aconsejable es un inversor de 4.6 kW o 5.0 kW

El tercer paso será verificar la compatibilidad del voltaje de entrada, verificando que el inversor sea compatible con el rango de entrada MPPT, es decir

350V en vmp y el inversor admite un rango de entrada de 150 V - 600 V, este estará dentro del rango

Finalmente, de esta manera puedes elegir el mejor inversor para tu sistema solar.

Sistemas aislados (Off-Grid). Si el tipo de instalación que vas a integrar es Off-Grid, se debe hacer un cuadro de cargas, en el que se refleje los diferentes consumos del cliente y el voltaje de cada uno de los aparatos electrónicos que el sistema va a alimentar. Con estos datos, es posible sacar una potencia activa máxima que debe tener el sistema, y con ello elegir el mejor inversor. Para un sistema aislado, también es importante conocer las conexiones eléctricas que van a requerir los equipos (Monofásica, bifásica o trifásica) para tener en cuenta el tipo de inversor que debe adaptarse. Para una mejor comprensión, te damos el siguiente ejemplo.

Casa rural aislada, donde al realizar el cuadro de cargas se encuentra que:

  • Nevera: 150W
  • Luces LED. 100W
  • Televisor: 100W
  • pequeños equipos. 150W
  • bomba de agua 1,000W

El primer paso será sumar los consumos encontrados 150 + 100 + 150 + 1000 = 1,500W

El segundo paso, será agregar un pequeño sobredimensionamiento. 1.500W x 1.2 = 1.800W, lo que significa que vamos a necesitar un inversor de 1.8kW para soportar los picos.

El tercer paso será verificar el voltaje del sistema donde si nuestras baterias son de 24V, nuestro inversor debe ser compatible con dicho voltaje. Es decir, un inversor de 24V

Consejos para calcular el inversor de un sistema fotovoltaico

Ahora que ya conoces los pasos esenciales para calcular de manera correcta el inversor de un sistema fotovoltaico, permítenos darte algunos tips o consejos, que facilitan tu experiencia al calcular y dimensionar un sistema. Con los diferentes consejos que traemos para ti, tendrás en cuenta otros factores que pueden influir en como calcular el inversor, incluso pensando en tus necesidades energéticas a futuro. Por esta razón, siguiendo estos tips, donde tenemos en cuenta aspectos como el análisis de tu consumo, elección de marcas y componentes, o ubicación, te aseguras de contar con un sistema que funcione con eficiencia superior, y que te permita de gozar de la energía solar durante muchos años. Presta mucha atención.

Asesoramiento profesional. Antes de hacer cualquier procedimiento, es muy importante tener conocimiento de algunos aspectos básicos como términos, seguridad, entre otros. Por esta razón, asesórate con conocedores del tema, que te brinden ayuda o herramientas que permitan llevar, con éxito, el proceso de cálculo de este dispositivo.

Ten en cuenta la calidad. Ya sea que adquieras un inversor o cualquier otro dispositivo, no debes pasar por alto la marca y calidad del equipo, Por esta razón, Invierte en componentes y marcas reconocidas, que brinden buenas garantías y servicio postventa. Aunque pueda parecer un poco más costoso inicialmente, te darás cuenta de que es la mejor decisión. Te recomendamos elegir entre los diferentes equipos de nuestra tienda, Los cuales son de marcas reconocidas en el mercado fotovoltaico, y ofrecen excelente calidad, garantías y un muy buen precio.

Ten en cuenta tu consumo a futuro. Si estás pensando en adquirir más electrodomésticos para tu casa, o más equipos para tu empresa en un futuro, Ten este factor en cuenta al momento de calcular tu inversor y dimensionar el sistema, con el fin de poder cubrir los consumos que planeas adquirir a futuro. Incluir este factor desde el principio, es mucho más económico, que ampliar tu sistema tiempo después.

Ubicación geográfica. La radiación solar no es la misma en todas las ubicaciones, por lo que esta suele variar dependiendo la ciudad. Este factor es muy importante, para que analices la radiación solar de la zona donde vas a instalar tu sistema, con el fin de calcular la cantidad de energía que los paneles pueden generar, y con esto hacer un dimensionamiento más exacto del sistema.

Espacio disponible para la instalación. Tener en cuenta el espacio que tienes disponible para llevar a cabo tu instalación, así como la orientación en la que estarán ubicados los paneles, es un factor de suma importancia cuando decides integrar sistemas fotovoltaicos, ya que la inclinación y el entorno en el que se instala el sistema, influye en la captación de energía, que los paneles obtienen durante el día. Recuerda deshacerte de los objetos que puedan generar sombras, ya que esto reduce la captación de energía.

Con mayor claridad en el proceso de calcular tu inversor para tu sistema fotovoltaico, estás listo para adquirir tu dispositivo o sistema fotovoltaico. Para ello, te invitamos a contactar con nuestro equipo de comerciales, quienes se encargarán de acompañarte en el proceso de adquisición de tu sistema o equipos fotovoltaicos. En AutoSolar, vas a encontrar equipos y materiales de muy alta calidad, pero también garantías y servicio postventa, que garantizan el total disfrute de la energía solar, durante muchos años. No lo pienses más, y adquiere independencia energética, ahorro económico y energía de calidad con AutoSolar. Contacte con nosotros

Dejar un mensaje