Menu
0 $ 0

Como funcionan los paneles solares de conexión a red eléctrica

Como funcionan los paneles solares de conexión a red eléctrica

En el siguiente artículo, se describe de forma fácil y sencilla cómo es el funcionamiento de una instalación con conexión a la red eléctrica o también conocida como instalación On Grid. Se tratan de sistemas que están conectados a red eléctrica y al mismo momento siguen produciendo energía fotovoltaica para los paneles solares y que en corto tiempo, producen beneficios en el recibo de la luz.

¿Qué es una instalación conectada a la red?

El propósito de estemodelo de autoconsumo es alcanzar el mayor ahorro posible en el recibo de la luz, además de proporcionar electricidad al domicilio de manera más sostenible y pura a largo plazo. En esta manera de autoconsumo, los paneles solares son los que en las horas de pleno sol del día producen la electricidad que se precisa para que todos los aparatos puedan trabajar en plenas condiciones. En el momento en el que los rayos del sol son nulos, los paneles ya no trabajan y en este caso se trata de la red eléctrica la que ofrece electricidad a domicilio.

El beneficio más importante es la producción de electricidad que se ofrece con las placas fotovoltaicas a lo largo del día. Por lo que ya no hará falta una inversión en baterías, que es la pieza más elevada del montaje solar. También como ventaja, optará de manera continua de electricidad desde las placas o suministro de electricidad.

¿De qué componentes consta la instalación conectada a la red?

Procedemos a explicar los distintos elementos del equipo solar fotovoltaico conectado a la red:

Paneles Solares

Los paneles solares captan la radiación solar transformándola en corriente para uso eléctrico. Cuántas más horas de sol tengamos y mayor sea la radiación solar, más energía será la que produzcan los paneles solares . Cabe tener en cuenta, el área donde estén situados los paneles, de su climatología y ubicación entre otras cosas ya que dos paneles iguales pueden producir rendimientos diferentes. Se pueden diferenciar dos tipos de paneles solares según sus características principales, los más comunes son monocristalinos y policristalinos.

Inversor Solar

Es el elemento prioritario para convertir la corriente continua en corriente alterna de la placa solar para el consumo eléctrico del domicilio. Existen dos tipos de inversores solares , que se ajustan a las necesidades de cada una de las instalaciones. Se pueden diferenciar en monofásicos y trifásicos dependiendo de la red a la que vayan a ser instalados.

Por otro lado, se pueden clasificar los inversores fotovoltaicos en dos tipos, los que pueden funcionar con baterías y los que no necesitan de ésta para trabajar. Asimismo, existen inversores fotovoltaicos de red híbrida que permiten ampliar el rango de autoconsumo debido a que almacenan en baterías la energía sobrante en horas de máxima productividad para emplear la energía en horas nocturnas o en situación de escasa energía solar.

Vatímetro

Es un aparato de mediación ajustado de manera óptima para conocer la energía que precisa para la instalación. Sirve para que el inversor fotovoltaico conozca la cantidad de energía que necesita la red, y de esta manera poder ajustar la sobreproducción a la red.

La instalación del vatímetro debe situarse lo más cerca posible de acometida, y a continuación del contador para que tenga una correcta lectura de consumo. Puede haber vatímetros en grandes instalaciones con cableados de mucha sección, que funcionan de forma indirecta a través de sensores toroidales.

Cómo trabajan los paneles en una instalación de red

Los paneles solares trabajan de igual manera en todas las instalaciones solares.El llamado efecto fotoeléctrico ocurre cuando los fotones interaccionan con las células solares, y la radiación que se produce se convierte en electricidad, y a través de la placa solar se produce la corriente continua.

De esta manera, permiten generar electricidad que posteriormente el resto de componentes de la instalación la transforman en energía de corriente alterna, para el correcto funcionamiento de los aparatos electrodomésticos del domicilio.

Preguntas Frecuentes

¿Trabajan correctamente los paneles en días nublados?

Los paneles solares funcionan bien en días nublados, aunque la producción es menor y puede rendir entre un 10% y un 25% de su producción. No obstante, siguen funcionando debido a que la radiación solar es capaz de atravesar las nubes, y así alcanza a la superficie de las placas fotovoltaicas generando la energía solar.

¿Los paneles solares trabajan bien en invierno?

Los paneles solares trabajan correctamente en invierno. La producción de los paneles no varía excesivamente, pero al disponer de menos horas solares durante el día, produce menos energía.

¿Qué afecta en el rendimiento de las placas fotovoltaicas?

Existen diferentes factores que afectan al rendimiento entre los que destacan diferentes tipos: la temperatura, la climatología de ubicación geográfica, la época del año, los materiales de la placa, la tecnología y ubicación de los módulos.

Contacte con nosotros

Dejar un mensaje